Examinando por Materia "Environmental management"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una Propuesta de Sostenibilidad Ambiental en la Comercialización Internacional de Frutos Rojos (Fresa y/o Mora) Congelados Producidos en el Municipio de Pamplonita, Departamento Norte de Santander(Universidad de Santander, 2024-11-19) Luna-Barón, Víctor Alexander; Gelvez-Rengifo, Manuel Enrique; Gómez-Gelvez, Juan David; Perpiñán-Araujo, Marieth MaríaLa sugerencia de economía sostenible en la exportación de frutos rojos congelados del Municipio de Pamplonita, en el Norte de Santander, pretende establecer prácticas amigables con el medio y estrategias holísticas con el fin de garantizar la competitividad en los mercados globales que simultáneamente cifran un crecimiento económico sostenible en el largo plazo para la región. En primer lugar, se sugiere implementar prácticas agrícolas respetuosas con el medio para el cultivo de fresas y de moras silvestres, las cuales incluirían un uso prudente de los recursos hídricos, menos dependencia de los agroquímicos y la adopción de cultivos regenerativos. Lo anterior, permitiría tener productos con una buena calidad y con seguridad alimentaria mientras reduce los efectos perjudiciales sobre el medio. Las fábricas procesadoras de frutos rojos que se congelan deben construir sistemas de administración ambiental a fin de limitar su huella ecológica. Dicha política incentivaría la reducción de residuos mediante la reutilización y el reciclaje; sugeriría un uso racional de la energía y la incorporación de tecnología de vanguardia con bajo impacto. Más allá de una reducción de costos a largo plazo, estas políticas impulsarían la eficiencia de la operación y reducirían la contaminación generada por la cadena productiva. Con el objetivo de alcanzar mercados internacionales que están preocupados por la sustentabilidad y captar clientes que se preocupan por la responsabilidad social empresaria, se sugiere certificar los productos bajo sellos de agricultura orgánica o de comercio justo. Para ampliar el alcance de los productos y captar la aceptación de nuevos territorios se recomienda generar asociaciones con empresas y con instituciones internacionales que se enfoquen en el desarrollo sustentable.
- PublicaciónAcceso abiertoSeguimiento a las Actividades de Gestión Ambiental Asociadas a Procesos de Remediación de Aguas Cianuradas, Embellecimiento Paisajístico y Manejo de Residuos Sólidos en la Mina Sarco S.A.S Sur de Bolívar(Universidad de Santander, 2022-12-01) Quinayas-Mendoza, Jose Roberto; Vega-Suárez, Angelica Maria; Livia-Pardave, Walter; Epalza-Contreras, Jesus ManuelEn el presente documento se describe la práctica empresarial desarrollada en las instalaciones de la empresa Mina Sarco S.A.S. con vocación en minería aurífera, ubicada en la vereda Alto Caribona, municipio de Montecristo, sur del departamento de Bolívar, Colombia. Esta práctica tuvo la finalidad de realizar seguimiento a actividades de gestión ambiental relacionadas con procesos de fitorremediación de efluentes con cianuro, embellecimiento paisajístico para mitigación de impactos visuales y la gestión integral de los residuos sólidos generados por actividades mineras, mediante el acompañamiento y participación en actividades de biorremediación de efluentes del proceso de cianuración, usando especies de plantas macrófitos ubicadas en humedales artificiales para ensayos de pretratamiento de efluentes con cianuro, embellecimiento del paisaje usando plantas de vivero y nativas que promovieron la reforestación y evitaron la erosión de las zonas de influencia de la empresa de minería aurífera y finalmente la gestión integral de los residuos sólidos generados por actividades mineras describiendo los mismos para incluir ideas en un Plan de Gestión Integral de Residuos sólidos para la empresa Mina Sarco S.A.S. Todas las anteriores actividades permitieron a la empresa ajustar aspectos relacionados con las buenas prácticas y gestión ambiental, indagar sobre la normatividad ambiental vigente y proponer planes de gestión ambiental relacionados con mitigación de impactos, además de evitar sanciones por parte de las entidades ambientales de la zona. Adicionalmente, permitió al estudiante fortalecer sus habilidades en la interpretación de problemáticas ambientales, proponer ideas de gestión ambiental y facilitar a la empresa información valiosa para el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.