Examinando por Materia "Herramienta Ofimática"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoHerramienta Ofimática Para el Conocimiento del Riesgo Financiero de Cada Cliente por el Canal de Hoja de Evaluación de la Empresa Crezcamos S.A(Universidad de Santander, 2023-12-15) Hernández-Bautista, Yurley Tatiana; Garcés-Arias, Sergio Fernando; Lizarazo-Jerez, WilmarEl presente proyecto de práctica empresarial ilustra la metodología utilizada para la implementación de una herramienta ofimática con el fin de identificar a los clientes que pueden generar un riesgo financiero en la empresa Crezcamos S.A. En primera instancia se recolectó toda la información y documentación con el fin de identificar, clasificar y analizar todos aquellos factores que afectan directa o indirectamente a la compañía, dando origen a posibles situaciones que conlleven a un riesgo. En él se encuentra plasmado los diferentes conceptos básicos como lo son indicadores financieros, matrices de riesgos, matrices de decisión, riesgos financieros y contextualización del área de SARLAFT, que le permitirán a la persona que desee manejar o tener control de la herramienta no solo un correcto funcionamiento y un análisis adecuado de cada cliente, lo cual mejorará la toma de decisiones, sino que también le permitirá a cualquier usuario de la información hacer uso adecuado de la misma. Además, se ilustrará la caracterización de los clientes que serán los principales partícipes en la herramienta ofimática, la identificación de estos clientes se realizó por medio de las variables seleccionadas como lo son el comportamiento de pago, antigüedad del cliente en la entidad, actividad económica, indicadores de liquidez, estos últimos permitirán identificar la solvencia del cliente para realizar un pago. La herramienta emitirá una alerta de una operación por medio de los monitoreos de efectivo, segmentación y transaccional que se generan diariamente y así determinar el posible o inminente riesgo de la operación, disminuyendo los contratiempos o inquietudes del funcionario al momento de analizar un caso de alerta.