Examinando por Materia "Environmental Contribution"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción Estadística de una Aplicación de Registros de Posibles Contribuciones Ambientales en Docentes y Administrativos en la Universidad de Santander Sede Bucaramanga(Universidad de Santander, 2023-05-19) Ortiz-Muñoz, Michell Yorgelys; Pardavé-Livia, Walter; Pimiento-Pimiento, Monica Marcela; Chávez-Contreras, NathaliaLa Universidad de Santander en función del cuidado y conservación del medio ambiente, cuenta con diferentes programas de gestión ambiental adaptados a las legislaciones ambientales que rigen a nivel nacional donde se destacan; gestión de residuos y productos químicos, uso racional de la energía y agua y conservación de fauna y flora. Por lo tanto, el presente proyecto de investigación trata sobre la estimación de la contabilización de las voluntades ambientales de la comunidad académica en este caso, profesores y administrativos del campus principal ubicado en la vereda Santa Bárbara del municipio de Bucaramanga. Tomando en cuenta lo anterior, este proyecto busca establecer un inventario de contribuciones ambientales e indicadores de consumo de energía, consumo de agua, reciclabilidad de productos, generación y cuidado de áreas verdes, calidad de aire, preservación de fauna y flora y manejo de diversos residuos, mediante un aplicativo móvil denominado SACOUDES a través de valoraciones y visitas al campus principal, además de vincular a los administrativos y profesores conociendo sus opiniones y la percepción que tienen sobre la importancia del uso e implementación de las diez erres de la gestión ambiental. La metodología de trabajo comprende la elaboración de indicadores ambientales, análisis y discusión de resultados para la posterior implementación del aplicativo una vez este programado dado que solo se tiene una prueba piloto y aún está en desarrollo. En el desarrollo de este proyecto de investigación, se evidencia que el 28.87% (partiendo de los 561 administrativos que deberían ser encuestados según la formula) de la población de 162 administrativos y docentes encuestados generaría una contribución total de 1.218.980 puntos, este puntaje total se obtiene de la suma de puntos individuales junto con la suma de puntos por cada R evaluada, además de una fuerte necesidad de capacitación sobre las tres erres y las diez erres respectivamente.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de Percepción de un Sistema de Contabilización de Posibles Contribuciones Ambientales en la Comunidad Estudiantil de la Universidad de Santander Seccional Bucaramanga(Universidad de Santander, 2023-05-19) Ramírez-Cortes, Jorge Enrique; Pardavé-Livia, Walter; Pimiento-Pimiento, Monica Marcela; Cruz-Becerra, Juan SebastianEsta investigación se propone como objetivo la creación y el diseño de una empresa de distribución de endoprótesis en el sector salud del Departamento de Santander, Colombia, llamada LuxeVita Endoprosthetics. Para lograrlo, se empleó como metodología el análisis del mercado de endoprótesis en la región, identificando las oportunidades de negocio, los desafíos competitivos y los requisitos legales y normativos para emprender en esta área. Teniendo presente la importancia de la salud publica en Colombia ya que manifiesta un creciente interés por el mercado de las endoprótesis, ya que estos dispositivos son esenciales en el tratamiento de enfermedades coronarias, las cuales constituyen una de las principales y fundamentales causas de decesos en el país. A partir de este análisis, se elaboró un plan estratégico de emprendimiento que incluye el análisis de costos, las estrategias de marketing y distribución, y la selección de las mejores prácticas y tecnologías para el uso de endoprótesis, con el fin de ofrecer un servicio de calidad y diferenciación a los clientes potenciales. Además, se presentó una guía que incorpora los hallazgos del análisis a las estrategias del plan de emprendimiento, desde los planes de operación hasta los planes de contingencia, para facilitar la implementación y el seguimiento del proyecto. Los resultados de este estudio aportan datos de difícil acceso sobre el estado de un sector comercial de instrumentos quirúrgicos, que tiene una alta demanda y un bajo nivel de competencia en la región, y genera una interesante iniciativa empresarial e interdisciplinariedad entre la carrera de Instrumentación Quirúrgica y áreas del conocimiento como economía, estados financieros del sector salud y administración de empresas, entre otras.