Examinando por Materia "Estrategia Virtual"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Virtual Para el Fortalecimiento del Bienestar Institucional Desde la Perspectiva de las Habilidades Investigativas que Incidan en el Crecimiento Personal del Docente de Lengua Castellana.(Universidad de Santander, 2021-06-29) Andrade Prada, Diana Marcela; Cely Granados, Henry NebardoEl desarrollo de este proceso investigativo tuvo como objetivo general plantear una estrategia virtual para el fortalecimiento del bienestar institucional desde la perspectiva del desarrollo de habilidades investigativas que incidan en el crecimiento personal de los docentes de lengua castellana de la Institución Educativa Bateas del municipio de Acevedo Huila. De manera que, se identifica en primera instancia la problemática relacionada con la falta de implementación de procesos investigativos que promuevan el fortalecimiento del bienestar institucional desde la capacitación de los docentes para desarrollar habilidades que les permita identificar los problemas del contexto escolar, de tal forma que puedan implementar estrategias que contribuyan a la solución de estas situaciones. En esta medida, se plantea la siguiente pregunta de investigación ¿Qué características tiene la estrategia virtual a implementar que permita el fortalecimiento del bienestar institucional de la sede Bateas del municipio de Acevedo, desde la perspectiva del desarrollo de habilidades investigativas que incidan en el crecimiento personal del docente de Lengua Castellana?, para lo cual, se desarrolla un proceso de recopilación de información bajo una metodología mixta con la implementación de instrumentos cualitativos y cuantitativos, tales como, pre test, post test, observación directa y grupo focal. A partir del análisis e interpretación de los hallazgos se puede inferir que, a través del desarrollo de habilidades investigación se promueve el crecimiento personal del docente de lengua castellana, por medio de una estrategia virtual apoyada en una plataforma Moodle, donde se establecen actividades interactivas que conllevan a la solución de situaciones del contexto cotidiano del estudiante, aportando a la integralidad de estos y a la efectividad de los procesos desarrollados en la institución educativa
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Virtuales de Bienestar para Reducir el Estrés Laboral en los Docentes de una institución Educativa(Universidad de Santander, 2022-06-29) Restrepo-Moreno, Lina Marcela; Vargas-Giraldo, Elkin Celiar; Torres-Murillo, Héctor Fabio; Arenas-Vega, MarthaEn el presente el Estrés laboral, es un tema que viene siendo abordado por especialistas e investigadores. A la par de esta realidad se viene conceptualizando acerca del Síndrome Burnout o síndrome del quemado, siendo esta una afección de salud que incide en millones de trabajadores en el mundo, impactando las empresas, instituciones, así como la vida personal, laboral y familiar de quienes lo padecen. Abordar este tema en el ámbito docente también es un imperativo, dado que la docencia al ser una profesión al servicio de personas es per se un trabajo que incluye mayor desgaste y riesgo. Con el presente trabajo de investigación se pretenden identificar los niveles de Burnout en la población objetivo, que son 29 docentes de la I.E Emiliano García del municipio de Girardota en Antioquia en Colombia y con ello implementar estrategias virtuales de bienestar para reducir esos hallazgos. Para esto se aplicó un diagnóstico que evidenció altos niveles de Burnout en los participantes y justificó la implementación de la estrategia en la I.E. Usando como mediación virtual, el curso creado con la herramienta Classroom, a lo largo de 5 semanas se proporcionaron espacios de reflexión, análisis, juegos, actividades creadas estratégicamente para bajar los niveles de tensión, angustia, ansiedad en los participantes. Estas actividades fueron desarrolladas por los docentes y en una encuesta posterior muy bien calificadas en cuanto a su impacto y eficacia. Finalmente se aplica por segunda vez un cuestionario, con el fin de tomar nuevos datos para poder comparar el estado final de los participantes. En estos se encontraron que los efectos de la estrategia fueron positivos y los resultados demuestran una tendencia a la baja de los niveles de tensión, estrés y Burnout en los docentes participantes. Esto redunda en un aporte significativo y positivo a la comunidad educativa, ya que, por su rol el docente lidera diversos procesos pedagógicos que demandan su energía, pero que a la vez requieren que esté motivado y con una total disposición.