Examinando por Materia "Geometric Thinking"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl Arte Fractal y Video Arte Como Estrategia Didáctica Para Fortalecer el Pensamiento Espacial y Sistema Geométrico en Estudiantes de Grado Noveno(Universidad de Santander, 2022-12-16) De-La-Espriella-Sierra,Yolima; Rueda-Rueda,Luz,Marina; Bacca-Pachón,Paola,AndreaEl objetivo fue fortalecer el desarrollo del pensamiento espacial y sistema geométrico mediante el arte fractal y vídeo arte para estudiantes del grado noveno de la institución Educativa Cuenca del municipio de San Marcos en el departamento de Sucre. Se identificó el nivel de competencia del pensamiento espacial y sistema geométrico de los estudiantes de grado noveno por medio de un pre test, luego se diseñó una secuencia didáctica en las que se use el arte fractal para el fortalecimiento del pensamiento espacial y sistema geométrico por medio del arte fractal y video arte. Se implementó la secuencia didáctica diseñada y finalmente se evaluaron los resultados después de la aplicación de la secuencia didáctica a través del post test. La muestra es de 30 estudiantes de grado noveno. Se optó por un muestreo No Probabilístico Intencionado. Dentro de los instrumentos se hizo uso de encuesta a estudiantes, entrevista a docente, prueba de entrada, prueba de salida y encuesta de satisfacción. Como conclusión se tiene que mediante el arte fractal el se fomentó el interés por los sistemas geométricos y se fortaleció el desarrollo del pensamiento espacial de forma interdisciplinar con la educación artística. El aporte social se mide en cuanto al aprendizaje obtenido reconociendo la incidencia de las nuevas tecnologías de la información y su aporte para el aprendizaje de las matemáticas en este caso geometría y artística.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Digitales Docentes Implementando un Entorno Virtual de Aprendizaje Para el Desarrollo del Pensamiento Geométrico en Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2022-08-25) Montenegro_Pantoja_Alvaro,Javier; Escobar_Zúñiga_Juan,Carlos; Ramirez_Martinez_Deivis,EduardEl propósito de esta investigación consiste en fortalecer las competencias digitales docentes implementando un entorno virtual de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Rural Ciudad Villagarzon Putumayo. El alcance es descriptivo y se aporta a la necesidad que hay de fortalecer el proceso de alfabetización digital tan importante para la formación docente. La metodología es de tipo cualitativo y se privilegia un diseño de investigación-acción. Se busca impactar positivamente en una circunstancia social concreta. En los resultados se encuentra que se logró fortalecer las competencias digitales en docentes y en estudiantes a través de los siguientes puntos: Mejora de la relación con la tecnología, Creación de redes de Aprendizaje con los docentes y estudiantes de grado sexto y la aplicación de las Nuevas prácticas propuestas por la UNESCO También se lograron identificar las necesidades en cuento a Hardware, Software y capacitación tecnológica que presentan la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Geométrico a Través de una Estrategia Pedagógica Implementada en una Aplicación Móvil Para los Estudiantes Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2021-01-26) Chavez-Manjarres, Julio Miguel; Muñoz-Gomez, Rodrigo Alberto; Giraldo-Tobon, Beatriz ElenaLa enseñanza de las matemáticas históricamente ha tenido una gran importancia en el contexto educativo pues está presente en aspectos de la vida académica personal. El alcance del trabajo se da en la aplicación de ejercicios de Pensamiento Geométrico con los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Fernando Villalobos Arango - IEFVA. Este trabajo se justifica en el rol del docente investigador, donde se logra plantear una estrategia pedagógica y didáctica que propenda por el fortalecimiento del pensamiento geométrico en los niños, mientras ellos puedan vivenciar experiencias motivantes y significativas a través de las matemáticas, por medio de herramientas TIC que, junto con el Pensamiento Geométrico, lleven a los estudiantes a desarrollar una serie de habilidades. El Objetivo General del trabajo es Implementar una estrategia pedagógica en una Aplicación Móvil para el fortalecimiento del pensamiento geométrico del grado séptimo de la Institución Educativa Fernando Villalobos Arango de Ibagué Tolima. En los resultados obtenidos se pudo evidenciar el mejoramiento de las habilidades de pensamiento geométrico en los estudiantes con la implementación de las actividades por medio de unas actividades diseñadas desde la aplicación móvil diseñada. La conclusión principal del trabajo hace referencia a la evidencia del mejoramiento del pensamiento geométrico posterior a la implementación de las actividades propuestas. El aporte social de este estudio se da al recoger información sobre una problemática e implementar una estrategia permitiendo a los estudiantes mejorar los diferentes niveles de manejo de los triángulos
