• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Funciones Sustantivas"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Impacto de las Estrategias, Mecanismos, Actividades y Recursos Disponibles en las Funciones Sustantivas, Para el Desarrollo de la Autonomía del Estudiante de Contaduría Pública de la Universidad de Santander Durante los Años 2019-2023
    (Universidad de Santander, 2023-11-17) Ayala-Tarazona, Ana María; Ramirez Galvis, Edgar Manuel; Eslava-Bueno, Flor Ángel; Almeida-Parra, Gloria; Silva-Navas, Marleny; Rueda-Serrano, Oscar
    El presente proyecto de investigación se realiza con el fin de determinar cuál es el impacto que han tenido las estrategias, mecanismos, actividades y recursos disponibles desde las funciones sustantivas, las cuales son docencia, investigación y extensión, en el desarrollo de la autonomía del estudiante de Contaduría Pública de la Universidad de Santander. Consecuentemente seleccionando la metodología apta, se realiza una encuesta con una muestra seleccionada la cual se aplica a los estudiantes activos del programa. Esta encuesta consta de 19 preguntas, las cuales se aplican a 69 educandos de contaduría pública, con el fin de conocer la perspectiva y pensamiento de la población sobre la definición de la autonomía estudiantil, el conocimiento de las herramientas disponibles en la ejecución de su autonomía y la evolución evidenciada por ellos en el transcurrir de su etapa académica en la institución. Luego de realizar la encuesta se plasmaron todas las respuestas en una matriz, esta consta de 4 secciones las cuales son: Docencia, Investigación, Extensión y Resumen, se analizaron todas las preguntas y se clasificaron en estas 4 secciones para así analizar el impacto de la autonomía en cada una de estas. (Véase apéndice A.) Este trabajo se realiza como soporte investigativo para la facultad de Contaduría Pública en aras de contribuir con el proceso en marcha para la obtención de la acreditación en alta calidad en la que se encuentra el programa, para el cual se deben realizar y cumplir a cabalidad los respectivos requisitos de aptitud de los recursos, la autoevaluación y las acciones de mejora estipulados por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto de las Funciones Sustantivas, del Bienestar e Internacionalización, que le Permiten al Estudiante una Formación Integral y el Desarrollo sus Dimensiones Sociales, Humanísticas, Profesionales y Emocionales
    (Universidad de Santander, 2023-11-17) Rojas-Ortiz, Henry Fernando; Eslava-Bueno, Flor Ángel; Almeida-Parra, Gloria; Rueda-Serrano, Oscar; Martínez-Herrera, Carolina
    El siguiente estudio se realiza con el fin de determinar y concluir el impacto de la docencia, la investigación, la extensión, el bienestar, la internacionalización y la participación estudiantil en la formación integral del estudiante de Contaduría Pública de la Universidad de Santander. Se utilizó una metodología mixta con enfoque descriptivo (encuesta) con el fin de mejorar la calidad de la formación profesional y emocional. Los resultados revelan que los estudiantes encuestados tuvieron respuestas positivas frente a la evolución de la universidad en aspectos como internalización, bienestar institucional, calidad académica por parte de los docentes. Percibieron una mejora académica gracias a todas estas metodologías y enfatizan en que la universidad debe estar capacitándose constantemente, ya que estos métodos solo están siendo utilizados mediante un alcance bajo. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de las funciones sustantivas, el bienestar y la internacionalización, las cuales son materia de estudios fundamentales en la formación integral del estudiante de la universidad UDES, tomando en cuenta su evolución y estado actual. Se espera que al estandarizar y mejorar estos modelos se puedan capacitar profesionales competentes y preparados para abordar los diferentes desafíos de la fuerza laboral y contribuir al desarrollo económico y social del país.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Sistematización de Estrategias Aplicadas por los Docentes del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander (UDES), en los Procesos de Docencia, Investigación y Extensión
    (Universidad de Santander, 2020-12-04) Díaz-Sepúlveda, Erika Paola; Gutiérrez, Sharon Daniela; Reina Villamizar, Luis
    El presente proyecto se basa en la recopilación de las estrategias implementadas en el programa de Ingeniería Industrial ligadas a las funciones sustantivas, con el fin de proporcionar un instrumento que facilite la sistematización y socialización de estas. Para lograr el éxito de este trabajo, principalmente se llevaron a cabo entrevistas en las cuales participaron los docentes y directivos, quienes suministraron información que contribuyó a recopilar todas estas estrategias, lúdicas y metodologías implementadas para ofrecer una excelente formación académica a los profesionales del futuro. Seguidamente, se inició la documentación por medio de un formulario que consta de 18 ítems en donde se especifican todos los factores que se deben tener en cuenta a la hora de desarrollar una metodología enseñanza-aprendizaje. Eventualmente, se decidió que por medio de la plataforma “Microsoft Forms” se sistematizarían y socializarían, dado que este instrumento cumple con todas las características que se necesitaban para efectuar a cabalidad con el segundo y tercer objetivo. Por último, se llevó a cabo la socialización del instrumento con los docentes y directivos que hicieron parte del proceso para su debida aprobación y finalmente realizar la toma de opiniones, sugerencias e inquietudes que favorecieron la identificación de posibles acciones a implementarse dentro de los procesos de autorregulación y autoevaluación.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo