Fortalecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Grado Segundo de Primaria a Través de la Implementación de una Estrategia Didáctica Mediada por Kahoot
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo partió de una problemática identificada en los docentes, la cual tiene que ver con la carencia de competencias digitales aplicadas a los procesos de enseñanza, en este sentido, el objetivo de la investigación estuvo orientado a implementar un ambiente virtual de aprendizaje para el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes del grado segundo de la institución educativa San José del Municipio de Betulia. El estudio permitió diagnosticar los niveles de competencias digitales que han apropiado los docentes en su práctica educativa, y a partir de la identificación de esta realidad, se diseñaron e implementaron unas estrategias didácticas basadas en el uso de herramientas digitales, para el mejoramiento de estas competencias. El proceso investigativo posibilitó elaborar unas conclusiones en referencia al uso de ambientes virtuales en los procesos de enseñanza, generando nuevos conocimientos sobre el tema en cuestión. A modo general, es de resaltar que el uso de herramientas digitales en la enseñanza contribuye a favorecer y enriquecer el quehacer docente, y posibilita el desarrollo de competencias indispensables para ejercer su labor de una manera más innovadora.
Resumen en ingles
This work started from a problem identified in teachers, which has to do with the lack of digital skills applied to teaching processes, in this sense, the objective of the research was to implement a virtual learning environment to strengthen the digital skills of teachers of the second grade of the educational institution San José of the Municipality of Betulia. The study made it possible to diagnose the levels of digital skills that teachers have appropriated in their educational practice, and based on the identification of this reality, didactic strategies based on the use of digital tools were designed and implemented to improve these skills. The investigative process made it possible to draw conclusions in reference to the use of virtual environments in teaching processes, generating new knowledge on the subject in question. In general, it is noteworthy that the use of digital tools in teaching contributes to favor and enrich the teaching task, and enables the development of essential skills to carry out their work in a more innovative way