Examinando por Materia "Fijación de nitrógeno"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis de los microorganismos nativos con potencial Biofertilizante aislados de suelos de palma de aceite en el CORREGIMIENTO LA LLANA NORTE DE SANTANDER.(Cucuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-12-11) Laguado Toscano, Yulieth Vanessa.; Buitrago Duque, María Angélica.; Diaz Castañeda, Claudia-Elizabeth; Contreras Rangel, Jael.We analyzed the native microorganisms with biofertilizing potential isolated from the soil of palm oil crops in the Llana Norte de Santander corregimiento. For this, 500 g of soil were taken at a depth of 1-20 cm and 5 g of it was inoculated in winogradsky broth, then in Ashby Agar and then purified in Nutritive Agar to be identified by means of biochemical tests. For the determination of the biofertilizing potential of the isolated microorganisms, the inoculation of maize seeds was carried out and the treatments were monitored by observing the evolution of the growth of said plants in terms of length of the stem, length of the main leaf and diameter of the stem for 20 days. The results showed the presence of genera with biofertilizing potential such as: Enterobacter sp, Klebsiella sp, Pseudomonas sp and Acinetobacter sp. The treatments with Acinetobacter sp, Azotobacter sp, Burkholderia cepacea, Stenotrophomonas maltophilia showed 100% germination 10 days after inoculation.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la Viabilidad, Pureza y Estabilidad Funcional de la Colección Microbiana de PGPM UDES Aislada de Sacha Inchi e Higuerilla(2021-12-18) Rodríguez-Arias, Valentina; Agualimpia Valderrama, Bayron-Enrique; Acevedo Isidro, Carlos-AugustoAl conservar los microorganismos ex situ las colecciones se identifican como depósitos de recursos biológicos y constituyen una manera esencial para conservar nuestra biodiversidad y favorecer el estudio de problemas que involucran microorganismos con características de interés clínico o industrial. El propósito de este trabajo fue evaluar la viabilidad, pureza y estabilidad funcional de la colección microbiana PGPM UDES que se encontraba en el cerapio de la Universidad de Santander desde el año 2016. Para llevar a cabo este proyecto primero se realizó una descongelación gradual de los viales que se encontraban criopreservados con el fin de reactivar los microorganismos en un medio de extracto de levadura de caldo nutritivo (NBY). Para la evaluación como microorganismos promotores de crecimiento vegetal (PGPM) se usó un agar carente de nitrógeno asociado al ácido málico como fuente de carbono para observar la capacidad fijadora de nitrógeno mientras que, para la actividad solubilizadora de fosfatos fue un medio de fosfato de calcio como fuente de fósforo. Se obtuvieron 32 microorganismos viables de la colección que equivalen al 16, 58% de los cuales 20 aislados presentaron la capacidad de fijar nitrógeno y 16 de solubilizar fosfatos después de tres repiques sucesivos, se usó un análisis de varianza ANOVA que logra explicar el 79% de la variabilidad de los datos. Finalmente se logró que la actividad metabólica de los microorganismos se encuentra relacionada con el repique de este ya que se ha podido demostrar que después de algunos ciclos de inoculación los genes pierden estabilidad.