Examinando por Materia "Herramienta Educativa"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Basada en Cuadernia Para el Fortalecimiento de las Habilidades Investigativas y el Lenguaje de los Estudiantes(Universidad de Santander, 2021-06-30) Perez-Campeon, Paola Jimena; Calderon-Benavides,Maritza Liliana; Jaimes-Castañeda,Martha CeciliaLa presente investigación se llevó a cabo con la finalidad de fortalecer las habilidades investigativas y el lenguaje español de los estudiantes de grado sexto y séptimo, del Colegio Etnoeducativo Embera Chamí, ubicado en el municipio de Pueblo Rico, departamento de Risaralda. Para dar solución al problema de investigación se optó por el diseño y la implementación de una estrategia pedagógica basada en el uso de la herramienta virtual Cuadernia, una plataforma educativa en donde pueden crearse contenidos interactivos mediante la edición de cuadernos o bitácoras digitales. La investigación cuenta con un enfoque mixto, ya que el diseño metodológico aborda elementos de carácter cualitativo y cuantitativo, en el desarrollo de los instrumentos de recolección de la información, así como en el análisis de los resultados obtenidos. Durante el proceso de implementación de la estrategia, los estudiantes adquirieron nuevas destrezas y fortalecieron sus competencias en los componentes de lectura, escritura, expresión oral y habilidad investigativa, logrando con el proyecto resultados satisfactorios que demuestran que el uso de tecnologías de la información y la comunicación TICs dentro de los procesos de enseñanza – aprendizaje, son altamente efectivos en el desempeño académico de niños y jóvenes.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Realidad Aumentada Como Herramienta Educativa en la Enseñanza de las Ciencias Naturales en Estudiantes de Ciclo I(Universidad de Santander, 2020-11-23) Mendoza-Gutiérrez, Lisseth Paola; Peña-Orozco, Liceth Yamile; Hernandez-Gutierrez, Eliana MariaEl presente proyecto se desarrolló bajo la emergencia sanitaria por la pandemia Covid -19. Por tanto, la implementación del proyecto se realizó en modalidad virtual con estudiantes de ciclo I, del Colegio Acacia II que corresponde a los grados primero y segundo, debido a esta situación, la población y muestra se afectó considerablemente, puesto que no contaban con el recurso tecnológico necesario para el desarrollo de las actividades. La investigación surge de la necesidad de mejorar los procesos de aprendizaje de las ciencias naturales mediante la incorporación de Realidad Aumentada con las aplicaciones, Creator para el diseño del código QR y Scope para la visualización del contenido en 3D, con el fin de disminuir el bajo desempeño académico en el área. Dicha investigación es de tipo cuantitativa, en donde se realiza un análisis deductivo de los instrumentos aplicados como la prueba pre test de caracterización, post test, encuestas de percepción y exploración de conocimientos previos. Para el desarrollo del proyecto, se diseñaron tres secuencias didácticas que incorporan objetos virtuales de aprendizaje, contenido multimedia, juegos digitales y realidad aumentada. Entre los resultados se destaca, el mejoramiento en los niveles de desempeño bajo, básico, alto y superior, a partir del desarrollo de las secuencias didácticas con la integración de las herramientas mencionadas, de igual forma, cabe resaltar una percepción favorable en la implementación de la realidad aumentada, logrando el interés y motivación de los estudiantes en su realización. Por último, se evidencia la importancia del docente como mediador de las experiencias de aprendizaje de acuerdo con las necesidades y capacidades de cada educando.