Examinando por Materia "Enseñanza y Aprendizaje"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de la Realidad Aumentada Como Herramienta Tecnológica en el Mejoramiento del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Geometría en el Grado Noveno(Universidad de Santander, 2021-04-21) Guataquira-Quevedo, Osvaldo; Otero-Rodriguez, LucyEn el presente proyecto de investigación se aplicó la realidad aumentada como estrategia para el aprendizaje de la geometría, mediante el uso de aparatos electrónicos como celular, iPhone, Tablet o PC y objetos virtuales. La investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Emiliano Restrepo Echavarría-sede principal, del municipio de Restrepo, en el departamento del Meta, la cual es de carácter oficial, y atiende desde el grado preescolar hasta once. El objetivo general de este proyecto de investigación fue implementar la estrategia de realidad aumentada en el proceso enseñanza-aprendizaje del componente geométrico-métrico mediante el uso de los aparatos electrónicos de los estudiantes. Lo anterior se reflejó en el grado de motivación de los estudiantes del grado noveno por el aprendizaje de las matemáticas en este caso específicamente por el componente geométrico-métrico. Los instrumentos de recolección de información que se incluyeron fueron: Una prueba diagnóstica sobre los conocimientos previos de geometría, la cual se elaborara con la herramienta formularios de Google; encuesta sobre tenencia, características y uso de los aparatos electrónicos, se elaborara con la herramienta formularios de Google; planeación de una clase, con la competencia, la ruta didáctica y evaluación y un formato guía de la autoevaluación de la estrategia aplicada. La hipótesis planteada fue: La aplicación de la realidad aumentada es una estrategia efectiva en el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la geometría en los estudiantes del grado noveno de la institución
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales Docentes Implementando una Estrategia Basada en Recursos Educativos Digitales Para el Fortalecimiento de la Competencia Entorno Vivo en Estudiantes de Tercero Cuarto y Quinto(Universidad de Santander, 2024-03-12) Fonseca-Quintero,Ruth,Estela; Fuentes-Barón,Juan,Carlos; Palacios-Mosquera,Elena; Paula-Andrea,Sánchez,Valencia; Barbosa-Becerra,JennyEl estudio de las ciencias naturales toma mucho valor cuando se integra la tecnología para potenciar las posibilidades de análisis de datos, procesamiento de imágenes y video, tabulación y acceso a información, entre otras facultades que mejoran gracias a los Recursos Digitales y que para el estudio de la ciencia es fundamental. Para el desarrollo de esta investigación se toma como base los aportes establecidos, por diferentes autores, y sobre todo la necesidad de una intervención oportuna e idónea en la institución educativa intervenida. Este proyecto tiene como fin reforzar las estrategias en el proceso de enseñanza y aprendizaje mediadas por los recursos educativos digitales, en el área de ciencias naturales, en los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto sexto de la Institución Educativa Tierra Negra sede Mirabuenos, de esta manera se aumentan las habilidades tecnológicas en los estudiantes mediante el estudio de las ciencias naturales.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de Competencias Digitales Comunicativa e Investigativa en Docentes de Primaria(Universidad de Santander, 2023-06-26) Adarme-Agreda,Marino,Arturo; Erazo-Latorre,Jaime,Henar; Restrepo-Bustamante,Felix,Andres; Ramirez-Martinez,Deivis,EduardEl objetivo es diseñar una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias digitales comunicativa e investigativa en los docentes de primaria de la Institución Educativa Agropecuaria Inga de Aponte. Para el desarrollo de esta estrategia fue necesario apoyarse en un enfoque cuantitativo, además, al inicio fue necesario aplicar el instrumento de evaluación de competencias digitales para saber en cuales tenían mayores dificultades los docentes, al finalizar la implementación de la estrategia fue necesario volver a aplicar el instrumento para verificar el nivel de alcance de cada competencia. El desarrollo de