Examinando por Materia "Flipped Classroom"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAula Invertida Como Estrategia Didáctica Para el Aprendizaje y Aplicación de Razones y Leyes Trigonométricas en Situaciones Problemas Matemátizables y la Construcción del Pensamiento Computacional Mediante Classroom(Universidad de Santander, 2021-01-26) Correa-Diaz, Nurys Ailen; Ravelo-Mendez, Roisman EnriqueLa presente investigación tiene como objetivo Implementar el método de aula invertida como estrategia didáctica para el aprendizaje y aplicación de razones y leyes trigonométricas en situaciones problemas matemátizables y la construcción del pensamiento computacional mediante Classroom como aula virtual en estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa número 15 del municipio de Maicao, con el propósito de mejorar los resultados en las pruebas saber en los ejes temáticos abordados en la unidad trigonométrica. La metodología implementada en la investigación es cuantitativa, con un diseño de tipo cuasiexperimental y alcance correlacional al pretender determinar la influencia de una estrategia didáctica en el aprendizaje de un área del saber, que en cierta medida posee un valor explicativo al mostrar la relación entre estos dos conceptos. Las variables involucradas se manejan según las necesidades del estudio, el cual contó con dos grupos de trabajo del mismo grado escolar, designándose el primero como grupo de control y el segundo como grupo experimental, este segundo grupo fue sometido a las intervenciones de la didáctica de aula invertida, permitiendo recolectar información y compararla con un grupo de control. Los resultados obtenidos permiten concluir que la implementación del enfoque de aula invertida fomenta la reflexión y generación de posturas críticas y desarrollo de algoritmos escritos ante situaciones problemas matemátizables, ya que incentiva el ambiente de discusión y expresión de opiniones facilitando el aprendizaje colaborativo posterior al trabajo individual, al tiempo que se evidencio un alto grado de motivación, buena actitud y disposición al trabajo
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Aula Invertida Para Fortalecer Competencias Matemáticas en los Estudiantes del Grado Noveno de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Presentación del Municipio de Chinácota(Universidad de Santander, 2022-10-28) Hinestroza-Mendoza, Yurany Paola; Parra-Valencia, Jorge Andrick; Medina-Cardenas, Yurley ConstanzaEl aprendizaje de las matemáticas en todos los niveles educativos ha venido siendo un tema de investigación y de discusión, reconociendo que las competencias como las habilidades que precisan los estudiantes para alcanzar un excelente desempeño en esta área, depende en gran medida de los métodos y los recursos que el docente logre poner a su alcance; siendo precisamente uno de los más novedosos y efectivos la estrategia del Aula Invertida, que consiste en un modelo de aprendizaje mediado por las TICs. En este sentido, la investigación realizada en la I.E. Nuestra Señora de la Presentación del municipio de Chinácota con los estudiantes del 9° grado, bajo un enfoque cuantitativo, aplicando un estudio descriptivo y un diseño de campo en las fases de: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de la propuesta de intervención, arrojaron dentro de los resultados la validez o comprobación de la hipótesis al confirmar que sí es posible fortalecer las competencias matemáticas con el apoyo de la estrategia aula invertida. Por lo tanto se concluye que esta estrategia didáctica no solo es eficaz para el fortalecimiento de las competencias matemáticas, sino que resulta útil para cualquiera de las áreas del conocimiento, incluso para el fortalecimiento de otras habilidades como la comprensión lectora, la asertividad y la creatividad.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Aula Invertida Mediada Por Arte y Moodle Para el Fortalecimiento de la Compresión Lectora en Estudiantes de 2°(2022-11-28) Rueda-Rodriguez, Darley Marcela; Moreno-Gualdron, Javier Ernesto; Bacca-Pachón, Paola AndreaEsta investigación nace al identificarse que en una institución educativa existen dificultades en la comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado, cuestión que se evidencia directamente en las Pruebas Saber 3° y en las evaluaciones internas de los estudiantes de 2° y en los de 3°, lo cual influye de manera directa rendimiento académico y en el rendimiento general de la institución. En consecuencia, la presente investigación buscó fortalecer las competencias lectoras de los estudiantes de segundo grado del Colegio Humberto Gómez Nigrinis desde una estrategia didáctica de aula invertida mediada por arte y Moodle. Se empleó una metodología mixta descriptiva para la creación de la estrategia. De acuerdo con los resultados obtenidos tras la implementación de la misma se tiene que esta permitió una mejora de aproximadamente un 80% en la comprensión lectora de los estudiantes, respecto a los resultados del diagnóstico, dado que en este último el nivel de desempeño fue básico y bajo para las competencias cognitiva y procedimental, respectivamente, y en la validación los resultados se ubicaron en nivel superior de desempeño. Por tanto, se dio cumplimiento a la hipótesis de investigación aspecto que valida la pertinencia de la misma, además de establecer el impacto no solo en los resultados de rendimiento de los estudiantes en cuanto a la comprensión lectora, sino también en la motivación por el aprendizaje, la lectura y el uso saludable de las TIC.
- PublicaciónAcceso abiertoFormación Para el Análisis de Datos Estadísticos Como Habilidad Investigativa en los Estudiantes a Través de la Metodología Aula Invertida(Universidad de Santander, 2023-05-30) Rodriguez-Almario,Dulfay,Darleny; Gamboa-Contreras,Edgar,Yohan; Ayala-Moreno,Johanna,BeatrizEl trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de formación para estudiantes de educación secundaria en el análisis de datos estadísticos como habilidad investigativa mediante la metodología de aula invertida. La justificación de este trabajo radica en la importancia del análisis de datos estadísticos como habilidad investigativa en la actualidad, así como en la necesidad de ofrecer una alternativa innovadora para la enseñanza y el aprendizaje de esta habilidad. El alcance del trabajo abarca la descripción de la metodología de aula invertida y la elaboración de una propuesta de formación para la enseñanza del análisis de datos estadísticos a través del desarrollo de habilidades investigativas como búsqueda de información y uso de software estadístico SPSS. Las conclusiones del trabajo apuntan a que la propuesta de formación en el análisis de datos estadísticos mediante la metodología de aula invertida es altamente recomendable para mejorar la competencia de los estudiantes en esta habilidad y su preparación para el mundo laboral. Además, se destaca la importancia de la innovación y la calidad como un factor clave para la competitividad de las instituciones educativas. En cuanto al aporte social el trabajo de investigación impactó positivamente en la promoción de habilidades investigativas y el análisis de datos. Además, esta propuesta de formación puede servir como modelo para otras instituciones educativas interesadas en ofrecer una formación innovadora y de calidad que prepare a los estudiantes para futuras carreras en campos como la ciencia e investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las competencias comunicativas a través de un modelo gamificado mediado por las TIC en el grado sexto(Universidad de Santander, 2022-10-31) Calderón - Álvarez, Diana Carolina; Pérez - Minotta, Juan Carlos; Zabala - Vargas, Jorge Eliecer; Rodriguez - Bernal, YoshiraEl uso de herramientas didácticas gamificadas, mediadas por las TIC, se concibe como un elemento clave en el desarrollo de competencias comunicativas en el aula. La investigación tuvo como objetivo la aplicación de actividades a través de las TIC, con el fin de identificar el desarrollo de competencias como el habla, la escucha, la lectura y la escritura en estudiantes de grado sexto de las instituciones educativas Fe y Alegría La Cima de Medellín y León XIII del Peñol Antioquia, donde emerge la posibilidad de integrar métodos de gamificación que transformen los procesos educativos y las competencias adquiridas a través de las relaciones entre docentes, estudiantes y saberes. Esta investigación de corte mixto incluyó la elaboración de actividades diagnóstico, el análisis de datos estadísticos y actividades de intervención, basadas en la gamificación y planteadas desde las TIC. Desde los diagnósticos propuestos, se evidenció que los estudiantes reconocen y aplican las competencias comunicativas; sin embargo, desde el análisis de los Índices Sintéticos de Calidad Educativa (ICSE) y el ICFES, se evidenció falencias en el desempeño de los estudiantes. La intervención permitió evidenciar que las herramientas gamificadas fortalecen la relación aprendizaje-motivación del estudiante permitiendo que las competencias se desarrollen de manera efectiva y mejoren los resultados académicos. A su vez, el uso de herramientas tecnológicas permitió fortalecer el proceso de enseñanza, ampliando el camino a la innovación en el aula