Examinando por Materia "Estados Financieros"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnalisis Financiero de las Empresas del Sector Hotelero Pertenecientes a la Firma RCA Consultores y Asesores en la Ciudad de Valledupar(universidad de santander, 2023-12-18) Marquez, Natalia Leonor; Daza-Quintero, Laura Karina; Ortiz-Iglesias, Maria IsabelLa presente investigación, titulada “Análisis financiero de las empresas del sector hotelero pertenecientes a la firma RCA consultores y asesores S.A.S” será de base como trabajo de grado y para optar por el título de administrador financiero. De tal modo, fue planteado para contrarrestar las faltas de estrategias y métodos que impiden el crecimiento de las dos empresas del sector hotelero que serán tomadas como población estudiada. El trabajo desarrolla un estudio cuantitativo, ya que utiliza los números y datos plasmados en los estados financieros de las empresas, entre los periodos 2019, 2020, 2021 y 2022, por lo que el objetivo principal es realizar un análisis financiero de las empresas del sector hotelero pertenecientes a RCA consultores y asesores S.A.S en la ciudad de Valledupar, mediante los indicadores financieros y con los que se desarrollara acciones en pro al crecimiento de estas. Los resultados obtenidos en el proyecto serán apoyo y base para la dirección estratégica de cada empresa, así como la utilización de herramientas o pilares que les permitan contrarrestar las problemáticas evidentes de la organización, permitiendo a los directivos evaluar el desempeño financiero, identificando áreas de oportunidad de mejora y tomar decisiones informadas sobre el futuro de la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoConsecuencias de las Omisiones en la Gestión Financiera Integral en los Procesos de Planeación Organizacional: Un Estudio de Caso(Universidad de Santander, 2023-09-04) Caicedo-Sanabria, Breyner Yesid; Vega-Ortega, Lenys Johanna; Duran-Diaz, WilmarLa planeación estratégica es la herramienta esencial para la elaboración de planes que contribuyan a que la empresa pueda generar valor, de igual forma que esta pueda avanzar a través del mercado competitivo en el que se desempeña. Sin embargo, el establecimiento de metas y planes que no están acorde a la situación financiera que posee una organización puede ocasionar el origen de crisis financieras y organizacionales en las empresas. Por ello, la auditoría financiera permite conocer si los Estados Financieros reflejan de forma real la situación financiera de una organización. De este modo, la planeación estratégica y la auditoría financiera tienen una relacion cercana ya que la planeación estratégica debe cementar sus planes de acción en cifras reales y fiables, el cual es uno de los principales objetivos de la auditoría financiera. Vaquitas y Terneros S.A.S en el año 2022 los administradores de la sociedad contrataron un asesor financiero con el fin de que los productos y la gestión de los recursos dieran resultados beneficiosos para la organización. No obstante, dichos planes no concordaban con la situación financiera real de la empresa ni tampoco con el objetivo de la gerencia teniendo diferencias con la perspectiva que tenía el asesor. Este estudio de caso se centró en una auditoría financiera donde en por medio de un dictamen se evidencio los diferentes hallazgos obtenidos como es una diferencia significativa en los Estados Financieros, igualmente de otros aspectos desde el punto de vista contable y organizacional.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo para la presentación de estados financieros de la Universidad de Santander UDES de conformidad con el nuevo marco técnico normativo, decreto 2420 de 2015(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-06-03) Mariño Sánchez, Cesar M.; Peña Duarte, Mario-Andrés; Almeida Parra, GloriaLa implementación del nuevo marco técnico normativo para la presentación de la información financiera dentro de la Universidad de Santander UDES, ha impulsado a que por medio del desarrollo del presente documento se pueda desarrollar un modelo para la presentación de los Estados Financieros y de las notas, con base en la información a revelar dispuesta en la normatividad. Partiendo de dicha información se hizo imperativo realizar una búsqueda de modelos ya establecidos en los países como Perú y Chile, los cuales en términos de aplicación de la normatividad en Sudamérica son pioneros y en términos de aplicación están adelantados a los demás países del continente. Partiendo de esta necesidad se consultó una serie de Universidades de dichos países y se realizó una comparación de los modelos aplicados por estas entidades, las ONI (Otras normas de información Financiera) y el aplicado por la Universidad de Santander UDES, para así desarrollar el modelo a aplicar por la institución. Por medio del desarrollo de una serie de objetivos que podrán ser observados a lo largo del presente documento se logró definir un modelo de presentación no solo basado en la normatividad sino que teniendo en cuenta adicionalmente en un futuro inmediato la estandarización de los modelos de presentación, encaminados a que la información de las organizaciones sean homogenizada de tal forma que pueda ser clara e interpretable para los entes de control y entidades interesadas en conocer el estado financiero de la Institución.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación del marco técnico normativo para PYMES en la empresa Los Otros Agencia S.A.S(Bucaramanga, Universidad de Santander, 2019, 2019-05-19) Rojas Anacona, Camila; Rueda Serrano, Oscar; Martínez Herrera, CarolinaLa ley 1314 de 2009, dio comienzo al tema de las normas internacionales de información financiera y al proceso de convergencia de estas mismas. Estas normas son elaboradas por la IASB quien es la entidad emisora de las NIIF. El propósito de la implementación de estas normas en Colombia, es que las empresas preparen y presenten sus estados financieros bajo un lenguaje financiero y contable universal, dándoles herramientas necesarias para evaluar e impulsar las empresas a un mercado global. Según lo establecido en el artículo 1.1.2.3 del decreto 2420 del 2015, las empresas pertenecientes al grupo 2 debían realizar su preparación obligatoria de convergencia desde el 01 de enero de 2014 y presentar por primera vez el estado de situación financiera de apertura (ESFA) con corte al 01 de enero de 2015; la empresa LOS OTROS AGENCIA S.A.S cumplió con la fechas establecidas de convergencia y presentación del ESFA, por ese motivo este proyecto se basa en la verificación de la correcta implementación del Nuevo Marco Técnico Normativo (NMTN) para Pymes. Para el desarrollo del proyecto, se ha realizado un análisis desde el año 2014 al 2018, midiendo y evaluando la eficacia de la implementación del NMTN en la empresa, determinando los errores cometidos en el proceso y proponiendo los ajustes necesarios a realizar para el debido cumplimiento de la normativa vigente. Con la aplicación de la norma a la empresa LOS OTROS AGENCIA S.A.S, fue posible evidenciar en sus estados financieros la realidad económica de la empresa a la administración para la correcta toma de decisiones.