Examinando por Materia "TIC"
Mostrando 1 - 20 de 322
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActores Educativos en la Resignificacion del Proyecto Ambiental Escolar(Universidad de Santander, 2021-04-12) Canaval-Yepes, Jose Edinson; Cely-Granados, Henry NebardoLos proyectos ambientales escolares (PRAE) son proyectos pedagógicos que promueven el análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades ambientales locales, regionales y nacionales, generan espacios de participación para implementar soluciones acordes con las dinámicas naturales y socioculturales de los entornos de las comunidades (Córdoba, 2016). Particularmente este proyecto se realizó en la I.E. Agrícola de Guadalajara de Buga, ubicada en el municipio de Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, involucrando toda la comunidad educativa (Directivos Docentes, Docentes, Estudiantes, Personal Administrativo y Padres de Familia), estableciendo unos logros y a la vez utilizando métodos de evaluación que permitieron medir en términos cuantitativos y cualitativos los resultados obtenidos con el proyecto. El objetivo de esta investigación fue analizar el papel de los actores educativos en la resignificación del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) hacia la construcción de una responsabilidad social ambiental en la Institución Educativa Agrícola de Guadalajara de Buga. El diseño metodológico implementado fue de tipo Mixto, integrando métodos de recolección y análisis de datos de forma cualitativa y cuantitativa. Dentro de los resultados más importantes se destaca que el uso de las tecnologías digitales aplicadas a la educación, permiten la difusión hacia la comunidad educativa y el fortalecimiento de las actividades del PRAE, reorientándolas hacia la construcción de una responsabilidad social ambiental. La conclusión principal a la cual llego este estudio fue que, los actores educativos influyen significativamente dentro de la consecución y éxito del proyecto PRAE en la I.E construyendo nuevos significados de responsabilidad social y replicándolos en sus comunidades.
- PublicaciónAcceso abiertoAmbiente de Aprendizaje Mediado por TIC que Permita el Fortalecimiento de las Competencias Digitales de Lenguaje en Docentes de Nivel Multigrado Primaria(Universidad de Santander, 2021-08-06) Quiroga -Peña ,July Susana; Guzman-Montoya, Rubialba; Ramirez -Martinez, Deivis EduardSe presenta la implementación de un ambiente de aprendizaje mediado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para la enseñanza aprendizaje basada en competencias digitales de Lenguaje, dirigido a estudiantes Multigrado de la Institución Educativa Sergio Ariza Sede J del municipio de Sucre Santander. Los contenidos se crean a través de Educaplay herramienta digital diseñada para crear actividades programadas con el acompañamiento del docente, donde el estudiante tiene la oportunidad de participar interactivamente resolviendo cada actividad orientada hacia el fortalecimiento de las competencias de Lenguaje. Como resultado se ostenta la estructura del ambiente de aprendizaje, la organización de los contenidos, la estrategia didáctica prevista para su utilización, el diseño de la prueba diagnóstica, post-test, encuesta de satisfacción y el análisis de resultados que permite validar la funcionalidad de la plataforma y el ámbito de aprendizaje. Los resultados permiten establecer que el ambiente de aprendizaje mediado por TIC fue efectivo para el fortalecimiento de las competencias digitales de Lenguaje, debido a que hubo un mejor rendimiento académico, lo cual se evidenció en el análisis post-test y la encuesta de satisfacción con respecto a la población muestra
- PublicaciónAcceso abiertoAnalisis de Competencias Tecnológicas y Pedagógicas TIC Implementando Exelearning Para Resolución de Problemas con Estudiantes de Sexto Grado(Universidad de Santander, 2021-03-05) Palacios-Tello,Luis Fadith; Hurtado-Pino,Alixandra Del Pilar; Perez-Lancheros,Maria Luz MarinaLas TIC, ofrecen a los estudiantes y docentes la oportunidad de potenciar las metodologías activas, una nueva forma de orientar al educando a construir conocimiento y a conseguir nuevos entornos de aprendizaje. Mediante la utilización de las TIC como herramienta en los procesos formativos, se desarrollan habilidades tecnológicas, aseguran los aprendizajes con auto mía, proporcionan mayor motivación al estudiante por las diferentes temáticas, participación activa con más responsabilidad y directa en los procesos, favorecen el trabajo colaborativo, más interés por la investigacion etc. La realización de este trabajo es con la finalidad de utilizar el computador, Tablet y el eXelearning, como herramienta tecnológica en los procesos pedagógicos que se adelantan en la Institución y que se puedan incluir en el PEI como estrategias dinamizadoras, por el gran impacto significativo que generan en el aprendizaje del estudiante y el fortalecimiento de competencias para la vida. De igual manera se hará uso del WhatsApp y el Skype como herramientas para mejorar la comunicación. Este trabajo se desarrolla bajo el enfoque cuantitativo con metodología de investigacion descriptiva, donde se destaca la importancia del uso de las TIC por parte de los docentes en el aula y que permiten mejorar el rendimiento académico, y acceder a la información de una manera diferente como el audio y el video.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de Competencias Digitales Implementando una Estrategia Basada en Recursos Educativos Digitales Para Docentes de Secundaria y Media(Universidad de Santander, 2023-11-17) Becerra-Yáñez,Raúl,Silverio; Ospino-Acosta,Luis,Alfonso; Viveros-Rivera,Wilman,Fernando; Escobar-Zúñiga,Juan,Carlos; Quintero-Guasca,Rosa,ElviaLa siguiente investigación tuvo como objetivo principal analizar el nivel de competencias digitales implementando una estrategia de planeación pedagógica basada en recursos educativos digítales (RED) en docentes de secundaria y media de la institución educativa Instituto Técnico Mario Pezzotti Lemus del Municipio de Los Patios, Norte de Santander. La metodología de investigación fue planteada desde la ruta o enfoque cuantitativo debido a que se utilizaron instrumentos para la recolección de datos los cuales fueron analizados de forma estadística, permitiendo así medir y estimar la magnitud del problema de investigación. La población intervenida por medio de este trabajo investigativo fueron los docentes de la Institución Educativa antes mencionada, en donde se trabajó específicamente con los maestros del nivel de secundaria y media. El grupo poblacional está compuesto por 26 profesores de los cuales 13 son mujeres y 13 son hombres, y oscilan entre los 38 y los 67 años aproximadamente. La muestra que se tomó para el estudio equivale al 100% de la población al ser un numero adecuado para la investigación (muestra por conveniencia), a quienes se les aplicaron dos instrumentos de evaluación para identificar el nivel de competencias digitales. Los resultados de esta investigación dieron a conocer que aunque muchos de los docentes identifican algunas herramientas TIC y las utilizan de forma personal, es poca su incorporación e interacción en el proceso educativo con sus estudiantes, el nivel de competencias digitales de los docentes puede incidir en el alcanzado por sus educandos, en este mismo sentido y de igual manera, se pudo identificar que los docentes presentaban vacíos en cuanto a la articulación de las competencias pedagógicas con las digitales de forma transversal y en la puesta en marcha de recursos educativos digitales (RED) en busca de fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje. Cómo Citar este Documento Becerra, R., Ospino, L., & Viveros, W. (2023). Análisis de Competencias Digitales Implementando Una Estrategia Basada en Recursos Educativos Digitales Para Docentes de Secundaria y Media [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander UDES.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Tendencia Nómada Digital como Estrategia de Crecimiento en el Sector Turístico de Colombia(Universidad de Santander, 2024-11-20) Vega-Vega, Grace; Gelvez-Rengifo, Manuel Enrique; Rojas-Contreras, Javier Adolfo; Cáceres- Cáceres, Harnol AlexanderEn este trabajo se llevó cabo la investigación, análisis y profundización sobre la tendencia actual, que ha estado en crecimiento con los avances de la tecnología y el favorable fortalecimiento de las TIC. Es la tendencia nómada digital, que se basa en un estilo de vida en que las personas teletrabajan, al mismo tiempo, que se mantienen en constante desplazamiento y viajando por los países que les plazca. Esto les permite vivir sin ataduras geográficas y, poder conocer nuevos destinos por placer propio, o por la búsqueda de una mejor calidad de vida en otro país. Esta tendencia tiene su origen, o se le denomina ‘nómada’, por los antepasados que tenían este estilo de vida, debido a que, estaban en constante desplazamiento y sin un hogar fijo, donde permanecer. Con esta tendencia, se buscó determinar la forma en que este estilo de vida afecta a los países, más específicamente al sector turismo, debido a que, es el encargado de recibir a estos nómadas digitales en cualquier país al que vayan, en este caso en particular estaremos analizando el sector turístico de Colombia. El modo en que, este fenómeno nómada digital favorece al crecimiento del sector, ya que es reconocido por los nómadas digitales como un destino turístico atractivo. Con lo anterior mencionado, poder determinar que oportunidades tiene para ofrecer el sector del turismo, para estos nómadas digitales, no solo de manera temporal, si no a largo plazo y, así ir identificando patrones claves de esta tendencia, para tener áreas de mejora y diseñar estrategias, que puedan mejorar la visibilidad de Colombia como un destino turístico ante los nómadas digitales, y consolidar oportunidades y beneficios que ofrecerles de acuerdo a sus necesidades, y crear en los nómadas una necesidad de explorar el país.