• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Hidrocarburos"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de la Asfaltita Para su Aprovechamiento Como Posible Recurso Energético a Futuro en Colombia
    (2022-03-10) Bustos-Morales, Nathaly Luisana; Roa-Ardila, Manuel Fernando; Jerez-Heredia, Edith Katherine
    Debido al consumo masivo de hidrocarburos fósiles y a la ausencia de nuevas reservas de petróleo convencional, prima la necesidad de investigación en recursos no convencionales. La asfaltita recibe muchos nombres según el país, o área de conocimiento, por lo que también se conoce como betún, asfalto y gilsonita. Su composición es una mezcla de sustancias orgánicas de alto peso molecular, principalmente compuestos poliaromáticos caracterizados por el color negro, que aparece en estado semisólido o sólido. Es una sustancia de alto valor energético gracias a su composición de hidrocarburos de alto peso molecular, esto la convierte en una fuente alternativa energética para el futuro. En la región del Magdalena medio de Colombia, surge una de las formaciones geológicas más importantes llamada Formación la Luna que cuenta con sus miembros Salada, Pujamana y Galembo pertenecientes al Cretácico Superior, esta formación es considerada roca madre o generadora de hidrocarburos y contiene un yacimiento de asfaltita en el oriente colombiano; por ende, podría convertirse en un motor económico y energético para la región. Una muestra representativa de esta asfaltita fue colectada en superficie, en el miembro Galembo (parte superior de la formación la Luna). En este proyecto se realizó una descripción geológica sobre su formación y ocurrencia en la zona; así mismo se le hizo una minuciosa caracterización por medio de solubilización, espectroscopía de infrarrojo visible y ultravioleta, adicionalmente, un análisis elemental y mediante termogravimetría (TGA) y calorimetría de barrido diferencial (DSC) se ejecutó un análisis a su potencial energético. En segunda instancia, la muestra de asfaltita se comparó con un ejemplar de asfaltenos de un crudo extrapesado colombiano con espectroscopía-infrarroja, espectroscopía-ultravioleta, TGA y DSC; Además, con el fin de determinar si el comportamiento y la composición de ambos hidrocarburos es similar, se realizó un análisis por difracción de rayos X.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Informe de Prácticas como Apoyo a la Agencia Think Ad Para Concretar las Piezas Gráficas en el Proyecto de las Señaléticas para Cinco de las Estaciones de la Transportadora de Hidrocarburos Cenit a Nivel Nacional
    (Universidad de Santander, 2022-11-21) Moreno-Ugarte, Andrea Carolina; Herrera-Torres, Ginna Marcela; Jiménez-Pinilla, Germán Horacio; Tordecilla-Meza, Jonathan Stiven
    El presente trabajo de grado aborda lo realizado en las prácticas en la Agencia Think Ad, el cual tiene como objetivo concretar las señaléticas para cinco de las estaciones de la Transportadora de Hidrocarburos CENIT para prevenir posibles riesgos de sus colaboradores en la zona industrial, debido a que estas no contaban con una identidad visual propia en sus señaléticas, debían hacer uso de los colores corporativos, signo identificador y tipografías de la empresa aliada Ecopetrol; por este motivo el CENIT decidió iniciar un proyecto que desarrollara la adaptación de su identidad visual en sus señaléticas; para lo que se necesitó la participación de un practicante que tuvo como tarea concretar las señaléticas respetando el diseño base establecido. Para iniciar este desarrollo se realizó una cadena de fases que van desde la recopilación de información, propuesta, aprobación y por último finalización, así mismo se desglosaron una serie de actividades que permitieron lograr cada uno de los objetivos planteados. Reunida toda la información y parámetros, se elaboraron las señaléticas, para la cual se hizo uso de una base de diseño o línea gráfica acordada con anterioridad con el director creativo de la Agencia Think Ad, respetando los parámetros establecidos y aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la Tecnología de Diseño Gráfico Publicitario. Los resultados obtenidos en las señaléticas para cinco de las estaciones de la Transportadora de Hidrocarburos CENIT realizadas en el transcurso de las practicas fueron satisfactorias. Se elaboraron en total 585 señaléticas, las cuales fueron estéticamente proporcionales y equilibradas, además de funcionales en términos de entendimiento y comunicación, siendo aprobados por la empresa para su fase de producción.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo