Examinando por Materia "Gobierno Abierto"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Percepción de la Participación Bajo el Marco de Gobierno Abierto: Una Perspectiva Desde los Ciudadanos en el Municipio de Floridablanca(Universidad de Santander, 2022-09-27) Navas-Duarte, Yuliani Marcela; Dávila-Benavides, Diego Eduardo; Lozano-Torres, Yamid Gabriel; García-Alonso, RobertoEl presente artículo hace un recorrido por la dimensión de la participación ciudadana desde el marco del modelo de Gobierno Abierto como pilar en la relación ciudadano céntrica, viendo a los ciudadanos como el centro de la actividad de Gobierno Abierto, una exploración de la participación de los ciudadanos como eje articulador entre gobierno local y ciudadanía; Un estudio cualitativo implementado en el municipio de Floridablanca que tiene como objetivo describir las experiencias de participación ciudadana en el contexto subnacional. Para lo anterior, es preciso identificar los aspectos conceptuales sobre: Participación Ciudadana, Gobierno Abierto, Ciudadanía, Deliberación y Actor Local que darán sustento a los hallazgos encontrados con la exploración de la experiencia de los ciudadanos desde la dimensión de la participación ciudadana. Con base en lo anterior, el estudio permitió identificar para este contexto específico, que, si bien se presentan escenarios de participación legalmente constituidos por los entes gubernamentales, desde la visión de los líderes comunitarios estos son escenarios de opinión con baja participación real ya que en muchas ocasiones no predominan los criterios de amplitud, por lo tanto, la participación es limitada por diversidad de factores e intereses políticos. Lo anterior se debe a prácticas arraigadas de la cultura de la administración municipal donde coexisten mecanismos de excusión que restringen la participación; pero desde la otra cara de la moneda existen diversas prácticas de los líderes o ciudadanos que se visibilizan como clientes de estas estructuras gubernamentales. De tal forma que los cambios deben darse tanto en las estructuras estales, pero también sociales y son cambios que se deben dar paulatinamente y el relevo generacional dará cuento de ello.
- PublicaciónRestringidoEstrategia de Gobierno Abierto Para Fortalecer la Gestión Pública del Deporte y la Actividad Física en la Población del Distrito de Barrancabermeja(Universidad de Santander, 2024-09-19) Correa-Caraballo, Henry Yair; Vacca-Valencia, Anderson Steven; Salom-Borre, Miguel Gustavo Elian; Lozano-Torres, Yamid GabrielLa idea de implementar una propuesta de gobierno abierto en Barrancabermeja, orienta a fortalecer la gestión pública del deporte y la actividad física, busca promover la transparencia y participación ciudadana, sin embargo, surgen interrogantes sobre la viabilidad de esta estrategia bajo el actual marco de gestión del Estado, debido a la falta de capacidad institucional, de planificación y posibles desafíos en la ejecución. El estudio identificó cuatro ejes claves: gobierno abierto, administración pública, capacidad institucional y el impacto del deporte en la ciudadanía, los cuales fueron utilizados para diseñar herramientas de recolección de datos, como encuestas y grupos focales, que se aplicaron en mesas de trabajo en 10 zonas entre comunas y corregimientos del distrito , se revelaron 14 iniciativas convergentes, 12 emergentes y 3 divergentes, relacionadas principalmente con la demanda d eventos deportivos, el apoyo las juntas de acción comunal y la inclusión de poblaciones con discapacidad, la creación de una red de cooperación para promover el deporte , aunque prometedora, enfrenta desafíos relacionados con la coordinación y el control de recursos, además el plan de mantenimiento y desarrollo de infraestructuras deportivas dependen gran medida de un presupuesto significativo, pero la experiencia sugiere que el aumento de fondos no garantiza mejoras efectivas. La propuesta busca modernizar la gestión pública mediante la digitalización, promoviendo el uso de plataformas digitales para aumentar la participación ciudadana y el acceso a la información. No obstante, el éxito de la estrategia dependerá de la capacidad operativa del gobierno local para implementar las iniciativas de manera eficiente y sin desviaciones presupuestarias. La propuesta se organiza en cuatro líneas de acción y un cronograma de tres años, aunque la viabilidad de cumplir con los plazos establecidos sigue siendo incierta.