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las Competencias Digitales, Implementando Planeaciones de Clases Innovadoras con Docentes de Primaria de Zona Rural(Universidad de Santander, 2021-09-10) Ramírez- Puentes, Andrés Mauricio; Escobar-Zúñiga,Juan Carlos; Ramirez -Martinez, Deivis EduardEl proyecto de investigación, abarca el análisis de las competencias digitales a partir de la innovación curricular con docentes de primaria, que ejercen su oficio en la zona rural. La investigación se ejecutó y se desarrolló en la Institución Educativa Roberto Suaza Marquínez en la sede rural Estoracal (El Hobo-Huila). La metodología de investigación es cualitativa, donde se utilizaron técnicas de recolección de información a partir de la observación, el diario de campo y las entrevistas; donde los docentes participantes recibieron formación en competencias digitales, uso de plataformas digitales y el diseño de guía didáctica. En primera instancia, se inicia el proceso investigativo con la formulación del problema; donde se explorará el dinamismo y las estrategias pedagógicas que utilizan los educadores dentro del aula de clase, esto con el fin de promover en la práctica docente, el uso de las TIC, y desde allí brindar un espacio de adaptación y motivación en los estudiantes con el uso de nuevas herramientas tecnológicas. En segundo lugar, se realizará el análisis de los resultados obtenidos por los instrumentos utilizados en la investigación, donde se verificará si se cumple con el planteamiento del problema, el alcance y los objetivos de la investigación. Finalmente, se concluye sobre la importancia de gestionar diferentes escenarios de formación para los docentes sobre las competencias digitales, el uso de las TIC, el manejo de plataformas digitales, con el fin de innovar las prácticas pedagógicas y fortalecer las competencias digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Niños de 4º Mediante el Desarrollo de la Competencia Comunicativa Mediado con TIC(Universidad de Santander, 2021-06-08) García-Henao, Yaneth Fabiola; Barbosa-Becerra, JennyHoy en día se está viviendo una transformación educativa producto del avance tecnológico el cual cada vez más se hace imprescindible para la sociedad no solo como mecanismos de comunicación y ocio sino como dispositivo que se emplea para la búsqueda de información, incorporando los recursos tecnológicos, como alternativa para ampliar y mejorar los diferentes procesos educativos en cada una de las áreas del conocimiento. El presente trabajo investigativo pretende comprender la relación que se puede establecer entre el conocimiento y uso de las tic y la integración de recursos tecnológicos en la práctica educativa enfocada en la comprensión lectora en niños de cuarto grado de primaria; esta propuesta investigativa se inscribe en la metodología cualitativa que permite la integración de los conceptos objetivos y subjetivos de los participantes determinados por las variables referentes al problema a tratar. Para este trabajo se seleccionó un total de 11 niños con edades entre los 9 y 11 años con los cuales se desarrollaron las actividades tendientes a identificar el nivel de comprensión lectora presente, posteriormente se planteó un plan de trabajo mediante unidades didácticas que a través de la plataforma classroom fueron desarrolladas de manera virtual (sincrónico – asincrónico) tendientes a fortalecer los tipos de comprensión lectora (literal, inferencial y critica). Los resultados obtenidos con la intervención de las herramientas tecnológicas arrojaron que a partir de la intervención pedagógica se logró un fortalecimiento en la comprensión literal e inferencial, logrando un impacto positivo en la formación actitudinal y motivacional frente al proceso lector
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Móviles Como Estrategias Pedagógicas Para el Fortalecimiento de la Lecto-Escritura en los Estudiantes del Grado 3° de la Instutución Educativa Fray Luis Amigó del Municipio de Guapi Cauca(Universidad de Santander, 2022-05-05) Hernández_Angulo, Merlyn; Sinisterra_Sinisterran, Floralba; Bolaños_López, Fabrizio; Suarez_Hernandez, CarolinaEste proyecto de investigación parte del análisis de una problemática presente en el grado tercero de la institución educativa Fray Luis Amigó. Dada la importancia de la incorporación de nuevas tecnologías en la educación y sus grandes aportes en los procesos de enseñanza en el mundo actual, se pretende dar solución a esta problemática implementando una propuesta que permita fortalecer las competencias de lectoescritura a través de una estrategia didáctica mediada por la plataforma Mundo primaria. El enfoque utilizado para esta investigación es el cualitativo, con el cual se aborda una población de 30 estudiantes del grado tercero. La investigación se lleva a cabo mediante el desarrollo de cuatro fases: fase de diseño, fase de desarrollo, fase de validación y fase de implementación y en cada una de ellas se trazó lograr unos objetivos, también se diseñaron algunos instrumentos de recolección de información, entre ellos: prueba inicial o pre test, prueba final o pots tes y una encuesta, esto permitió saber lo que aprendieron los estudiantes y concluir el trabajo realizado. Tras la implementación de la estrategia didáctica se evidenció fortalecimiento en la competencia lectora y escritora de los estudiantes de tercer grado, pues antes de la intervención un porcentaje muy alto (64%), tenían serias dificultades en la compresión de lectura, y posteriormente después de la intervención se redujo este porcentaje, esto se refleja en las respuestas proporcionadas por los estudiantes a ciertos interrogantes después del proceso de investigación. Con esta intervención, se logró un impacto positivo en la formación de los estudiantes en la asignatura de lengua castellana y particularmente en las competencias de lectura y escritura
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Móviles Para Apoyar la Comprensión Lectora Inferencial Sobre Cuentos Infantiles en los Estudiantes del Grado Sexto de la Institución Educativa Santa Lucia de la Plata Huila(2022-11-02) Jimenez - Perdomo, Ariel Fabian; Arismendi - Santos, José Ricardo; Cardona - Castaño, Luz ElenaLa investigación pretende determinar la importancia de la utilización de aplicaciones móviles en la comprensión lectora inferencial sobre cuentos infantiles de los estudiantes de grado sexto de la institución educativa Santa Lucia de la Plata Huila, para lo cual se realizó inicialmente una encuesta diagnóstica con el fin de determinar cómo se han adquirido las habilidades en comprensión lectora inferencial de lenguaje así como los artefactos tecnológicos con que cuentan en sus hogares los alumnos en referencia. De otra parte, se diseñó e implementó la estrategia pedagógica mediada por la aplicación Cuentos Infantiles de manera que posteriormente a través de la encuesta de salida se pudiera establecer la percepción de los estudiantes acerca de la experiencia con la herramienta tecnológica. Los resultados se condensan en la idea de que el uso de aplicaciones móviles en el proceso de enseñanza y aprendizaje, específicamente la comprensión lectora inferencial sobre cuentos infantiles resulta un elemento altamente motivador y gratificante para los estudiantes, coadyuva en el incremento del trabajo colaborativo, procesos de análisis, comparación y síntesis de textos para facilitar la propuesta de conclusiones, y facilita el aprendizaje significativo de los educandos.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Móviles Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Tercero de Educación Básica Primaria(Universidad de Santander, 2022-10-24) Mosquera-Mosquera,Diana,Patricia; Méndez-Salamanca,Nelson,Michael; Garcia-Ramirez,Fabio,ErnestoComprender un texto representa la acción comunicativa más utilizada en la vida diaria, por ello, la lectura representa un aprendizaje fundamental en la vida de las personas; sin embargo, en el Colegio Mi Llanura, los estudiantes de tercer grado presentan serias dificultades en sus habilidades de lectura. Es por esto que la presente investigación tiene como objetivo principal mejorar y desarrollar la comprensión lectora de estos estudiantes, mediante la implementación de la App móvil “Comprendo y Aprendo en Mi Llanura”. Para ello, se llevó a cabo una investigación cuantitativa, de alcance correlacional y diseño cuasiexperimental, con tal de solucionar la necesidad educativa detectada, abordando una muestra de 22 estudiantes a los que se les aplicó una prueba diagnóstica y una prueba postest con tal de comparar los resultados antes y después de la intervención pedagógica y poder comprobar la hipótesis de la investigación. Los resultados permitieron concluir que en el momento inicial, estos no contaban con altos niveles de comprensión lectora, pudiendo alcanzar la comprensión en niveles bajos en torno a lo literal, inferencial y crítico; sin embargo, luego de la implementación de la App, los niños mejoraron significativamente su comprensión de los textos. Adicionalmente, estos mostraron gran aceptación por el aprendizaje mediante una aplicación móvil y desarrollando actividades interactivas, lúdicas y tecnológicas. Por lo tanto, se pudo concluir que la implementación de una App móvil educativa permite que los niños fortalezcan sus competencias comunicativas a partir de la incorporación de TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Class Dojo y el Arte Conceptual Como Elementos Para la Adquisición de los Procesos de Lectura y Escritura en Estudiantes de Grado Transición 03 de la Ied Juana Escobar(Universidad de Santander, 2022-10-25) Tapias-Quesada, Martha Isabel; Ravelo-Méndez, Roisman Enrique; Goenaga-Estrada, Vicente AntonioEl presente estudio de investigación titulado “Aplicación Class Dojo y el arte conceptual como elementos para la adquisición de los procesos de lectura y escritura en estudiantes de grado transición 03 de la IED Juana Escobar” surge de un diagnóstico en el contexto educativo, donde se ve la necesidad de vincular diferentes elementos tales como la tecnología y el arte como mediadores en los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura para estudiantes de grado transición. Posterior a la pandemia y las secuelas que dejo en los procesos escolares de estudiantes, implica pensar en diversas propuestas en donde los actores inmersos tienen la gran responsabilidad de diseñar actividades que favorezcan los procesos de aprendizaje y la innovación en las actividades pedagógicas. La estrategia que se desarrolló mediante este proyecto estuvo basada en la implementación de actividades registradas en la aplicación tecnológica Class Dojo, como medio de interacción con los conceptos, el arte, las actividades, el docente y las familias. Este estudio se realizó bajo la metodología cualitativa, de tipo descriptivo mediante el método de investigación acción, los instrumentos que se emplearon para la recolección de datos fueron la entrevista semiestructurada, la guía de observación y la prueba diagnóstica los cuales permitieron la recolección de la información para su posterior sistematización, hallazgo de resultados, conclusiones e identificación de limitaciones del mismo. Los resultados indican que los estudiantes tienen bajos niveles en los procesos de lectoescritura y que mediante el uso de actividades que involucren las TIC y el ate se evidencia gran motivación hacia el aprendizaje en los estudiantes e impacto en las prácticas pedagógicas.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de Estrategias Digitales de Bienestar Institucionalpara el Mejoramiento del Aprendizaje del Inglés y Español Enlos Estudiantes del Grado Sexto(Universidad de Santander, 2022-06-01) Valderrama_Muñoz, Lucila; Mosquera_Cuesta, HeberEste trabajo de investigación tiene como eje fundamental y orientador la aplicación de estrategias digitales de bienestar institucional para el mejoramiento del aprendizaje del inglés y español en los estudiantes del grado sexto de la I.E.R Urama de Dabeiba y la I.E.I Los Mangos de Turbo – Antioquia. Esta investigación da inicio a partir del Bajo rendimiento académico y las dificultades que tienen los estudiantes del grado sexto en el aprendizaje del inglés y español, la importancia de este radica en que los estudiantes puedan desenvolverse no solo desde su ámbito, sino también desde un contexto globalizado debido a que el español es su lengua materna y es hablada en casi toda Latinoamérica y con el inglés desarrolla habilidades de comunicación y pensamientos divergentes, aplicar estrategias digitales de bienestar institucional para mejorar las habilidades en las áreas de español e inglés en los estudiantes del grado sexto de la I.E.R Urama y la I.E.I Los Mangos puedo ayudar eficientemente a mejorar esas falencias, debilidades y Bajo rendimiento académico. Para la implementación de esta propuesta se tiene un enfoque cuantitativo, ya que este permite medir los resultados, estos han sido sorprendentes, los estudiantes han mejorado notablemente su aprendizaje, pasando de un nivel muy bajo, a obtener un buen desempeño académico, los resultados de las diferentes encuestas y test, pueden hacer muy relevante esta investigación, ya que puede replicarse a otras instituciones educativas que tengan un problema igual o similar
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de las TIC Como Herramienta Didáctica en la Enseñanza y Aprendizaje del Idioma Inglés en los Estudiantes de Grado 5°(Universidad de Santander, 2022-12-16) Ojeda-Cárdenas, Deicy Johana; Martínez-Silva, Jaime Enrique; Buelvas-Mendoza, Edwar EnriqueEl presente trabajo académico, titulado “Aplicación de las TIC como herramienta didáctica en la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de grado 5°”, tiene por objetivo implementar una propuesta pedagógica con apoyo de las TIC para la enseñanza del idioma inglés, en estudiantes de quinto de primaria de la institución educativa Nueva Esperanza, y que se centra en la investigación cualitativa de carácter descriptivo, con el fin de fortalecer conocimientos y saberes previos en los que los estudiantes tienen debilidades. Para el desarrollo de la propuesta pedagógica se crearon actividades acordes al nivel de conocimiento de los estudiantes en programas online (Duolingo y juegos para aprender Let’s Play Stop) con los cuales afianzaron aprendizajes que ya tenían y también adquirieron otros y de una manera didáctica. Durante el proceso investigativo, se aplicaron técnicas e instrumentos tales como la observación directa y la encuesta, tanto a estudiantes como a profesores. En la primera fase para identificar la problemática presente en la institución, se hizo mediante actividades de indagación, y de acuerdo a esos resultados se diseñó una propuesta de intervención pedagógica, en la segunda fase, se logra crear un ambiente favorable para el uso de TIC en el desarrollo de actividades innovadoras, siguiendo el plan de estudios (la hora, profesiones u oficios, Expresiones: This, These, That and Those y presentación personal) partiendo de los conocimientos que el estudiante tiene, y complementarlos haciendo uso pertinente de las tic, en la tercera fase se plantea la evaluación del proceso de intervención de la propuesta.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de una Estrategia Didáctica Enfocada en el Aprendizaje Cooperativo Colaborativo y uso de Herramientas Tecnológicas Para el Fortalecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2023-01-16) Diaz-Riveros,Ayde,Esperanza; Hurtado-John,Jairo; Quintero-Guasca,Rosa,Elvia; Arenas-Martínez,Elsa,CristinaSe realizó una investigación con alcance correlacional, a través de una estrategia basada en el trabajo cooperativo/ colaborativo teniendo como recurso tecnológico y didáctico un paquete de actividades en el programa Jclic, con el fin de hacer una valoración de su resultado en el fortalecimiento de las competencias digitales docentes y el trabajo tecnológico de los estudiantes del grado sexto en el área de ciencias sociales .Se parte de la existencia de una brecha digital en el contexto rural que limita el uso de las TIC como herramientas didácticas en las clases, a la vez se observó que no hay capacitación docente en competencias digitales.. Es así como se creó una estrategia didáctica que le permitió a los docentes de ciencias sociales usar un proyecto de actividades digitales en el programa Jclic, para sus clases, optimizando su labor docente y su nivel en competencias digitales y logrando en los estudiantes las competencias exigidas por el Ministerio de Educación Nacional. Se destaca que el trabajo investigativo se desarrolló en la en la Institución Educativa Rural José María, en el municipio de Puerto Guzmán, Putumayo, por medio de un enfoque constructivista, con un modelo flexible basado en la postprimaria rural, establecido en el proyecto educativo institucional. Por otra parte, las actividades se adaptaron según los escasos recursos tecnológicos del colegio, donde se contó con 4 computadores y un televisor, se tuvo en cuenta el nivel educativo de los estudiantes y las competencias digitales docentes. Es así que una vez terminada y aplicada la investigación, en el caso de los docentes se evidenció progreso en los niveles de las dimensiones de sus competencias digitales, el investigador 1 quien pasó de un nivel integrador en la competencias pedagógica e investigativa a un nivel innovador y el investigador 2 quien pasó de un nivel explorador en las competencias tecnológica e investigativa a un nivel integrador. A si mismo hubo avance significativo en las competencias de ciencias sociales donde los estudiantes quienes se encontraban en nivel básico y ascendieron a un nivel alto
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Móvil Para la Enseñanza de los Números Fraccionarios en el Grado Cuarto de Primaria(Universidad de Santander, 2023-06-26) Navas-Zuñiga, Eder Augusto; Peña-Cadena, Fredy; Vargas, Adriana Milena; González-Navarro, Leidy Johanna; Aldana-Ahumada, Derly RocioEl proyecto tiene la finalidad de poder reforzar los conocimientos en números fraccionarios a través de una aplicación móvil. Se enfoca en ayudar a los estudiantes del grado cuarto de primaria de la Institución Educativa Pablo VI del municipio de Fortul(Arauca), para que desarrollen habilidades y resuelvan dichas operaciones al tiempo que solucionan problemas con fracciones. El alcance de este trabajo se realiza de forma exploratoria, ya que las matemáticas de acuerdo a diferentes resultados, es un área del conocimiento que más se les dificulta a los estudiantes. La ruta de investigación con la cual se realiza este proyecto es cuantitativa, donde el resultado se encuentra en la fase de análisis e interpretación de datos, el cual es acertado y adoptado por miembros de otras sedes de la misma institución educativa. Los objetivos se basan en crear, implementar y evaluar el diseño de la aplicación móvil, en donde se evidencia el proceso de dicha aplicación móvil dando cumplimiento al desarrollo de las diferentes actividades planteadas, aportando socialmente este conocimiento con la comunidad educativa en general. Queda como una gran experiencia el culminar este trabajo en pro de los estudiantes, además el crecimiento personal de cada uno de los autores del proyecto con una visión futura de seguir incluyendo las TIC en el aula de clase, motivando a los demás a seguir este ejemplo.