• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Enseñanza – Aprendizaje"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aprendizaje de Área Perímetro y Volumen a Través del uso de la Realidad Aumentada en los Aprendices del Centro de Tecnologías del Transporte en el Servicio Nacional de Aprendizaje Sena de la Regional Distrito Capital
    (Universidad de Santander, 2022-07-05) Arango-Gonzalez, Ayarel; Martinez-Cendales, Oscar Antonio; Moreno-Gualdron, Javier Ernesto; Gamboa-Contreras, Edgar Johan
    En el desarrollo de esta investigación se tiene en cuenta las falencias que presentan los aprendices del Centro de Tecnologías del Transporte del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de la Regional Distrito Capital como consecuencia de factores exteriores que afectan el aprendizaje de la geometría. Y, en la práctica docente se Identifican las necesidades pedagógicas en la enseñanza de la geometría básica y la apropiación del conocimiento en áreas perímetros y volumen, así como determinar la efectividad de las estrategias didácticas y diseñar actividades que sean eficaces. El estudio propone un diseño cuasi experimental, dirigido a los aprendices del nivel tecnólogo divididos en dos grupos aleatoriamente conformados. A ellos, se les orienta la competencia de razonamiento cuantitativo, uno de los grupos utiliza la herramienta de Realidad Aumentada y el otro se orienta bajo el modelo tradicional. Mediante encuestas se determina la favorabilidad de la aplicación de una nueva estrategia didáctica y los recursos que utilizan los docentes en la enseñanza - aprendizaje de la geometría. De igual manera, se determina que el apoyo de las TIC es de gran ayuda y pertinente de acuerdo con las temáticas trabajadas. Se obtiene un porcentaje favorable que determina los procesos de evaluación pertinentes para estas temáticas. Por lo que, se identifica que los aprendices no solo necesitan del dominio de la disciplina, también, requieren de habilidades y destrezas tecnológicas necesarias para un mejor desempeño. Así, como el compromiso que adquiere tanto el estudiante como el docente en el proceso de enseñanza – aprendizaje que debe ser una responsabilidad bilateral.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Laboratorios Virtuales Como Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje que Permita el Fortalecimiento las Competencias Digitales de los Docentes de Química
    (Universidad de Santander, 2021-08-05) Perez- Bernal, Roger; Guzman- Montoya,Rubialba; Escobar- Zuñiga ,Juan Carlos
    La investigación tiene presente una estrategia de enseñanza y aprendizaje del área de ciencias naturales química basada en elementos TIC aplicada al grado décimo en la sede central de la I.E Cristóbal Colón, cuyos resultados pueden contribuir a que sea tenida en cuenta como una alternativa innovadora y enriquecedora de la práctica pedagógica por parte de docentes de áreas distintas o de grados diferentes. El objetivo del estudio fue determinar si los laboratorios virtuales como estrategia de enseñanza y aprendizaje permiten el fortalecimiento las competencias digitales de los docentes de grado décimo de la Asignatura de química, de la Institución educativa Cristóbal Colón Sede Central, para el logro de lo anterior se hizo de una indagación, apropiación y aplicación de competencias científicas de parte del docente con el fin de hacer un uso efectivo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la plataforma PHET interactive simulations la cual contiene simulaciones de química que fueron integradas al proceso de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta contenidos temáticos, propósitos y fases de desarrollo que permitió un mejor desenvolvimiento académico y motivacional gracias a la integración de saberes de tipo teórico con los conocimientos producto de la experiencia de laboratorio. Lo cual contribuyó a mejores resultados en los diferentes indicadores de las competencias científicas y digitales ya que hicieron uso de habilidades investigativas y científicas como la observación de situaciones asociadas con la ciencia, la toma de datos con su correspondiente organización y análisis, la predicción de fenómenos y la formulación de hipótesis a partir de una postura activa, reflexiva y crítica, por lo que este tipo de investigaciones basadas en simulaciones virtuales pueden contribuir a enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en áreas como la matemática, la biología y la física matemática pero teniendo en cuenta ajustes de tipo didáctico de acuerdo a las particularidades de cada asignatura
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Videoarte Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Mezcla y Obtención de Colores Secundarios y Terciarios en el Grado Quinto de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2022-12-15) Perea-Monje,Andrea,Del,Pilar; Osorio-Luz,Delia; Arango-Moreno,Carlos,Andres
    La labor educativa desde la Educación Artística, debe apoyar las experiencias con herramientas digitales, ya que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están inmersas en nuestra cotidianidad; debe promover la integración y la publicación de contenidos artísticos que logren nuevas posibilidades dentro del proceso de aprendizaje a través de las manifestaciones artísticas que puedan producir. Desde este punto de partida, esta investigación tiene como objetivo presentar una propuesta para lograr una experiencia educativa en la asignatura de Artística, basada en el videoarte como estrategia didáctica, que permita fortalecer en los estudiantes de grado quinto de básica primaria el proceso de enseñanza – aprendizaje de la obtención de colores secundarios y terciarios, reflexionando sobre su aplicación y evaluación que permita superar dificultades y lograr cambios positivos en la labor educativa. Metodológicamente se define como una investigación de carácter cualitativo, con método diseño de investigación-acción, donde participaron 11 estudiantes y se distribuyó en 4 fases, a partir de las cuales se obtuvo información para el análisis inferencial, encontrando que los estudiantes a través de la estrategia didáctica, superaron la dificultad que tenían, reconociendo nuevas formas de exploración para lograr un aprendizaje significativo ante esquemas metodológicos diferentes al tradicional.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo