Examinando por Materia "Equilibrio"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoHacinamiento, Vulneración del Derecho a la Salud y Reglas de Equilibrio en el Sistema Penitenciario y Carcelario de Cúcuta(Universidad de Santander, 2024-05-30) Corona-Ríos, Javier Alexander; Pérez-Rodríguez, José Fernando; Lizcano-Gómez, Karime Griselda; Mantilla-Pallares, Carlos Mauricio; Acosta-Quintero, Pedro ArturoEl presente estudio tiene por objetivo analizar el hacinamiento, la vulneración a la salud y las reglas de equilibrio para el resarcimiento de este derecho en el ámbito del Sistema Penitenciario y Carcelario de Cúcuta, a partir de esto inicialmente se decide describir las declaratorias de estado de cosas inconstitucional realizadas por la Corte Constitucional que involucran el quebranto al derecho a la salud dentro del Sistema Penitenciario y Carcelario de Cúcuta, identificar las reglas de equilibrio planteadas por la Corte Constitucional para resarcir el derecho a la salud en el Sistema Penitenciario y Carcelario de Cúcuta y examinar el cumplimiento de las reglas de equilibrio como mecanismo de resarcimiento del derecho a la salud en el Sistema Penitenciario y Carcelario de Cúcuta. En cuanto a la metodología se implementa el enfoque cualitativo, el cual es el mecanismo idóneo para comprender la información que distingue al fenómeno de estudio y transformarla en una teorización precisa, esto a partir del análisis documental y la entrevista como técnicas que ayudan a recoger los datos de una manera más integral para su posterior compenetración. Para que esa aplicación de técnicas sea más completa, se cuenta con los instrumentos denominados matriz de análisis documental y guion de entrevista. Se concluye que en la capital de Norte de Santander, de acuerdo con el pronunciamiento del 2013, se evidencia la existencia de condiciones infrahumanas y distantes de poder garantizar la dignidad humana producto del hacinamiento, igualmente la ausencia de salubridad y de higiene, junto con la vulneración permanente de las demás garantías constitucionales, son la expresión, de acuerdo con la Corte Constitucional, de la falta de capacidad de las autoridades competentes para solucionar esa crisis.
- PublicaciónRestringidoPrograma de Fuerza y Equilibrio Dirigido a los Adultos Mayores del Municipio de los Patios, 2023(Universidad de Santander, 2024-07-02) Monsalve-Martínez, Andrea Patricia; Ortiz-Guerrero, Camila Andrea; Sierra-Pinzón, Geraldine Thais; Torrado-Torrado, Javier Eduardo; Lamprea Flórez, Viannys-Stepfany.; Messier-Riaño, Sandra Patricia; Paris-Pineda, Olga MaríaObjetivo: Establecer la efectividad del programa de fuerza y equilibrio en adultos mayores del municipio de los Patios. Metodología: estudio es cuasi-experimental y de corte longitudinal. Se realizó la asignación de un grupo de intervención (64 adultos mayores) y uno de control (34 adultos), se aplicaron las pruebas de equilibro como Prueba de alcance funcional, Tándem, prueba unipodal y prueba de Sit stand up para fuerza muscular pre y post implementación de un programa de fuerza y equilibrio. Resultados: En el grupo de intervención, se observaron mejoras en todas las pruebas de equilibrio. Después de la intervención, se evidenció una disminución del riesgo de caídas en el alcance funcional (de 81% a 69%) y en la prueba de tándem (de 64% a 61%). Además, hubo mejoras en las pruebas de equilibrio unipodal derecho e izquierdo, con una disminución del riesgo de caídas en ambos lados. Conclusiones: Los resultados evidencian la necesidad de diseñar estrategias de atención primaria en salud enfocadas en la educación para la salud, el autocuidado y la promoción de la actividad física. Es crucial implementar intervenciones que puedan mejorar el equilibrio y reducir el riesgo de caídas en esta población. La importancia de desarrollar estas intervenciones en los adultos mayores radica en la prevención de caídas y la mejora de su calidad de vida, permitiéndoles mantener su autonomía y bienestar general.