• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Espacios Inteligentes"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Espacios Inteligentes Para el Desarrollo de Competencias Sostenibles en Estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
    (Universidad de Santander, 2022-12-16) Hoyos-Galviz, Yini Johana; Calderón-Ramírez, Jacqueline; Santis-Mancipe, Gustavo
    El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se presenta con más frecuencia en los niños. Generalmente, se da el diagnóstico por primera vez en la infancia, tendiendo a perdurar hasta la edad adulta. Para cumplir con la inclusión educativa, deben diseñarse estrategias donde todos puedan obtener beneficios. En este trabajo se tuvo como propósito el desarrollar competencias sostenibles a través de una estrategia pedagógica que integre espacios inteligentes con la plataforma Moodle para estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa El Chairá José María Córdoba de Cartagena del Chairá, Caquetá. El estudio investigativo se orientó desde un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo correlacional; la muestra fue de 10 estudiantes de grado séptimo. Los resultados evidenciaron una mejora en las competencias sostenibles después de haber implementado la estrategia pedagógica. El aporte social del trabajo se encuentra en haber llegado con este tipo de iniciativas a una población vulnerable en el municipio de Cartagena del Chairá, afectado por la concurrencia de diferentes problemáticas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica que Fomente la Comprensión Lectora Utilizando Tecnologías Digitales en Espacios Inteligentes en Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales tda/Tdah
    (Universidad de Santander, 2023-07-05) Salazar-Toscano,Samay,Nacid; Smith-Gómez,Leyda,Samanda; Bacca-Pachón,José,Miguel; Medina-Cardenas,Yurley,Constanza
    Cada vez más, las instituciones educativas le apuestan a la inclusión; por tal razón, se hace necesario innovar en el aula con la creación de espacios inteligentes adecuados y con estrategias que permitan que los estudiantes que padecen de TDA/TDAH puedan alcanzar las metas que se hayan diseñado para una determinada clase. Con la estrategia AMOR propuesta en esta investigación, se pretende mejorar la forma en que estos estudiantes leen y comprenden de forma literal, inferencial y crítica. La estrategia se enfoca más en el cómo hacer para mantener su atención y puedan realizar el paso a paso de lo planeado, en lugar del qué tiene que hacer de un currículo asignado. Por ello, la Adecuación, Motivación, Organización y Retroalimentación se convierten en la ruta idónea para aumentar los niveles de atención y disminuir los niveles de hiperactividad que puedan surgir en dichos estudiantes. Lo significativo de esta estrategia es que se puede combinar con el aprendizaje basado en proyectos (ABP), Enseñanza para la comprensión (EPC), aula invertida, rotación de estación, y todo lo anterior, unido a las herramientas de Google Workspace, usando específicamente la plataforma de Google Classroom, crea un ambiente de aprendizaje cercano a los intereses de los estudiantes actuales y por ende con grandes probabilidades de éxito.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora de Niños Diagnosticados con Dislexia a Través de la Herramienta Genially
    (Universidad de Santander, 2023-06-26) Ramirez-Nagles,Mary,Isabel; Valencia-Muñoz,Daniel,Esteban; Guzmán-Montoya,Rubialba; Ríos-Muñoz,Gloria,Cecilia
    La presente investigación, tiene como objetivo principal el fortalecimiento de la compresión de lectura a través de las competencias comunicativas en el área de lenguaje en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa José Celestino Mutis del municipio de Apartadó Antioquia. Trabajo abordado mediante actividades interactivas en la herramienta genially para superar dificultades relacionadas con la dislexia. Además, se presenta una metodología de carácter mixto, donde se combina lo cualitativo y cuantitativo en el mismo estudio. Para llevar a cabo la investigación, se desarrolló una prueba diagnóstica, se diseñó y se implementó el escenario pedagógico “viajando hacia el maravilloso mundo de la lectura y la escritura” y posteriormente se evaluó el nivel de pertinencia de esta propuesta abordada mediante cinco misiones establecidas por medio de la narrativa, basadas en el juego para una mejor apropiación del conocimiento y fortalecimiento de competencias comunicativas de carácter lúdico, entretenido y significativo. Para finalizar, se aplicó un estudio estadístico de una prueba postest, donde se obtuvo un resultado positivo, y se vincularon entrevistas prediseñadas aplicas a la población intervenida, lo que demostró la viabilidad de la propuesta para la transformación del proceso de enseñanza aprendizaje en el contexto educativo, permitiendo y favoreciendo el aprendizaje activo basado en competencias.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Uso de Espacios Inteligentes con Población con Tdah Para el Fortalecimiento de las Competencias en Inglés
    (2024-02-13) Marulanda-Suaza,Flor,Elcy; Calderón-Ramírez,Jacqueline; Quintero-Guasca,Rosa,Elvia
    Los espacios inteligentes se convierten en una oportunidad de mejora para que los estudiantes de aula inclusiva al igual que el resto del grupo alcancen sus metas. La presente investigación se lleva a cabo con 41 estudiantes de grado once, tres de estos estudiantes están diagnosticados con TDAH lo que desde el año 2019 viene dificultando los resultados académicos esperados en el área de inglés. El objetivo que se pretende lograr con esta investigación es la implementación de espacios inteligentes y aplicaciones interactivas que afiancen los contenidos y dinamicen los contenidos de las clases. Se espera que todos los estudiantes de grado 11° mejoren sus competencias en inglés hasta alcanzar resultados satisfactorio, alto y superior. Después de efectuar y aplicar esta propuesta pedagógica y de realizar tres pruebas simulacro durante este proceso se obtienen resultados en evolución desde el simulacro de diagnóstico, el de seguimiento y finalmente la prueba final, en la cual se confirmó la hipótesis y se lograron los objetivos propuestos. Se puede concluir entonces, que el uso de espacios inteligentes y de aplicaciones interactivas en el aula mejora las competencias en los estudiantes en inglés y esto permite que se obtengan mejores resultados. COMPETENCIAS EN INGLÉS EN POBLACION TDAH 13 Cómo Citar este Documento Marulanda, F. (2023). Fortalecimiento de las competencias en inglés en población TDAH a través del uso de Kahoot, Quizizz, Genially y Canva en espacios inteligentes [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo