Examinando por Materia "Gestión en Salud"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoInteligencia Artificial Para la Gestión de los Servicios de Salud, en Línea con la Realidad Tecnológica Global(Universidad de Santander, 2025-02-21) Cordero-Aguilar, Sarai; Quintana-Quintero, Erika Marcela; Hijuelos-Cárdenas, Martha Liliana; Arboleda-De Pérez, Ligia BettyLa Inteligencia Artificial (IA) es un conjunto de herramientas tecnológicas que está creciendo a un ritmo acelerado en todo el mundo, y el sector salud no es ajeno a esta transformación. Sus aplicaciones abarcan desde el análisis predictivo de datos clínicos hasta la implementación de robots capaces de realizar tareas rutinarias en la atención médica. Estas innovaciones han permitido mejorar la precisión en los diagnósticos, optimizar tratamientos, predecir la evolución de enfermedades y automatizar procesos, impactando significativamente en el acceso, la eficiencia y la costo-efectividad de los servicios de salud. Ante este panorama, es fundamental que los tomadores de decisiones en el ámbito sanitario comprendan el alcance y las aplicaciones de la IA. Su integración en la medicina no solo permite reducir tiempos y mejorar la calidad de la atención, sino que también representa un cambio en la forma en que se toman decisiones clínicas, administrativas y estratégicas. No obstante, la implementación de estas tecnologías debe realizarse con un enfoque responsable y ético, garantizando la seguridad de los datos, el respeto a la privacidad de los pacientes y la transparencia en los procesos de toma de decisiones. Este artículo ofrece un recorrido desde los inicios de la IA hasta su estado actual, resaltando la importancia de adoptar herramientas tecnológicas para fortalecer el sistema de salud sin perder de vista los principios bioéticos universales. Se abordan aspectos clave como la seguridad de los datos, la responsabilidad en la toma de decisiones automatizadas, la necesidad de regulación y el seguimiento continuo para minimizar riesgos. Además, se presenta una revisión de fuentes primarias de literatura científica y conferencias especializadas que analizan las políticas públicas y los avances tecnológicos en salud en Colombia y a nivel global.
- PublicaciónAcceso abiertoRol del profesional de enfermería en la investigación clínica(2011-01) Zarate, Sandra Juliana; Rueda Santamaría, Lina; Cañón Montañez, WilsonIntroduction: The Role of the nurse in clinical research faces major scientific advances, thus becoming increasingly important place in the management processes of selection, evaluation and monitoring of study participants, seeking to maintain high standards quality of execution, until it reaches its successful completion. Materials and Methods: Article of reflection on a critical analysis describing in detail the role of the nurse in clinical research. Results: This article aims to demonstrate the broad scope of nurses in the area of research, which highlights the great work and progress at present, we must go back to the second half of the nineteenth century, when becomes professional nursing and there arises the need for the first nurse who cared for the investigation, Florence Nightingale, who spent part of her work to the nursing research. Discussion and Conclusions: Nurses in clinical research has the possibility of self-determining care, because they have acquired a scientific basis in the academy that used in different trials, otherwise their personal development and innate abilities are vital to time to interact with the staff and participants, based above the regulation of the profession at a high level of scientific evidence that is implemented in evidence-based care.