Examinando por Materia "Equidad de Género"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoFormulación de Política Pública Para la Mujer y la Equidad de Género en el Municipio de San Alberto, Cesar(Universidad de Santander, 2024-05-20) Rodríguez-Becerra, Silvia Juliana; Rodriguez-Burbano, Aura Yolima; Serrano-Mora, Sandra Milena; Salom-Borré, Miguel Gustavo EliánEl presente artículo presenta un análisis de dinámica de la política pública de la mujer y la equidad de género con enfoque en la participación, en el municipio de San Alberto, partiendo de la tesis de maestría titulada: Diagnóstico para la formulación de ´política pública de la mujer y equidad de género en el municipio de San Alberto Cesar y enriqueciendo sus resultados con nuevos documentos y estudios que permitieron estructurar el artículo n las siguientes categorías: el estudio de la política pública de equidad de género, la exposición falencias de la política de equidad en el municipio de San Alberto y elaboración de una propuesta de política pública para la equidad y el desarrollo de la mujer en el municipio de San Alberto. . Para su desarrollo metodológico se toma como referente epistemológico el método cualitativo mediante una investigación documental en repositorios y documentos científicos que pudieran aportar al análisis y la instrumentalización de política pública en dicho municipio. Entre sus principales resultados se tienen: ñas principales falencias en materia de equidad de género en el municipio están relacionadas con una escasa participación política y en su dinámica económica, la violencia de género y la pobreza y en la medida que se incremente la presencia de las mujeres en los escenarios económicos, sociales y comunitario del municipio de San Alberto, podrán participar en los procesos de planeación y desarrollo de proyectos de impacto sobre su género.
- PublicaciónRestringidoLa Violencia de Género en Mujeres en el Entorno Laboral a Partir de la Jurisprudencia de la Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral en los Períodos Comprendidos Entre los Años 2007 al 2024(Universidad de Santander, 2025-01-22) Navarro-Tavera, Laura Marcela; Rangel-Arias, Beatriz Bibiana; Acevedo-Suarez, Aury Mayerly; Mejia-Sanchez, Hernan Alberto; Ruiz-Alarcon, Ruth AdrianaEste trabajo de grado analiza la violencia de género en el ámbito laboral, enfocándose en los criterios jurisprudenciales establecidos por la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia de Colombia entre los años 2007 y 2024. A partir de un enfoque cualitativo y hermenéutico, la investigación examina cómo estas altas cortes han interpretado y aplicado la Ley 1010 de 2006 y otras normativas relevantes para abordar el acoso sexual y la discriminación en el entorno laboral. El estudio resalta el impacto de estas prácticas en los derechos fundamentales de las mujeres, así como en su desarrollo profesional, ético y su bienestar integral, abarcando los ámbitos emocional, psicológico y físico. Asimismo, se contrasta el marco jurídico nacional e internacional, incluyendo instrumentos como el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, que busca erradicar la violencia y el acoso en el trabajo. A través de la revisión de sentencias, doctrinas y teorías sociológicas, psicológicas y feministas, el documento profundiza en las dinámicas de poder que perpetúan la desigualdad de género y las barreras que enfrentan las víctimas al denunciar. También subraya la necesidad de implementar medidas preventivas y protocolos efectivos en empresas e instituciones para garantizar entornos laborales libres de violencia. Este análisis contribuye al debate académico y práctico sobre la protección de los derechos de las mujeres en el trabajo, ofreciendo herramientas para la formulación de políticas públicas y la promoción de la equidad de género en Colombia. Además, estas acciones son fundamentales para fortalecer la respuesta del Estado y de las organizaciones en la protección de los derechos de las trabajadoras como lucha social e institucional.