Examinando por Materia "Fibromialgia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos de la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness Online Sobre el Dolor, Depresión, Calidad de Vida y Calidad del Sueño en Pacientes Adultos con Fibromialgia(Universidad de Santander, 2023-02-07) Carvajal-Villamizar, Ligia Fernanda; Llanez-Anaya, Elkin Rene; Villamizar-Arciniegas, Maria Alejandra; Moreno-Meriño, Yasnier; Medina-Ortiz, OscarHablar de fibromialgia es hablar de un dolor generalizado, idiopático, crónico y permanente en el sistema musculoesquelético, que afecta multidimensionalmente a quienes lo padecen. El pilar del tratamiento es el manejo farmacológico que ha mostrado resultados modestos. Sin embargo, existen terapias complementarias como la terapia cognitiva basada en mindfulness online que, abarca los componentes cognitivos y emocionales del dolor. Objetivo: Evaluar el efecto que tiene la terapia cognitiva basada en mindfulness en dolor, depresión, calidad de vida y sueño de pacientes con fibromialgia. Metodología: Se realizó un ensayo clínico con 28 participantes diagnosticados con fibromialgia en la entidad Servimed SAS de Bucaramanga y se aleatorizaron dos grupos (control e intervención). Previamente y al finalizar el ensayo clínico, a estos grupos se les aplicaron los instrumentos: SF-36, PHQ9, índice de Pittsburg y escala visual análoga del dolor. La intervención duró dos meses, con sesiones de 2 horas cada semana, material y supervisión de tareas para trabajo individual de 45 minutos diarios. Resultados: Se evidencio una mejoría en la percepción del dolor y calidad de vida de los pacientes intervenidos con TCBM comparado con el grupo control (p=0,001). Así mismo, la calidad del sueño el grupo intervenido mejoro respecto al grupo control (p=0,067). De la misma forma, sucedió con los síntomas depresivos (p=0,208). En el grupo control se evidenció empeoramiento en la puntuación de todos los instrumentos utilizados. Discusión: Se evidenció disminución del dolor y mejoría de la calidad de vida con terapia cognitiva basada en mindfulness online, como lo han reportado otros estudios clínicos que han estudiados estas variables por independiente no en conjunto. Conclusiones: Este ensayo clínico, cuenta con una buena respuesta terapéutica, actualmente es la primera investigación en Colombia que proporciona datos sobre los efectos positivos de la TCBM en pacientes con fibromialgia.
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos de un programa de entrenamiento funcional en la musculatura core en mujeres con fibromialgia(2015-01) Pinzón Ríos, Iván Darío; Angarita Fonseca, Adriana; Correa Pérez, Édgar AlonsoObjetivo: Evaluar los efectos de un programa de entrenamiento funcional de músculos core dirigido a las mujeres con fibromialgia. Materiales y métodos: Se realizó un ensayo cuasiexperimental de tipo antes y después de una intervención durante 20 semanas, con frecuencia de 3 días/semana y una duración de 60 minutos cada sesión. En un grupo único de 8 mujeres, se evaluaron los cambios en la fuerza muscular, dolor, calidad de vida relacionada con la salud y el nivel de actividad física. Resultados: Hubo aumento en las repeticiones de la prueba de flexión de tronco, el tiempo en las pruebas puente lateral derecho e izquierdo y puente en prono. Todas las características del dolor disminuyeron y según el S-FIQ hubo disminución en el cansancio matutino, la rigidez y la ansiedad. También los Met´s/minuto-semanas aumentaron después de la intervención. Conclusión: Estos datos sugieren que el programa de entrenamiento funcional de músculos core es eficaz en el aumento de la fuerza muscular, la modulación del dolor, la optimización de rendimiento funcional, así como el aumento de los niveles de actividad física en mujeres con fibromialgia.