Estrategia de Gobierno Abierto Para Fortalecer la Gestión Pública del Deporte y la Actividad Física en la Población del Distrito de Barrancabermeja
Portada
Estrategia_de_Gobierno_Abierto_Para_Fortalecer_la_Gestión_Pública_del_Deporte_y_la_Actividad_Física__en_la_Población_del_Distrito_de_Barrancabermeja.docx
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Label.jpg
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La idea de implementar una propuesta de gobierno abierto en Barrancabermeja, orienta a fortalecer la gestión pública del deporte y la actividad física, busca promover la transparencia y participación ciudadana, sin embargo, surgen interrogantes sobre la viabilidad de esta estrategia bajo el actual marco de gestión del Estado, debido a la falta de capacidad institucional, de planificación y posibles desafíos en la ejecución. El estudio identificó cuatro ejes claves: gobierno abierto, administración pública, capacidad institucional y el impacto del deporte en la ciudadanía, los cuales fueron utilizados para diseñar herramientas de recolección de datos, como encuestas y grupos focales, que se aplicaron en mesas de trabajo en 10 zonas entre comunas y corregimientos del distrito , se revelaron 14 iniciativas convergentes, 12 emergentes y 3 divergentes, relacionadas principalmente con la demanda d eventos deportivos, el apoyo las juntas de acción comunal y la inclusión de poblaciones con discapacidad, la creación de una red de cooperación para promover el deporte , aunque prometedora, enfrenta desafíos relacionados con la coordinación y el control de recursos, además el plan de mantenimiento y desarrollo de infraestructuras deportivas dependen gran medida de un presupuesto significativo, pero la experiencia sugiere que el aumento de fondos no garantiza mejoras efectivas. La propuesta busca modernizar la gestión pública mediante la digitalización, promoviendo el uso de plataformas digitales para aumentar la participación ciudadana y el acceso a la información. No obstante, el éxito de la estrategia dependerá de la capacidad operativa del gobierno local para implementar las iniciativas de manera eficiente y sin desviaciones presupuestarias. La propuesta se organiza en cuatro líneas de acción y un cronograma de tres años, aunque la viabilidad de cumplir con los plazos establecidos sigue siendo incierta.
Resumen en ingles
The idea of implementing an open government proposal in Barrancabermeja aims to strengthen the public management of sports and physical activity, and seeks to promote transparency and citizen participation. However, questions arise about the viability of this strategy under the current management framework of the State, due to the lack of institutional capacity, planning and possible challenges in execution. The study identified four key axes: open government, public administration, institutional capacity and the impact of sport on citizens, which were used to design data collection tools, such as surveys and focus groups, which were applied in working tables in 10 areas between communes and district districts, 14 convergent initiatives, 12 emerging and 3 divergent were revealed, mainly related to the demand for sporting events, support for communal action boards and the inclusion of populations with disabilities, the creation of a cooperation network to promote sport, although promising, faces challenges related to coordination and control of resources, in addition the plan for maintenance and development of sports infrastructures depends largely on a significant budget, but experience suggests that increased funding does not guarantee effective improvements. The proposal seeks to modernize public management through digitalization, promoting the use of digital platforms to increase citizen participation and access to information. However, the success of the strategy will depend on the operational capacity of the local government to implement the initiatives efficiently and without budgetary deviations. The proposal is organized into four lines of action and a three-year timeline, although the feasibility of meeting the established deadlines remains uncertain.