• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "FlexSim"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Contribución de la Industria 4.0 en el Proceso de Almacenamiento de Producto Terminado en la Empresa Transejes S.A
    (Universidad de Santander, 2024-11-21) Lizarazo-Ramírez, Saray Dayanna; Casadiego-Sarmiento, Rafael Emilio; Santos-Castañeda, Luis Alberto; Pérez-Gutiérrez, Pablo Andrés
    Se explora la implementación de tecnologías de la Industria 4.0 en la empresa Transejes S.A., enfocándose en la optimización del proceso de almacenamiento de productos terminados en su planta en Girón, Santander. En el contexto de un entorno industrial cada vez más competitivo, el proyecto pretende mejorar la eficiencia, adaptabilidad y calidad en el área de almacenamiento mediante el uso de un robot autónomo de guiado automático (AGV). La iniciativa se justifica por la necesidad de reducir el tiempo y esfuerzo en el manejo de productos en el almacén, optimizando así los tiempos de trabajo y la productividad del personal. Para alcanzar estos objetivos, se utiliza FlexSim, un software de simulación que permite modelar con detalle el flujo de trabajo del AGV en el contexto específico de Transejes. Esta simulación ofrece una comparación entre el rendimiento del robot autónomo y los métodos manuales actuales, facilita la identificación de áreas de mejora en eficiencia, como la reducción de tiempos de inactividad, el manejo adecuado de carga y la disminución de errores humanos. Implementando AGV permite una mejor respuesta a las demandas cambiantes del mercado, asegurando que el proceso logístico se adapte rápidamente a los cambios en la producción. Además, el proyecto desarrolla un sistema de indicadores clave de desempeño (KPIs) para medir el impacto de esta tecnología en el almacenamiento de Transejes, evaluando variables críticas como el tiempo de ciclo, la capacidad de carga, la frecuencia de mantenimiento y la tasa de errores. Estos KPIs permitirán monitorear la efectividad de la implementación y tomar decisiones informadas para su optimización continua. Transejes se alinie con las tendencias de automatización, mejorando su eficiencia operativa, e incrementando su competitividad en el sector industrial, demostrando cómo la Industria 4.0 puede ser un activo estratégico para la sostenibilidad y el crecimiento empresarial.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo