Examinando por Materia "TIC"
Mostrando 1 - 20 de 197
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActores Educativos en la Resignificacion del Proyecto Ambiental Escolar(Universidad de Santander, 2021-04-12) Canaval-Yepes, Jose Edinson; Cely-Granados, Henry NebardoLos proyectos ambientales escolares (PRAE) son proyectos pedagógicos que promueven el análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades ambientales locales, regionales y nacionales, generan espacios de participación para implementar soluciones acordes con las dinámicas naturales y socioculturales de los entornos de las comunidades (Córdoba, 2016). Particularmente este proyecto se realizó en la I.E. Agrícola de Guadalajara de Buga, ubicada en el municipio de Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, involucrando toda la comunidad educativa (Directivos Docentes, Docentes, Estudiantes, Personal Administrativo y Padres de Familia), estableciendo unos logros y a la vez utilizando métodos de evaluación que permitieron medir en términos cuantitativos y cualitativos los resultados obtenidos con el proyecto. El objetivo de esta investigación fue analizar el papel de los actores educativos en la resignificación del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) hacia la construcción de una responsabilidad social ambiental en la Institución Educativa Agrícola de Guadalajara de Buga. El diseño metodológico implementado fue de tipo Mixto, integrando métodos de recolección y análisis de datos de forma cualitativa y cuantitativa. Dentro de los resultados más importantes se destaca que el uso de las tecnologías digitales aplicadas a la educación, permiten la difusión hacia la comunidad educativa y el fortalecimiento de las actividades del PRAE, reorientándolas hacia la construcción de una responsabilidad social ambiental. La conclusión principal a la cual llego este estudio fue que, los actores educativos influyen significativamente dentro de la consecución y éxito del proyecto PRAE en la I.E construyendo nuevos significados de responsabilidad social y replicándolos en sus comunidades.
- PublicaciónAcceso abiertoAmbiente de Aprendizaje Mediado por TIC que Permita el Fortalecimiento de las Competencias Digitales de Lenguaje en Docentes de Nivel Multigrado Primaria(Universidad de Santander, 2021-08-06) Quiroga -Peña ,July Susana; Guzman-Montoya, Rubialba; Ramirez -Martinez, Deivis EduardSe presenta la implementación de un ambiente de aprendizaje mediado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para la enseñanza aprendizaje basada en competencias digitales de Lenguaje, dirigido a estudiantes Multigrado de la Institución Educativa Sergio Ariza Sede J del municipio de Sucre Santander. Los contenidos se crean a través de Educaplay herramienta digital diseñada para crear actividades programadas con el acompañamiento del docente, donde el estudiante tiene la oportunidad de participar interactivamente resolviendo cada actividad orientada hacia el fortalecimiento de las competencias de Lenguaje. Como resultado se ostenta la estructura del ambiente de aprendizaje, la organización de los contenidos, la estrategia didáctica prevista para su utilización, el diseño de la prueba diagnóstica, post-test, encuesta de satisfacción y el análisis de resultados que permite validar la funcionalidad de la plataforma y el ámbito de aprendizaje. Los resultados permiten establecer que el ambiente de aprendizaje mediado por TIC fue efectivo para el fortalecimiento de las competencias digitales de Lenguaje, debido a que hubo un mejor rendimiento académico, lo cual se evidenció en el análisis post-test y la encuesta de satisfacción con respecto a la población muestra
- PublicaciónAcceso abiertoAnalisis de Competencias Tecnológicas y Pedagógicas TIC Implementando Exelearning Para Resolución de Problemas con Estudiantes de Sexto Grado(Universidad de Santander, 2021-03-05) Palacios-Tello,Luis Fadith; Hurtado-Pino,Alixandra Del Pilar; Perez-Lancheros,Maria Luz MarinaLas TIC, ofrecen a los estudiantes y docentes la oportunidad de potenciar las metodologías activas, una nueva forma de orientar al educando a construir conocimiento y a conseguir nuevos entornos de aprendizaje. Mediante la utilización de las TIC como herramienta en los procesos formativos, se desarrollan habilidades tecnológicas, aseguran los aprendizajes con auto mía, proporcionan mayor motivación al estudiante por las diferentes temáticas, participación activa con más responsabilidad y directa en los procesos, favorecen el trabajo colaborativo, más interés por la investigacion etc. La realización de este trabajo es con la finalidad de utilizar el computador, Tablet y el eXelearning, como herramienta tecnológica en los procesos pedagógicos que se adelantan en la Institución y que se puedan incluir en el PEI como estrategias dinamizadoras, por el gran impacto significativo que generan en el aprendizaje del estudiante y el fortalecimiento de competencias para la vida. De igual manera se hará uso del WhatsApp y el Skype como herramientas para mejorar la comunicación. Este trabajo se desarrolla bajo el enfoque cuantitativo con metodología de investigacion descriptiva, donde se destaca la importancia del uso de las TIC por parte de los docentes en el aula y que permiten mejorar el rendimiento académico, y acceder a la información de una manera diferente como el audio y el video.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las Competencias Digitales, Implementando Planeaciones de Clases Innovadoras con Docentes de Primaria de Zona Rural(Universidad de Santander, 2021-09-10) Ramírez- Puentes, Andrés Mauricio; Escobar-Zúñiga,Juan Carlos; Ramirez -Martinez, Deivis EduardEl proyecto de investigación, abarca el análisis de las competencias digitales a partir de la innovación curricular con docentes de primaria, que ejercen su oficio en la zona rural. La investigación se ejecutó y se desarrolló en la Institución Educativa Roberto Suaza Marquínez en la sede rural Estoracal (El Hobo-Huila). La metodología de investigación es cualitativa, donde se utilizaron técnicas de recolección de información a partir de la observación, el diario de campo y las entrevistas; donde los docentes participantes recibieron formación en competencias digitales, uso de plataformas digitales y el diseño de guía didáctica. En primera instancia, se inicia el proceso investigativo con la formulación del problema; donde se explorará el dinamismo y las estrategias pedagógicas que utilizan los educadores dentro del aula de clase, esto con el fin de promover en la práctica docente, el uso de las TIC, y desde allí brindar un espacio de adaptación y motivación en los estudiantes con el uso de nuevas herramientas tecnológicas. En segundo lugar, se realizará el análisis de los resultados obtenidos por los instrumentos utilizados en la investigación, donde se verificará si se cumple con el planteamiento del problema, el alcance y los objetivos de la investigación. Finalmente, se concluye sobre la importancia de gestionar diferentes escenarios de formación para los docentes sobre las competencias digitales, el uso de las TIC, el manejo de plataformas digitales, con el fin de innovar las prácticas pedagógicas y fortalecer las competencias digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Niños de 4º Mediante el Desarrollo de la Competencia Comunicativa Mediado con TIC(Universidad de Santander, 2021-06-08) García-Henao, Yaneth Fabiola; Barbosa-Becerra, JennyHoy en día se está viviendo una transformación educativa producto del avance tecnológico el cual cada vez más se hace imprescindible para la sociedad no solo como mecanismos de comunicación y ocio sino como dispositivo que se emplea para la búsqueda de información, incorporando los recursos tecnológicos, como alternativa para ampliar y mejorar los diferentes procesos educativos en cada una de las áreas del conocimiento. El presente trabajo investigativo pretende comprender la relación que se puede establecer entre el conocimiento y uso de las tic y la integración de recursos tecnológicos en la práctica educativa enfocada en la comprensión lectora en niños de cuarto grado de primaria; esta propuesta investigativa se inscribe en la metodología cualitativa que permite la integración de los conceptos objetivos y subjetivos de los participantes determinados por las variables referentes al problema a tratar. Para este trabajo se seleccionó un total de 11 niños con edades entre los 9 y 11 años con los cuales se desarrollaron las actividades tendientes a identificar el nivel de comprensión lectora presente, posteriormente se planteó un plan de trabajo mediante unidades didácticas que a través de la plataforma classroom fueron desarrolladas de manera virtual (sincrónico – asincrónico) tendientes a fortalecer los tipos de comprensión lectora (literal, inferencial y critica). Los resultados obtenidos con la intervención de las herramientas tecnológicas arrojaron que a partir de la intervención pedagógica se logró un fortalecimiento en la comprensión literal e inferencial, logrando un impacto positivo en la formación actitudinal y motivacional frente al proceso lector
- PublicaciónAcceso abiertoArte de los Nuevos Medios Como Estrategia Para Fortalecer el Manejo de las Emociones(Universidad de Santander, 2021-03-23) Corzo-Suarez, Milena Rocio; Morales-Garcia, Olga Lucia; Cruz-Becerra, Liliana PaolaEl presente proyecto se elaboró con el objetivo principal de producir una estrategia pedagógica donde se trabaje la gestión de las emociones en los estudiantes de grado 4º del Colegio Instituto Técnico Isaías Ardila Díaz del municipio de Mogotes, Santander, a través del Arte de los nuevos medios y la incorporación de las TIC en los procesos académicos. La labor docente debe ser la de formar ciudadanos pensantes, socialmente activos, participes de actividades en comunidad, lógicos, con perspectiva moderna y tecnológica. Por tal razón, hoy día, se hace necesario actuar en conjunto con la tecnología para el bien común. Dentro de esta perspectiva, se debe tener en cuenta la importancia de la formación académica desde la virtualidad, dentro de las Instituciones Educativas, demostrando así que los recursos tecnológicos pueden ser usados con fines educativos y pedagógicos. El principal propósito de este trabajo fue fortalecer la gestión de las emociones a través del desarrollo de actividades didácticas, utilizando como estrategia pedagógica, mediados por el uso de las TIC. Esta propuesta investigativa es tipo cuantitativo y diseño cuasi experimental, bajo esta línea se diseñaron y aplicaron técnicas e instrumentos de recolección de información como encuestas, prueba diagnóstica y prueba de salida. Los resultados de los diferentes instrumentos, los cuales fueron analizados por los autores de este proyecto, permiten concluir que el desarrollo de las diferentes actividades a través del arte de los nuevos, desde la fotografía digital como ambiente virtual de aprendizaje, facilitan y fortalecen la gestión de las emociones de los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoEl Arte y las TIC(Universidad de Santander, 2020-11-20) Romero- Rodriguez, Carmen Yaneth; Rodrigo- Olaya, López; Cely -Granados ,Henry NebardoEl estudio partió de la identificación de una problemática en lectura y escritura de escolares del grado primero, debido a la formación lecto-escrita centrada en un modelo tradicional que desde el trabajo en tablero, cuaderno y guías, desconocía el modelo pedagógico institucional “holístico por competencias”, así como el gusto de los niños por las TICS, el arte y los medios audiovisuales, desaprovechando el valor pedagógico en cuanto a las posibilidades de interacción y construcción significativa de conocimiento. El proyecto se propuso incorporar el arte y las TIC´s como una combinación que favorece el proceso de lectoescritura en estudiantes del grado primero de primaria en la Institución Educativa Piloto Simón Bolívar de la ciudad de Bucaramanga. Orientado por el paradigma cuantitativo con diseño cuasiexperimental, se trabajó de manera inicial con una muestra de 26 escolares, pero debido a la pandemia se redujo a 22, los cuales fueron organizados de manera aleatoria en grupos control y experimental a quienes se les aplicó pruebas pre test y post test. También se trabajó con docentes y coordinador académico a través de encuestas. Se implementó como propuesta de mejoramiento el sitio web “Lectopilosos”, a partir del cual se reconoció que el arte y las TIC son una dualidad que generan transformación en la motivación por el aprendizaje, mejor comprensión de los procesos de construcción significativa de la lectura y la escritura, así como vinculación activa de los padres en el proceso de acompañamiento formativo de los hijos
- PublicaciónAcceso abiertoAulas Virtuales en la Plataforma Edmodo Como Estrategia Pedagogica Para Mejorar el Nivel Literal de Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado 402(Universidad de Santander, 2020-11-25) Herlinda-Esther, Narvaez Padilla; José-Julián, Lizcano DallosEl tema de estudio de la investigación es la aplicación de una estrategia didáctica utilizando las TIC, con el propósito de fortalecer las competencias de comprensión lectora incorporando el aula virtual EDMODO en estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Central del municipio de Turbo – Antioquia. Esta investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, orientado al proceso de comprender, explorar y evaluar el proceso de comprensión lectora presente en los estudiantes de grado cuarto de primaria de la Institución, acudiendo a la aplicación de encuestas, para identificar los niveles de competencia presentes en los educandos de la institución educativa Central. Los beneficios obtenidos con la aplicación del proyecto se aprecian en la construcción de un nuevo modelo para el desarrollo de las competencias de comprensión lectora a través de la construcción del aula virtual, donde la inclusión del lenguaje digital es imprescindible, pues las prácticas sociales de lectura son cambiantes y el mundo les ofrece códigos cada vez más ricos y complejos. Superar las concepciones tradicionales de la lectura, de la palabra escrita y del libro lleva a replantear no sólo la valoración de la lectura, sino también la importancia de su dimensión social. La lectura no es más una actividad individual, ni para unos pocos dotados de habilidades especiales, sino que se revela como una actividad eminentemente colectiva en la que intervienen diferentes fuentes y discursos. Fortalecer la construcción de espacios para la conversación sobre lo que se lee, se escucha, se ve y se siente en casa, en la escuela y en otros espacios de socialización permite la formación lectora y, en consecuencia, a una mayor comprensión del mundo y claridad para la participación en su reconstrucción. Incluir las TIC en los ambientes escolares, permite abrir un mundo de posibilidades educativas para el educando de hoy.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Blog Educativo Como Estrategia Pedagógica de Apoyo a los Procesos de Formación de la Escuela de Padres(Universidad de Santander, 2021-09-09) Cosme-Moncada, Martha Ligia; Ruiz-Ruiz, Martha LilianaEsta investigación tuvo como propósito construir una estrategia pedagógica a través de un blog educativo para fortalecer procesos de formación de la Escuela de Padres de familia, en la I.E. Centenario de Bello. Desarrollada desde un enfoque cualitativo, este trabajo analizó información a partir de un diagnóstico el cual se hizo por medio del formulario Google, el cual dejó como evidencia el conocimiento, la interacción, el uso y disponibilidad de dispositivos tecnológicos como elemento para indagar la viabilidad e implementación de esta estrategia pedagógica. Como aspecto relevante vinculado a los resultados se destacó el hecho de que la investigación no contó con el componente presencial a raíz de los eventos relacionados con la Covid-19, dando lugar al desarrollo de encuentros asincrónicos a través de la plataforma Blogger, la cual puso en evidencia su lugar estratégico como herramienta que integró la Escuela de Padres en los procesos académicos producto de las complejas dinámicas de tiempo y espacio al momento de trabajar con los padres. El blog, como facilitador de los procesos de participación por parte de los padres de familia, se convirtió en una posibilidad de construir una estrategia que trascendió del binomio maestro-alumno, para sopesar las dificultades en el dominio de los recursos tecnológicos, así como la participación activa de los procesos relacionados con la Escuela de padres
- PublicaciónAcceso abiertoCausas de la Actitud que Impide a los Docentes de la Institucion Educativa Monseñor Lopez de Gacheta, la Inserción de las TIC en el Proceso Enseñanza Aprendizaje(Universidad de Santander, 2021-08-04) Guzman-Urrego, Manuel Dario; Sandoval-Camacho, Nelson MiguelLa investigación realizada bajo el título, Causas de la actitud que impide a los docentes de la I.E. Monseñor López de Gachetá, la inserción de las tic en el proceso enseñanza aprendizaje, Se llevó a cabo en el Municipio Gachetá Cundinamarca, como una investigación de tipo descriptivo bajo el enfoque Mixto, dentro de la línea investigativa evaluación de las competencias digitales de los docentes, pues la idea era estudiar la realidad en su contexto natural, verificar lo humano en cada comportamiento del docente y en cada contexto para dar respuesta a la pregunta formulada. El objetivo de la investigación se centra en abordar las causas que están generando la aptitud apática de los docentes de la Institución para incorporar las TIC en el proceso de enseñanza y como complemento generar una estrategia didáctica que contribuya a mitigar el mejoramiento de las dificultades a partir de un blog como fuente de iniciación. Se realizan intervenciones, mediante una encuesta inicial, una entrevista profunda, una observación participativa y una revisión de documentos, implementación de una estrategia didáctica y una encuesta final. Los resultados que se obtuvieron después de aplicar el instrumento y hacer un proceso de inserción se lograron sendas respuestas a las variables propuestas, determinando que los docentes de la Institución Educativa trabajada, mantienen una actitud negativa ante la incorporación de las TIC en el proceso educativo, debido a una serie de elementos de tipo tecnológico, pedagógico, comunicativa aunado a problemas socio académicos, por ello es reiterativo el uso de metodologías tradicionales en el proceso educativo, en su comportamiento se observa timidez, miedo y hasta Fobia por las TIC, el reto es dejar de ser un refugiado digital y abrir y desplegar toda su capacidad para superar el atraso. Una vez se establecieron puntos sensibles como falta de capacitación, obsolescencia en los equipos, baja conectividad y poco interés por migrar hacia las tecnologías en la práctica docente, se pudo establecer que hasta la fecha nadie había tomado la iniciativa para cambiar esta realidad. Conforme estaba previsto en los objetivos se implementó un blog como un principio para dar solución y como estrategia didáctica, cuya metodología se anexa, unida a la recomendación a la comunidad educativa de articular decididamente las TIC al Proyecto Pedagógico Institucional, en pro de lograr mejores resultados que redundaran en una educación de más calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencias Tecnologicas(Universidad de Santander, 2021-02-22) Mira-Mora, Ester Zurlay; Rojas-Sanchez, IsauraActualmente, las instituciones educativas buscan el fortalecimiento de las competencias lógicas. Para ello, buscan utilizar las TIC. El objetivo de este estudio es evaluar una aplicación web llamada Retomates, dentro de las clases de pensamiento lógico matemático con estudiantes de Quinto grado en la escuela Fernando González del Municipio de Envigado. Esto lleva a la pregunta: ¿De qué manera las competencias tecnológicas permiten la evaluación de la aplicación interactiva Retomates en procesos de lógica matemática en estudiantes del grado quinto de la institución educativa José Manuel Restrepo Vélez? Esta pregunta se responde a través de una metodología de análisis Mixta, que inicialmente implica una prueba diagnóstica con estudiantes respecto a su nivel de Lógica Matemática (Variable Dependiente). A continuación, por algunas semanas se ejecutan actividades de Pensamiento Lógico utilizando Retomates. Al mismo tiempo, se evalúa el desempeño de esta aplicación (Variable independiente), de acuerdo con algunos indicadores basados en el estándar ISO 9126. Para esto, se diseñaron y aplicaron encuestas. Finalmente, los resultados cuantitativos son analizados con base en medidas de tendencia central, complementados con observaciones cualitativas. Como conclusión, los niveles de lógica matemática y la motivación en los estudiantes se incrementaron. También, los indicadores de desempeño mostraron que Retomates es muy recomendable para el trabajo en Matemáticas en escuela primaria. Esta metodología puede aplicarse a largo plazo como un plan a mayor escala para evaluar la factibilidad de aplicaciones para el aprendizaje basadas en la web
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de Lectura a Través de las TIC con Apoyo de la Música(Universidad de Santander, 2021-02-22) Espinosa-Ramirez, Hernan; Parra-Valencia, Jorge AndrickLa finalidad del presente trabajo de investigación busca que los alumnos del grado tercero de la institución educativa técnica Alfonso Arango Toro del municipio del Líbano Tolima, se apropien de la comprensión de lectura para que en el aprendizaje académico desarrollen competencias y habilidades específicas para la posterior interacción en comunidad, de esta manera se estimula la adquisición de nuevos conocimientos y evita la deserción escolar. Por ello la importancia de implementar las TIC con el apoyo de la música, para mejorar la comprensión de lectura de los estudiantes. La finalidad es contrarrestar de manera lúdica y dinámica los bajos desempeños académicos de los estudiantes y la baja puntuación de la institución en exámenes externos, los cuales comparados con instituciones del municipio resulta un elemento problemático. Es fundamental reconocer que la totalidad de las áreas del conocimiento están ligadas a la comprensión de lectura, además entender que entre más habilidades construyan los estudiantes, estos fortalecerán y progresarán en las demás áreas del saber de manera fluida. Teniendo en cuenta este breve panorama el objetivo general consiste en: Determinar cómo influye el uso de las TIC apoyado en la música, en la comprensión de lectura del área de español, en el grado tercero de primaria de la institución educativa técnica comercial Alfonso Arango Toro. La investigación es realizada bajo un enfoque cualitativo, dirigido a comprender, explorar y evaluar el grado intervenido, para adoptar el uso de las TIC, en la comprensión de lectura. El propósito de fondo es lograr que los estudiantes se apropien de la comprensión lectora y logren interiorizar competencias y habilidades que ayuden a desempeñarse de forma óptima en la secundaria. De tal manera, cimentar unas bases académicas consistentes que les permitan al momento de graduarse aportar de manera propositiva a la comunidad que lo rodea y a la sociedad en general.
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de Lectura Mediada a Través de Cuadernia en los Estudiantes de un Grado Tercero del Colegio Ciudadela Educativa de Bosa(Universidad de Santander, 2021-02-23) Colmenares-Merchan, Cenen; Lopez-Fonseca, Jacqueline; Vargas-Bermudez, Francisco ArmandoEste trabajo investigativo comenzó con la realización y la búsqueda de una situación problema del contexto social del Colegio Ciudadela de Bosa. Allí se evidenció que uno de los problemas de aprendizaje insidia en la comprensión lectora. Luego se consultó el estado del arte referente al tema y se condujo al cambio de procesos didácticos en la enseñanza con el juego. Para fortalecerlo, se apoyó en un proyecto que lleva la universidad de Santander “UDES” sobre la investigación “El juego como estrategia didáctica para la comprensión lectora”. Esta estrategia se seleccionó como elemento importante en cuanto a su alcance para que cumpla con el objetivo general que es el análisis de una estrategia didáctica mediada por Cuadernia, la cual influye en los procesos lectores de los estudiantes del curso 307 del Colegio Ciudadela Educativa de Bosa. Para justificar la realización del proyecto, los estudiantes deben fortalecer su desarrollo de habilidades y competencias necesarias para el progreso intelectual en todas las áreas del saber con el propósito de que el alumno se desempeñe óptimamente. El estado de arte y el marco referencia amalgama una ruta para el desarrollo del proyecto y se condujo a un diseño metodológico mediante el método científico para obtener información de lo relacionado con la hipótesis ante los problemas plateados en esta investigación. El enfoque que se le da al diseño metodológico es el cualitativo por cuanto está centrado en los sujetos, explorándolos desde las actividades de acuerdo con el contexto escogido. La técnica para la recolección y procesos de análisis en los resultados de esta investigación se hizo mediante codificación axial. Esto implica que en términos de frecuencia se deben considerar las categorías aplicadas a los estudiantes como lo son la satisfacción, atención, confianza y relevancia y cuál variable tiene mayor trascendencia y que conllevaron a mejorar la comprensión lectora utilizando los medios estratégicos didácticos para que se cumpliera con el objetivo general. Los resultados tuvieron una incidencia sobre la población generando un mejor aprendizaje en la comprensión lectora como lo señalan las tablas de resultados. Luego, se puntualiza en el impacto social que se da al usar la gamificación con las TIC como un medio para incentivar la lectura en los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Comprensión Lectora Potenciada Por Gamificación Mediada Por TIC en Estudiantes de Primaria(Universidad de Santander, 2021-02-23) Salas - De La Rosa, Carmen Amparo; Martinez- Rodriguez, Fernando; Calderón- Benavides, Maritza LilianaEn los últimos años, países de Latinoamérica como México, Ecuador y Colombia, evalúan la calidad de la educación a través de pruebas estatales aplicándolas a los estudiantes de primaria. Estas evaluaciones valoran el método empleado por los docentes para transmitir conocimientos de Lenguaje (español), matemáticas y ciencias naturales a los estudiantes; los resultados muestran la preponderante problemática de la deficiente comprensión lectora en el área de lenguaje. Han surgido muchos estudios para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de primaria empleando procedimientos caracterizados por el transmisionismo (método donde el docente es el centro de conocimiento) y estrategias pedagógicas tradiciones (libros de lecturas y evaluaciones que no procuran la reflexión e interpretación de lo que el alumno lee). Aunque este proyecto al igual que otros estudios tiene como objetivo potenciar la comprensión lectora, emplea la gamificación como estrategia pedagógica constructivista e implementa actividades de autoformación e interactivas a través de la app Aprende Primaria Jugando, TIC que permite motivar a los participantes al promover la competencia entre compañeros y memorizar conocimientos al repetir varias veces los test hasta alcanzar puntajes altos. Esta investigación desarrolla una metodología con enfoque cualitativo desde el método IA Investigación acción porque transforma la realidad del aprendizaje en cinco unidades de observación escogidas por conveniencia. Se recolectan datos descriptivos a través del diario de campo. La comparación del diagnóstico inicial yla prueba final (evaluaciones estilo ICFES) comprueban que la gamificación es una estrategia lúdica que merece replicarse no solo para estudio sino para práctica cotidiana de la enseñanza de estudiantes de primaria porque los estudiantes adquieren sintáctica, pragmática y semántica indispensables para comprender lo que leen
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de Redes de Aprendizaje Virtual y Semilleros Como Estrategia Para Incentivar la Investigación Sobre la Identidad Cultural en los Estudiantes de Educación Media(Universidad de Santander, 2021-11-02) Bohorquez-Manjarrez, Margareth Cecilia; Agudelo-Velasquez, Olga LuciaEl presente proyecto esta enmarcados en el macroproyecto “implementación de una propuesta pedagógica mediada por el uso de tecnologías digitales para el fortalecimiento de habilidades investigativas” de la Universidad de Santander y tiene como objetivo general crear un espacio de aprendizaje virtual y semilleros para incentivar las habilidades investigativas en los estudiantes, haciendo uso de las TIC y apoyados en la herramienta digital Google Classroom, se planteó una propuesta pedagógica que de manera práctica permita adquirir las competencias para implementar el diseño y la presentación de una propuesta investigativa con respecto a la identidad cultural de la Institución Educativa Benito Ramos Trespalacios y la región del municipio de El Paso, Cesar, con los estudiantes de educación media. Mediante la herramienta virtual se plantearon seis actividades con sus respectivas guías, material de apoyo que permite desarrollar las estrategias de aprendizaje y adquirir los conocimientos necesario para desarrollar un proyecto investigativo. En este proyecto se tiene en cuenta el enfoque cualitativo, donde se realizó una prueba diagnóstica, se diseñó e implementó la propuesta y se recogieron resultados a partir de un encuesta y entrevista post aplicación, lo que permite demostrar la efectividad de la propuesta en el nivel educativo de educación media en jóvenes de 14 a 16 años, por lo que la herramienta digital potencializa el proceso de enseñanza aprendizaje y las habilidades