Examinando por Materia "HIV"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConcordancia Entre TST e IGRA en Colombianos con Diagnóstico Reciente de Infección por VIH sin Tratamiento Antirretroviral Previo(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-05-28) Pedraza Hernández, Leidy Johanna; Martínez Vega, Ruth Aralí; Alzate Ángel, Juan-CarlosEn Colombia la incidencia de VIH/SIDA ha aumentado. La coinfección con Mycobacterium tuberculosis se asocia a mayor morbi-mortalidad. La prueba cutánea de tuberculina (TST) solo se realiza al 48,7% de los pacientes con VIH; una alternativa es el ensayo de liberación de interferón (IGRA). Se ha reportado variabilidad en la concordancia entre estas dos pruebas en población con VIH, pero no se ha evaluado la IGRA de cuarta generación. El objetivo del estudio fue evaluar la concordancia entre TST y QuantiFERON-TB Gold Plus (QTF-plus, cuarta generación), y los factores asociados a la positividad de estas pruebas en colombianos con VIH sin tratamiento antirretroviral. Se realizó un estudio de evaluación de tecnología diagnóstica con muestreo no probabilístico en Antioquia y Valle del Cauca. Se realizó entrevista, QTF-plus, TST y radiografía de tórax. Se determinó la concordancia entre las pruebas y se realizó análisis univariado y múltiple con regresión logística para establecer los factores asociados a la positividad. Entre 20/agosto/2019 y 26/febrero/2021 se reclutaron 151 pacientes y se excluyeron dos. De los 149 pacientes, 79,9% eran hombres, 50% tenía entre 23,5 y 38 años, y 47,6% estaban en estadio 2 de VIH. 3,4% no regresaron para la lectura de TST. 17,5% presentaron al menos una prueba positiva, de estos posibles casos de Tuberculosis latente, 42,3% fueron detectados solo por QTF-plus. El acuerdo fue de 87,9% (Kappa de Cohen de 0,4183; IC95% 0,192–0,645). La cantidad de linfocitos T CD4+ (ORa 1,39; IC95%:1,10–1,74), el porcentaje de linfocitos T CD4+ (ORa 1,11; IC95%:1,04–1,18) y el género se asociaron con la positividad de QTF-plus. En colombianos VIH positivos sin tratamiento antirretroviral la concordancia entre TST y QTF-plus fue baja. La implementación de QTF-plus en el algoritmo colombiano de manejo de pacientes con VIH permitiría detectar una mayor cantidad de posibles coinfecciones VIH/Tuberculosis latente.
- PublicaciónAcceso abiertoConocimiento, actitudes y prácticas frente al VIH/SIDA en estudiantes de bachillerato de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia(Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica, 2019-01-02) Villafaña Angarita, Tatiana Maybeth; Sierra Leiva, Jahury-Estefanny; Parada, Holver-Smith; Soto, Javier-Andrés; Cárdenas Sierra, Denny-MileyObjetivo. Determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas acerca del VIH y SIDA en adolescentes. Métodos. Estudio correlacional de campo en 318 estudiantes de 13-21 años de edad, de noveno-undécimo de bachillerato de dos Instituciones Educativas representativas de la ciudad de Cúcuta, mediante muestreo probabilístico. Se implementó instrumento CAP validado y ficha sociodemográfica, para análisis descriptivo y correlacional. Resultados. Se registró desconocimiento sobre transmisión, población susceptible y estabilidad de preservativos en 5-47% de los estudiantes, obteniéndose un nivel bajo para la dimensión conocimiento, en contraste con actitudes y prácticas adecuadas. Conclusiones. No se encontró asociación entre variables edad, sexo, estrato, tipo familiar o escolaridad con las dimensiones de los conocimientos, actitudes o prácticas, hallándose homogeneidad en la muestra, lo que la proyecta como un grupo modelo a contrastar en futuros estudios con otras poblaciones buscando identificar aspectos mejorables en torno a estrategias de prevención global de la pandemia.