Diseño de una Propuesta de Sostenibilidad Ambiental en la Comercialización Internacional de Frutos Rojos (Fresa y/o Mora) Congelados Producidos en el Municipio de Pamplonita, Departamento Norte de Santander
Portada
Diseño_de_una_Propuesta_de_Sostenibilidad_Ambiental_en_la_Comercialización_Internacional_de_Frutos_Rojos_(Fresa_Mora)_Congelados_Producidos_en_el_Mun.docx
Informe de Porcentaje de Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La sugerencia de economía sostenible en la exportación de frutos rojos congelados del Municipio de Pamplonita, en el Norte de Santander, pretende establecer prácticas amigables con el medio y estrategias holísticas con el fin de garantizar la competitividad en los mercados globales que simultáneamente cifran un crecimiento económico sostenible en el largo plazo para la región. En primer lugar, se sugiere implementar prácticas agrícolas respetuosas con el medio para el cultivo de fresas y de moras silvestres, las cuales incluirían un uso prudente de los recursos hídricos, menos dependencia de los agroquímicos y la adopción de cultivos regenerativos. Lo anterior, permitiría tener productos con una buena calidad y con seguridad alimentaria mientras reduce los efectos perjudiciales sobre el medio. Las fábricas procesadoras de frutos rojos que se congelan deben construir sistemas de administración ambiental a fin de limitar su huella ecológica. Dicha política incentivaría la reducción de residuos mediante la reutilización y el reciclaje; sugeriría un uso racional de la energía y la incorporación de tecnología de vanguardia con bajo impacto. Más allá de una reducción de costos a largo plazo, estas políticas impulsarían la eficiencia de la operación y reducirían la contaminación generada por la cadena productiva. Con el objetivo de alcanzar mercados internacionales que están preocupados por la sustentabilidad y captar clientes que se preocupan por la responsabilidad social empresaria, se sugiere certificar los productos bajo sellos de agricultura orgánica o de comercio justo. Para ampliar el alcance de los productos y captar la aceptación de nuevos territorios se recomienda generar asociaciones con empresas y con instituciones internacionales que se enfoquen en el desarrollo sustentable.
Resumen en ingles
The suggestion of a sustainable economy in the export of frozen berries from the Municipality of Pamplonita, in the North of Santander, aims to establish environmentally friendly practices and holistic strategies in order to guarantee competitiveness in global markets that simultaneously entail economic growth sustainable in the long term for the region. Firstly, it is suggested to implement environmentally friendly agricultural practices for the cultivation of wild strawberries and blackberries, which would include prudent use of water resources, less dependence on agrochemicals and the adoption of regenerative crops. The above would allow us to have products with good quality and food safety while reducing harmful effects on the environment. Factories processing frozen berries must build environmental management systems to limit their ecological footprint. Such a policy would encourage waste reduction through reuse and recycling; would suggest a rational use of energy and the incorporation of cutting-edge technology with low impact. Beyond a long-term cost reduction, these policies would boost the efficiency of the operation and reduce the pollution generated by the production chain. With the aim of reaching international markets that are concerned about sustainability and attracting clients that care about corporate social responsibility, it is suggested to certify products under organic agriculture or fair trade seals. To expand the reach of products and capture the acceptance of new territories, it is recommended to generate partnerships with companies and international institutions that focus on sustainable development.