investigativas.Finalmente, al cumplirse los objetivos planteados los jóvenes presentaron su informe de investigación en la plataforma virtual. Se concluye que este trabajo es práctico y se ajusta al proceso de formación de jóvenes investigadores, la propuesta es efectiva y puede ser utilizada en los demás grados de la institución educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje en la Plataforma de Classroom Para Favorecer el Aprendizaje Significativo y el Desarrollo del Pensamiento Computacional en los Estudiantes del Grado Décimo en el Área de las Ciencias Sociales(Universidad de Santander, 2021-03-16) Pérez-Angulo, Yovanny Rafael; Quiroz- Mayorca, Jennifer Elizeth; Ravelo-Méndez,Roisman Enrique; Quintero-Rojas, Javier EnriqueEl presente proyecto tiene como lugar de aplicación la Institución Educativa Número Ocho del Municipio de Maicao, La Guajira, el grupo que sirvió de muestra es el grado 10° a cuyos estudiantes se implementa unas clases mediante el uso de la plataforma Classroom, la intensión es aplicar clase con unas herramientas no tan usuales dentro del contexto cotidiano para muchos docentes y observar si el impacto generado en la adquisición del conocimientos es positivo, lo que se determinará con unas evaluaciones aplicadas a los estudiantes en mención. Este trabajo fue motivado por la falta de interés de los estudiantes frente a los contenidos y trabajos a realizar desde las diferentes áreas del conocimiento, por eso se busca con la implementación de una plataforma como medio para difusión de los contenidos y recepción de los productos realizados por los alumnos favorecer el aprendizaje significativo de los estudiantes y el desarrollo del pensamiento computacional, ya que se ha vuelto pieza importante en la educación, despertando la necesidad de darle un viraje a la manera como se enseña, generando nuevos espacios e implementando estrategias en que el estudiante cree recreando realidades y proyectando sus conocimientos de manera concreta. Por esta razón se buscó Implementar una estrategia pedagógica utilizando la plataforma CLASSROOM para integrar materiales digitales, fortalecer los procesos de enseñanza mediadas por las TIC, motivar el aprendizaje significativo y el pensamiento computacional de los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Número Ocho en el área de Ciencias Sociales, todo esto realizando trabajo en conjunto con el área de tecnología e informática.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de un Entorno Virtual de Aprendizaje Para el Fortalecimiento de Habilidades Lectoras y Escritoras en el Área de Inglés, a Partir del Desarrollo del Pensamiento Computacional en los Estudiantes de Grado Once en una Institución Educativa- Normal Superior(Universidad de Santander, 2021-01-26) Eraso-Belsi, Elena; Genoy-Anaya, Adriana Esther; Ravelo-Mendez, Roisman EnriqueComo resultado del análisis de las pruebas saber 11, presentadas por los estudiantes de la IE Normal Superior Santa Clara de Almaguer Cauca, en los últimos cuatro (4) años, se evidenciaron debilidades, en el área idioma extranjero (inglés), tanto en las habilidades escritoras, como en el uso del lenguaje de comprensión lectora, concluyendo con esto que las estrategias implementadas, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, hasta el momento no ha disminuido tales debilidades.Teniendo en cuenta, lo anteriormente planteado, se desarrolló esta propuesta de investigación, donde a través de la creación de un entorno virtual de aprendizaje, se busca el fortalecimiento de habilidades lectoras y escritoras en inglés, apoyados en tres habilidades del pensamiento computacional, descomposición, atracción y reconocimiento de patrones, mediante Moodle, promoviendo el aprendizaje autónomo, con el uso de diversos tipos de objetos virtuales de aprendizaje. De acuerdo al problema y la pregunta de investigación planteados, la implementación de la presente propuesta, se llevó a cabo bajo el enfoque mixto, que contempla la metodología cualitativa, para analizar e interpretar las actitudes de los estudiantes, apoyada en la metodología cuantitativa, la cual permite valorar los datos numéricos, que ayudan a determinar el impacto del uso del ambiente virtual de aprendizaje. Con base en la comparación de los resultados obtenidos, entre la prueba de pre test y post test, se puede afirmar que la propuesta tuvo un impacto positivo, donde el 77% de los estudiantes mejoró la aplicación de habilidades del pensamiento computacional, incentivando el desarrollo de aprendizajes significativos y a la vez emplear sus habilidades analíticas en la resolución de problemas, tomando como elemento integrador las TIC
- PublicaciónAcceso abiertoCreación del curso virtual de álgebra como ambiente de aprendizaje para la era digital en instituciones educativas de la ciudad de Sincelejo(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-10-18) Cuello Julio, Elfre de Jesus; Restrepo Delgado, Iván-EduardoThis report describes the process of creating and implementing the first module of the virtual algebra course to be implemented with eighth grade students from educational institutions in the city of Sincelejo. After an analysis of the context of the students where it was possible to demonstrate the importance and influence of social networks, the use of ICT in training processes, in their interaction and the development of their daily activities and their social impact. These characteristics of the students show us the need to create a didactic strategy for a digital age that takes advantage of the technological resources of the educational establishments and the abilities of the students in the handling of these tools. In this construction process the corporate identity of the institution where the course is applied is taken into account, in addition, the known pedagogical models that have been implemented in the pedagogical projects of the institutions of the city of Sincelejo. Studying each of their contributions in the teaching and learning processes of mathematics, until reaching educatronics as an educational model for globalized and cybersocial contexts that integrates e-learning, e-training and training devices, creating quality pedagogical mediators with a hypermedial and hypertextual strategy that guarantee the virtualization of the contents. This proposal significantly improves the practice as a teacher of mathematics, marking an initiative in the institution where it is applied so that teachers are interested in creating conducive training environments and that arouses in students a greater interest in learning the contents of the area.
- PublicaciónAcceso abiertoCrear un Objeto de Aprendizaje de Geometría para el Desarrollo y Fortalecimiento de Operaciones Mentales(2014-12-01) Samacá Rodríguez, Sandra Maleidy; Larrota Martínez, Lina MarcelaLos procesos educativos en la actualidad deben estar encaminados desde las diferentes áreas obligatorias y optativas según la Ley General de Educación al desarrollo de habilidades o capacidades de pensamiento que le permitan al estudiante desempeñarse favorablemente en cualquier entorno y además adquirir un proceso de formación integral utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para enfrentarse competentemente en la actual sociedad del conocimiento. Este proyecto inicialmente se dio a la tarea de detectar mediante una prueba diagnóstica elaborada desde el componente geométrico de la matemática, las funciones cognitivas deficientes y con ellas las operaciones mentales a potenciar en las estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Liceo Femenino Mercedes Nariño; luego de implementar un objeto de aprendizaje geométrico para evaluar el desarrollo del conocimiento se obtienen resultados favorables, ya que se ratifica que la utilización de un OVA se convierte en una base fundamental para potenciar a partir de las TIC, operaciones o capacidades mentales. Por otra parte, esta investigación logra evidenciar el interés y la motivación por el proceso de aprendizaje en las estudiantes, cuando se interrelacionan áreas como matemáticas (obligatoria) y desarrollo de pensamiento (optativa), lo cual es una de las finalidades principales de la Educación.
- PublicaciónAcceso abiertoCuadernia Como Recurso Lúdico Pedagógico Para el Desarrollo de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Tercero Y Quinto(Universidad de Santander, 2021-01-19) Herrera-Sepúlveda, Giovani Alfonso; Lopez-Molina, GiovanniCon el desarrollo del proyecto, Cuadernia como Recurso Lúdico Pedagógico para el Desarrollo de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Tercero y Quinto de la Institución Educativa Técnica Francisco José de Caldas, se buscó mejorar la habilidad lectora a partir de actividades innovadoras que permitieran desde temprana edad desarrollar en el estudiante la lectura comprensiva siendo esta la base para desenvolverse en todas las áreas del conocimiento. Durante el proceso correspondiente a la ejecución del proyecto se implementaron actividades diseñadas en el software educativo que permitieron desarrollar actividades lúdico pedagógicas con diversas estrategias, las cuales motivaron al estudiantes a leer de manera comprensiva enfatizando en los niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y critico-intertextual.Es así como durante el desarrollo de este proyecto se alcanzaron resultados que favorecieron el mejoramiento de los aprendizajes en los estudiantes en las diversas áreas del conocimiento, ya que el desarrollo de la comprensión lectora es esencial en el proceso académico-formativo del ser humano. Además, en los docentes permitió mejorar las prácticas de aula implementando estrategias y herramientas TIC conducentes a motivar los aprendizajes de los estudiantes de manera autónoma a partir de sus gustos e intereses. Por lo tanto, con la implementación de herramientas tecnológicas desde los primeros años de escolaridad se logra dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje contribuyendo a la formación de estudiantes autónomos capaces de responder a los retos y exigencias del mundo globalizado. Además el desarrollo de la habilidad lectora permitirá analizar e indagar las vicisitudes y prepararse en la vida y para la vida