Examinando por Materia "Guide"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoGuía de Construcción Sostenible en Vías Terciarias Enfocada en la Gestión Ambiental(Universidad de Santander, 2024-07-30) Ciro-Cobos, Jhonny Alexander; Rondón-Ordóñez, Jaime; Delgado-Monroy, José Antonio; García-Muñoz, FernandoEl proceso de elaboración de la guía se basa en una revisión técnica relacionada con la construcción sostenible de vías y la gestión ambiental. Se llevó a cabo un análisis detallado de las mejores prácticas y normativas internacionales en materia de infraestructuras viales sostenibles. El presente documento se elaboró teniendo en cuenta 4 fases: La primera basada en lectura, recopilación de material inherente al tema de impactos ambientales; la segunda fase consiste en la descripción conceptual de los aspectos, impactos y permisos que proporciona seguridad y sostenibilidad a las vías de tercer orden; la tercera fase se refiere al contenido de la guía; la cuarta fase conlleva la elaboración de la guía. La guía resultante proporciona un marco integral para la construcción sostenible de vías, ofreciendo a los profesionales del sector una herramienta práctica para la toma de decisiones informadas. Incluye recomendaciones detalladas sobre la selección de materiales, técnicas de construcción, gestión de residuos, mitigación de impactos ambientales y monitoreo de la calidad del aire y del agua durante todo el ciclo de vida de las carreteras. Las discusiones principales generadas por esta guía se centran en la importancia de integrar la sostenibilidad ambiental en el desarrollo de infraestructuras viales. Se abordan temas como la reducción de emisiones de carbono, la conservación de la biodiversidad, la gestión eficiente del agua y la promoción de la movilidad sostenible. Se destaca la necesidad de adoptar un enfoque holístico que considere los impactos ambientales en todas las etapas del proceso de construcción y operación de vías, así como la importancia de la colaboración entre los distintos actores involucrados en el sector vial para lograr resultados sostenibles a largo plazo.
- PublicaciónAcceso abiertoGuía de un Caso Práctico del Proceso de Interventoría en la Adecuación de Equipamiento Urbano del Municipio de Bucaramanga Santander Lote 2(Universidad de Santander, 2023-07-10) Cepeda-Barbosa, Mónica Paola; Rondón-Ordóñez, Jaime; Ardila-Rey, José Daniel; Camargo-Cardenas, José PabloA partir de un estudio realizado se presenta la guía de un caso práctico del proceso de interventoría en la Adecuación de Equipamiento Urbano del Municipio de Bucaramanga – Lote 2, donde se indaga sobre los documentos publicados en el aplicativo SECOP II y las funciones que realiza la interventoría en la ejecución de la obra. La idea de generar la guía surge mediante la desinformación que tienen los estudiantes en relación con los documentos y funciones que realiza la interventoría. El presente trabajo muestra el paso a paso de la documentación del proceso No. SI-CM-019-2021, que se encuentran en el SECOP II, que es la plataforma electrónica que permite la gestión de contrataciones públicas en Colombia. El propósito es que el estudiante adquiera la capacidad de identificar, observar, analizar la información de los documentos y tener claridad de las funciones que lleva a cabo la interventoría durante la realización de la obra. Esta información sirve como referencia de apoyo a los estudiantes, recién egresados de arquitectura, ingeniería civil y carreras a afines. Para elaborar el trabajo se tomó como ejemplo únicamente la supervisión de la obra del Barrio Fontana que hace parte del Grupo 4. En la actualidad fue necesario hacer la investigación en algunos manuales y guías generales que abordan el tema de la interventoría, basada en la experiencia propia, el aporte significativo de empresas y profesionales que dominan el tema. Se observa que no hay una guía que presente un caso práctico en específico como se realizó en el actual documento. Citar. M. P. Cepeda-Barbosa, “Guía de un Caso Práctico del Proceso de Interventoría en la Adecuación de Equipamiento Urbano del Municipio de Bucaramanga, Santander – Lote 2”, Trabajo de Grado, Pregrado, Fac. Ing. y Tec., Ing. Civil., Univ. De Santander, Bucaramanga, Colombia, 2023. Repositorio Digital Univ. de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoHerramienta Sistemática de Control de Inventarios en la Línea de Corte Para la Ferretería Técnica S.A.S(Universidad de Santander, 2023-11-20) Torres-Vargas, Kevin Daniel; Del Rio-Chaustre, Martha Carolina; Pérez-Gutiérrez, Pablo AndrésEl siguiente proyecto es una guía enfocada a apoyar la gestión del almacén con una visión general de la clasificación del inventario del tramo de la línea de corte, que facilita la gestión del movimiento diario del almacén para reducir las pérdidas antes mencionadas. En este proyecto se va a encontrar una guía administrativa para la categorización de la bodega, donde podemos visualizar una propuesta para evitar la pérdida continua de los materiales vigentes en el inventario. Ferretería Técnica tiene varias líneas de herramientas las cuales tienen un gran porcentaje de ventas anuales, la línea que más se ve afectada con la perdida de inventario es la línea de corte, siendo esta más importante para la micro empresa, ya que esta línea representa un porcentaje del 80% de ventas anuales y con la falta de una herramienta ofimática que trabaje de la mano con el inventario se están generando unas pérdidas de casi un 20% , ya que con esta línea se surten las empresas más importantes de la región en la rama. Estas herramientas son: cinceles, discos de corte, agujas, brocas, juegos de machos, escariadores, amoladoras de hilo, sierras, soldadoras molinos, etc. Donde la herramienta que más se ve afectada en su inventario son las brocas y los juegos de machos. En este documento se puede observar la creación de la herramienta ofimática para el manejo y control de inventarios en el que sea aporta una solución a las pérdidas de unidades en la ferretería, dándole una automatización en el sistema y dando mejora a las tomas físicas que se realicen en el transcurso del año.