- PublicaciónAcceso abiertoGeogebra Como Herramienta Didáctica Para el Desarrollo de las Competencias Digitales de los Docentes y el Fortalecimiento del Pensamiento Geométrico - Métrico en Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2021-09-21) Cusis-Castro, Mónica Melissa; Portilla-Pantoja, Maritza Elisabeth; Guzman-Montoya, RubialbaLa exigencia del cambio de las prácticas educativas tradicionales por parte de los docentes a través de la incorporación de las TIC posibil ita la adquisición de un aprendizaje significati vo en este sentido cobra importancia el nivel de competencias TIC en los docentes de matemáticas, así en esta investigación implementa el software GeoGebra como herramienta didáctica para el desarrollo de las competencias digitales de los docentes y el fortalecimiento del pensamiento geométrico métrico en los estudiantes de grado sexto I. E. T. A. Salinas del municipio de San Lorenzo ( Esta investi gación se realizó bajo la metodología mixta haciendo un análisis más detallado de las variables investigadas permitiendo comprender la realidad de una manera más integral, se utilizó el tipo de investigación acción, ya que ayuda al investigador a comprende r el sentido del alcance de la acción desarrollada. Con el análisis de los resultados es evidente la necesidad de capacitar a los docentes en el uso de las TIC dentro de las prácticas educativas, la incorporación de ellas dentro de los planes de estudio pu ede impactar de forma positiva en el ámbito académico de los estudiantes, despertando su interés y motivación al interactuar con diferentes softwares educativos. En particular, GeoGebra permitió el mejoramiento de las competencias, el desarrollo y comprens ión de los conceptos geométricos. Este trabajo por una parte constituye una herramienta de consulta a docentes, como base para fortalecer trabajos relacionados y una guía e n el uso de estrategias pedagógicas y didácticas que enriquezcan su quehacer imple mentado las TIC Por otra parte, e n los estudiantes el proyecto focalizará en gran parte el uso adecuado de las TIC con esto encontraran una relación estrecha entre la realidad, las TIC y la geometría
- PublicaciónAcceso abiertoRealidad Aumentada Como Herramienta Para el Fortalecimiento del Pensamiento Geométrico en Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2022-11-24) Pedraza-Ayala, Julio Cesar; Pérez-Lancheros, María Luz Marina; Gamboa-Contreras, Edgar JohanEl siguiente trabajo de investigación pretende utilizar la realidad aumentada para fortalecer el pensamiento geométrico en los estudiantes del grado 5 de la Institución Educativa Guillermo León Valencia, la cual es de carácter oficial y cuenta con dos sedes atendiendo desde el grado transición hasta undécimo grado. Los resultados en las pruebas externas (pruebas saber) y pruebas internas (pruebas Milton Ochoa) evidenciaron que el 78% de los estudiantes se encuentran en la categoría avanzada en el área de matemáticas, sin embargo, en el pensamiento geométrico presentan debilidad. Para dar solución a esta problemática se efectuó un diagnóstico de conocimientos Pre-test y a partir de los resultados se diseñaron las guías de aprendizaje que incluyeron las aplicaciones de realidad aumentada Blippar y Aumentaty, las cuales se utilizaron en cada una de las sesiones. Luego de aplicar las actividades pedagógicas se realizó una encuesta y una evaluación Post-test con el ánimo de identificar el progreso en el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados evidenciaron que la aplicación de la estrategia didáctica basada en realidad aumentada originó en los estudiantes una mayor disposición y les permitió examinar los contenidos desde diferentes representaciones espaciales y a su propio ritmo de aprendizaje, además de ser una herramienta innovadora que genero diferentes formas de aprender