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Móvil Para Solucionar Problemas Matemáticos en los Estudiantes de Grado Sexto de la Institución Educativa Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria(Universidad de Santander, 2023-05-04) Fonnegra-Atehortua,Maribel; Reyes-Cordoba,Gloria,Cecilia; Chinchilla-Ruedas,Zenith; Rangel-Marquez,Adriana,MilenaA partir de los contenidos desarrollado en este proyecto de investigación, se presenta con el objetivo de fortalecer los niveles de competencias matemáticas, enfocado en una dispositivos móviles, para el grado sexto, de la Institución Educativa Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria, concretando una alternativa de solución, a partir de las estrategias pedagógica, didáctica y metodológica, fortaleciendo las competencias matemáticas en los estudiantes objeto de estudio, utilizando una aplicación Móvil , fortaleciéndose desde la interacción y la utilización de los dispositivos móviles y acompañando el procesos. Desde los resultados que se forjan en la a través d este título obtenido en la investigación desarrollada a través de la modalidad de proyecto aplicado inscrito en la línea de investigación Educación y se basó en la metodología de una investigación acción, con un enfoque de estudio descriptivo y enmarcado en métodos cualitativos. Se realizó en la Institución Educativa Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria. A partir de la implementación de esta estrategia logramos rescatar la utilidad que se le debe dar a los dispositivos móviles y se logra implementar un nuevo modelo pedagógico, apoyado desde el teléfono, para mejorar la participación individual, grupal y ya sea del docente como el de los padres de familias y así fortalecer los espacios para enriquecer el trabajo colaborativo y académico. Así mismo se puede destacar que a cada una de las estrategias utilizadas a través de estos dispositivos y una aplicación APK se logra establecer unas secuencias didácticas para fortalecer los procesos adecuado desde una concepción interdisciplinaria con lo que se requiere al utilizar estos dispositivos. Teniendo en cuenta lo anterior se aplicó un instrumento tipo encuesta, pre test, cómo parte de un enfoque metodológico tipo cualitativo que permita determinar que las herramientas TIC pueden fortalecer la comprensión lectora. Para finalizar se logró obtener unas acertada firmeza de aceptación de permisos firmados y consentimientos de los padres de familias y la Institución Educativa, existe una necesidad en demostrar los típicos resultados que se logran obtener a través de esta encuesta de los resultado observado en este documento investigativo, se detallan capítulos, presentación del trabajo de grado, bases teóricas, diseño metodológico, caracterización de la población, ambiente de aprendizaje, análisis comparativo evaluación diagnóstica vs evaluación de validación, conclusiones, recomendaciones, límites y referencias.
- PublicaciónAcceso abiertoApp Inventor Como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje en la Asimilación del Léxico Básico de Inglés Para Grado Sexto 01(Universidad de Santander, 2023-07-21) Wilches-Villamizar,Lidia,Josefa; Wilches-Villamizar,Luz,Amanda; Gonzalez-Navarro,Leidy,Johanna; Barbery-Concha,María,AuroraLa investigación “App inventor como estrategia de enseñanza aprendizaje en la asimilación del léxico básico del inglés para grado sexto 01” de la I.E Concentración de Desarrollo Rural La Gabarra del municipio de Tibú Norte de Santander. Se efectúo con la finalidad de implementar una didáctica en el desarrollo de habilidades y destrezas de aprendizaje a través de la ejecución de la aplicación móvil “MY NEW ABC WORDS IN ENGLISH” buscando fortalecer el proceso de apropiación del inglés con los modelos pedagógicos del aula invertida y del constructivismo con métodos didácticos e innovadores vinculando las TIC en los entornos educativos rurales de nuestra región. Se abordo una exploración mixta que entrelaza a los métodos de investigación (cuantitativa y cualitativa) de tipo cuasi experimental la población muestra de 35 escolares dividido en dos grupos uno de control (18) y el otro experimental (17) la indagación se recolecto por medio de una encuesta inicial y una prueba diagnóstica (pre test) para el fortalecimiento del léxico básico del inglés. Cuyo objetivo general consistió Implementar la herramienta App inventor como estrategia de aprendizaje en la asimilación del léxico básico del inglés para el grado sexto 01 Los estudiantes se desenvolvieron ampliamente a las actividades trazadas en la fase de evaluación donde se registraron los resultados arrojados en la prueba final seguido de la implementación de las unidades y los objetivos específicos propuestos, incitando en ellos el interés por obtener o ratificar sus conocimientos de una forma más participativa, didáctica, autónoma y a los educadores la eventualidad de implementar las TIC en el aula de clase.