esta estrategia pedagógica se soporta en el entorno virtual de aprendizaje Google Classroom, el cual sirvió como herramienta para que los docentes participantes pudieran consultar el material, desarrollar las actividades propuestas y enviar las evidencias de dicho trabajo para que sean evaluadas por los docentes responsables del proyecto investigativo. Una vez hecho el análisis de los resultados obtenidos a través del instrumento para evaluar el desarrollo de las competencias digitales docentes, es preciso mencionar que existe un cambio evidente en el nivel de apropiación de estas, repercutiendo en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Enseñanza y Aprendizaje Mediadas por la Realidad Aumentada en el Áreade Educación Física Para Sexto Grado(Universidad de Santander, 2022-12-13) Gonzalez-Palacios, Nisson; Salgado-Diaz, Paulo Cesar; Vargas-Bermudez, Francisco ArnaldoEste proyecto tiene como fin reforzar las estrategias en el proceso de enseñanza y aprendizaje mediadas por la Realidad Aumentada (RA) en el área de educación física, en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Rural Hernando Palacios ubicada en el Municipio de Bajo Baudó (Belen de Docampado)-Chocó. Por medio de la construcción y ejecución de una estrategia, la metodología utilizada para el desarrollo de este proyecto de investigación, se tomó como base una investigación de enfoque mixto, cuasi experimental, que, por medio de la obtención de datos mediante la aplicación de pruebas diagnóstica, y pre test. Se midió la coordinación (pre-test, pos-test) mediante prueba física validada en España, Se implementaron 8 sesiones de RA con el programa metAClass para trabajar la coordinación. Los resultados encontrados sugieren que el grupo experimental al finalizar las sesiones de RA fue 4,43 segundos o 15,7% más rápidos en la prueba de coordinación. También se encontró que una vez finalizados los contenidos en el grupo experimental, el grupo control había visto el 75% de los contenidos en el mismo lapso de tiempo, lo que sugiere eficiencia en las clases con RA. El análisis cualitativo encontró las categorías “innovación”, “organización” y “autonomía” lo que sugiere que le genera mayor interés al estudiante por las clases de educación física con realidad aumentada. Según los resultados anteriormente descritos, se desecha la Hipótesis nula y se acepta la alternativa, esta es: El uso de herramientas de la Realidad Aumentada (RA) en el aula, permite el fortalecimiento de competencias de educación física en estudiantes del grado sexto de la institución Educativa rural Hernando Palacios. Se recomiendan futuras investigaciones sobre el tema pues son pocas las que se encuentra, sobretodo en Colombia
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Grado Segundo de Primaria a Través de la Implementación de una Estrategia Didáctica Mediada por Kahoot(Universidad de Santander, 2023-06-01) Garro-Vargas,Leidy,Johana; Molina-Hernandez,Luz,Amparo; Torres-Murillo,Héctor,Fabio; Parra-Rojas,Breyner,AlexanderEste trabajo partió de una problemática identificada en los docentes, la cual tiene que ver con la carencia de competencias digitales aplicadas a los procesos de enseñanza, en este sentido, el objetivo de la investigación estuvo orientado a implementar un ambiente virtual de aprendizaje para el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes del grado segundo de la institución educativa San José del Municipio de Betulia. El estudio permitió diagnosticar los niveles de competencias digitales que han apropiado los docentes en su práctica educativa, y a partir de la identificación de esta realidad, se diseñaron e implementaron unas estrategias didácticas basadas en el uso de herramientas digitales, para el mejoramiento de estas competencias. El proceso investigativo posibilitó elaborar unas conclusiones en referencia al uso de ambientes virtuales en los procesos de enseñanza, generando nuevos conocimientos sobre el tema en cuestión. A modo general, es de resaltar que el uso de herramientas digitales en la enseñanza contribuye a favorecer y enriquecer el quehacer docente, y posibilita el desarrollo de competencias indispensables para ejercer su labor de una manera más innovadora.