Examinando por Materia "Health services"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis de factibilidad por medio de la implementación del modelo CANVAS, para la creación de la Unidad de Cuidados Intensivos de la E.S.E. Hospital Regional de San Gil(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-05) Riaño Acosta, Edwin Isnardo; Paredes Gómez, CarlosLa E.S.E. Hospital Regional de San Gil, es una Institución prestadora de Servicios de Salud, de carácter público localizada en el municipio de San Gil (Santander), la cual es sede principal de una red de servicios de salud integrada por 18 municipios de la Provincia de Guanentá, ubicados en el costado suroriental de la geografía del Departamento, esta red de servicios de salud actualmente no cuenta con Unidad de Cuidados Intensivos, causando pérdidas económicas para el sector salud y aumento del riesgo de pérdidas de vida por traslado de pacientes en estado crítico. Razón por la cual este proyecto propone la creación de un Servicio UCI adultos y neonatal en la E.S.E. Hospital Regional de San Gil, que opere bajo un sistema BPO, razón por la cual se plantea como objetivo general, determinar la factibilidad técnico financiera por medio de la implementación del modelo de negocio CANVAS, para la creación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) neonatal y adultos, la cual funcione por medio de un sistema Business Process Outsourcing (BPO), en el Hospital Regional de San Gil, localizado en el municipio de San Gil, departamento de Santander. En torno al desarrollo de este objetivo general, se logró establecer una propuesta de valor sólida, que beneficia directamente a los clientes del sector salud y los usuarios de esta red de prestadores de servicio, además fue posible obtener una segmentación de clientes en donde se visualiza rápidamente las EPS tanto del régimen contributivo, subsidiado y regímenes especiales como clientes. Por otra parte, se establecieron las características organizacionales de la UCI y finalmente se estableció la factibilidad financiera del negocio, determinando el valor presente neto, la tasa interna de retorno y el periodo de retorno de la inversión.
- PublicaciónAcceso abiertoCumplimiento de la capacidad tecnológica-científica en los servicios de Fisioterapia de Bucaramanga y Floridablanca(2015-04) Pinzón Ochoa, María Isabel; Angarita Fonseca, Adriana; Niño Pinzón, Diana M.Objetivo Determinar el cumplimiento de la condición de capacidad tecnológica y científica de una muestra de servicios de terapia física y respiratoria del área urbana de Floridablanca y Bucaramanga. Metodología Se realizó un estudio descriptivo, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra la conforman cuatro instituciones prestadoras de servicios de salud del municipio de Floridablanca y tres instituciones del área urbana de Bucaramanga, a las que durante el año 2011 se les aplicaron dos encuestas para verificar el cumplimiento de los estándares de habilitación y conocer las razones por las cuales incumplen con alguno de los requisitos. Resultados En Floridablanca, tres instituciones corresponden al primer nivel de atención y una al segundo nivel de atención; los estándares con menor cumplimiento son: Seguimiento a riesgos con una mediana del puntaje de cumplimiento de 0 (Rango: 0-12); Historia Clínica asistencial con una mediana de 9,5 (Rango: 0-100) y el estándar de procesos prioritarios con una mediana de 18 (Rango: 9-27). En Bucaramanga, dos correspondían al segundo nivel de atención y una a un tercer nivel de atención. Los estándares de menor cumplimiento fueron: Medicamentos y dispositivos con 0 para una institución, Procesos prioritarios con una mediana de 60 (Rango: 0-89) e instalaciones físicas con una mediana de 73 (Rango: 64-84). Conclusiones Los resultados muestran un incumplimiento de los requisitos esenciales de habilitación, pese a que éstos son exigidos por los entes territoriales departamentales, distritales y municipales de salud.
- PublicaciónRestringidoDiseño e Implementación de Herramienta Para Facilitar la Consulta de Datos del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) en el Departamento de Santander(Universidad de Santander, 2025-02-25) Alvarez-Baez, Leiny Geismin; Peréz-Pulido, Miguel Oswaldo; Paredes-Goméz, Carlos; González-Herrera, OlmedoThe project involves designing and implementing the tool through the application of the Six Sigma methodology and the DMAIC cycle, using data from July 2023 to July 2024 obtained from the Special Registry of Health Service Providers (REPS) in the department of Santander. Give the difficulty in understanding the REPS databases, the goal is to facilitate consultation by generating clear and reliable information to support informed decision-making by health system stakeholders and user in general. The research focuses on process improvement through the application of the DMAIC cycle (Define, Measure, Analyze, Improve, and Control), structuring the development of a Tableau dashboard that facilitates the consultation and analysis of REPS health services data, transforming the information into understandable narratives that enable user to make decisions. In this project, a Dashboard for Visualizing REPS service information was successfully designed and created using an academic license. Additionally, it is published on Tableau Public, allowing users to freely explore and analyze the information. The implementation of data visualization dashboard facilitates queries of healthcare service information from the REPS for the department of Santander, providing clear and accessible information for health system stakeholders, enabling them to improve decision-making and contributing to the development of public policies in the line with specific objective 1: “Design the architecture and functionality of the tool based on the identified needs, ensuring accessibility, usability, and security in the consultation of health services data in the department of Santander”.