- PublicaciónAcceso abiertoApp Para la Enseñanza de los Números Fraccionarios en Estudiantes del Grado Cuarto(Universidad de Santander, 2022-12-09) Gómez-Moreno, Javier Mauricio; Sánchez-Medina, Irlesa Indira; Contreras-Ospina, Yelitza CristinaLa inclusión de aplicaciones educativas se ha ido consolidando en los procesos educativos, a la par con la extensión del uso de dispositivos como los teléfonos móviles y las Tablet, que ofrecen una mayor flexibilidad en el acceso de los estudiantes a diversos contenidos. Teniendo en cuenta lo anterior, el trabajo de investigación tuvo como objetivo el diseño de una aplicación educativa para la enseñanza de los conceptos y operaciones con números fraccionarios en una institución educativa pública del sector rural, del municipio de Los Santos, Santander. La metodología correspondió a un enfoque mixto y la población sujeto, estudiantes del grado cuarto. El diseño metodológico comprendió dos fases principales, una de diagnóstico sobre los conocimientos previos de los estudiantes en torno al tema objeto de estudio y una fase de diseño e implementación de la aplicación, para luego hacer un análisis comparativo de los resultados correspondientes. Como resultado, la aplicación de la herramienta educativa permitió mejorar en forma visible el desempeño de los estudiantes en el tema de intervención. Su principal aporte dejar a disponibilidad educativa una aplicación educativa pertinente, accesible a toda la comunidad educativa y referente para iniciativas similares dentro de la Institución. Contribuyendo de esta forma a superar la brecha digital que se da entre el sector urbano y el rural en cuando acceso a las nuevas herramientas digitales.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Aprendizaje de las Matemáticas en Estudiantes de 5º de Primaria a Partir de la Implementación de una Estrategia de Gamificación(Universidad de Santander, 2022-08-19) Duarte_Villarraga_Alba,Lucía; Gutierrez_Chaparro, Diego; Giovanni_López,Molina; López_Molina,GiovanniEl trabajo de investigación establece los efectos en el aprendizaje del pensamiento matemático a partir de la implementación de una estrategia de gamificación por medio de las TIC en los estudiantes de 5º de primaria de la Institución Educativa Municipal José Celestino Mutis. Se realiza desde un diseño metodológico mixto, cuatro etapas correspondientes al diagnóstico, diseño, implementación y análisis y determinación de los efectos producidos al incorporar la propuesta. La plataforma Classcraft fue utilizada como herramienta de gestión de la estrategia de gamificación, en la cual se ejecutaron nueve misiones diseñadas desde una reflexión pedagógica, didáctica y tecnológica en la temática de área y perímetro, enmarcadas en una historia cultural y regional relacionada con la elaboración de un cultivo a escala. La estrategia de gamificación fue aplicada a 29 estudiantes denominados grupos de implementación. Así mismo, se realizó una comparación con un grupo de control, el cual no fue intervenido. Para la adquisición de la información a analizar, se usaron instrumentos de recolección como una prueba de diagnóstico, prueba de percepción de la motivación, diario de campo y prueba de conocimiento final. Luego de confrontar los dos grupos, los resultados arrojados señalan que gracias a la estrategia de gamificación se precisaron que los efectos en el aprendizaje fueron un mayor interés, motivación, participación, dedicación y una apropiación de los procesos cognitivos del pensamiento matemático, incrementando la motivación y la participación en los estudiantes, siempre y cuando, se dé más tiempo a la ejecución de las actividades.
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje de Vocabulario Básico en Inglés Mediante el uso de Herramientas Digitales en Estudiantes de Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2023-07-13) Mena-Higuita,Betty,Marisol; Suarez-Rincón,Yenny,Norelly; Moreno-Ortiz,Nelson,Enrique; Vargas-Bermúdez,Francisco,ArnaldoEste trabajo de investigación surgió de la dificultad que tenían los estudiantes de grado séptimo en torno al aprendizaje de vocabulario básico en inglés enmarcado desde su propio contexto rural. Tiene como objetivo principal identificar la incidencia del empleo de herramientas digitales en el aprendizaje de vocabulario básico en inglés, en los estudiantes de séptimo grado de la institución educativa Villa Cecilia del municipio de Saravena-Arauca. La incorporación de las TIC dentro de los procesos de aprendizaje hoy en día es fundamental para una mejor aprehensión de los contenidos impartidos. El inglés como lengua extranjera presenta diversas gamificaciones para ser aprendido, y una de ellas es la adquisición de vocabulario básico. El vocabulario se convierte en una herramienta de vital importancia en el aprendizaje de este. Por tal motivo se acude al uso de las herramientas digitales para mejor la adquisición de este en el grupo en el cual se enfoca esta investigación. De aquí entonces uno de los objetivos específicos es implementar el uso de herramientas digitales, para facilitar la adquisición del vocabulario básico en inglés en los estudiantes. Se planteó entonces la utilización de las herramientas digitales Liveworksheets y Quizizz en 8 lecciones de clase, en las que se hizo la apropiación que se requería. Se evidencio la manera de cómo mejoran los procesos formativos con mediación de las TIC, evidentemente hay un cambio en las prácticas y una implicación pedagógica significativa en cuanto a la transformación del conocimiento, y no siendo menos importante ayuda a mejorar la enseñanza-aprendizaje de vocabulario básico en inglés de una manera práctica, innovadora y lúdica.