• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Hierro sérico"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Eect of the addition of Moringa Oleifera to fruit drinks on clinical parameters associated with iron deciency anaemia in schoolchildren
    (2019, 2019-09-01) Martínez Marciales, Karen-Piedad; Soto, Javier-Andrés; Sierra Castrillo, Jhoalmis.; Olivieri Moncada, Jonathan-Gonzalo; Galeano Arias, Jaizul-Carolina; Gómez Rave, Lyz Jenny
    Effect of the addition of Moringa oleifera to fruit drinks on clinical parameters associated with iron deficiency anaemia in schoolchildren. Worldwide, iron deficiency anaemia (IDA) is one the most significant nutritional maladies, especially in low and middle-income countries. This is mainly due to the associated morbidity, economic implications on the health system and the welfare state. One of the most prevalent causes of IDA in children is insufficient food intake, which has an obvious connection with the social environment. The main strategy in the management of this condition is counteracting such deficiency through the improvement of nutrition and family upbringing. Aiming to explore affordable, novel and straightforward approaches to treat this nutritional condition, we developed a descriptive study associated with the incorporation of Moringa oleifera in homemade fruit beverages delivered to 32 children from low-income families, in order to assess the evolution of IDA, evaluating specific clinical parameters such as red blood cells volume, as well as hemoglobin, ferritin and serum iron levels, within a two months lapse. At the end of this period, we observed a significant statistical rise in the levels of all the assessed parameters, finding about a 1.3-fold increase in hemoglobin and ferritin levels and in red blood cells volume; serum iron was 1.1 times higher. These findings are demonstrative of the wide spectrum of the medicinal features of Moringa and establish a promising and accessible strategy easy to incorporate into the diet of families of children suffering this pathology. ALAN, 2019; 69(1): 2-11.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Relación entre el Hierro Sérico con el Estado del Perfil Lipídico en Adultos Mayores del Municipio de los Patios, Norte de Santander
    (Universidad de Santander, 2024-12-04) Arias-Buendia, Luz Mayerly; Peñaranda-Claro, Dilan Sebastian; Sierra-Castrillo, Jhoalmis; Padilla-Sierra, Hilda Angelica; Niño-Niño, Harley Hernando; Biogen
    La salud de los adultos mayores es un tema de creciente relevancia debido al envejecimiento poblacional y los riesgos asociados con las enfermedades crónicas. En este contexto, los niveles de hierro sérico y su relación con el perfil lipídico se han identificado como factores importantes que pueden influir en el bienestar de esta población. El objetivo de esta investigación es relacionar los niveles del hierro sérico con el estado del perfil lipídico en adultos mayores del municipio de los Patios, Norte de Santander. Metodología: Se realizó un estudio correlacional donde se determinó el grado de relación o asociación (no causal) existente entre dos o más variables. Por lo tanto, en este estudio se analizó la relación entre el hierro sérico con el perfil lipídico en adultos mayores, posteriormente se realizó un análisis estadístico con los resultados obtenidos de la población adulta. Población: adultos mayores del municipio de los patios, norte de Santander. Muestra: 50 adultos (no probabilística). Resultados: La muestra estuvo conformada por 50 adultos del municipio de Los Patios, Norte de Santander. La representación por sexo fue 84% mujeres y 16% hombres. La edad promedio fue 68.9 ± 9.3 años, con rango entre 45 y 90 años. Respecto a los niveles de hierro sérico, el promedio en mujeres fue 141.8 ± 69.9 mcg/dL, con rango entre 13.4 y 319 mcg/dL. El promedio en hombres fue 153.9 ± 61.7 mcg/dL, con rango entre 57.6 y 266.8 mcg/dL). Acorde a los resultados observados para los niveles de hierro sérico en el grupo de pacientes, se pudo identificar que el 14% de los pacientes exhibió un nivel de hierro sérico por debajo de los valores normales, mientras que un 40% exhibió un nivel de hierro sérico por encima de los valores normales. El 46% de los pacientes exhibió valores normales para hierro sérico. Se estableció la relación entre los niveles de hierro sérico con los resultados observados para nivel de glucosa y el perfil lipídico de estos adultos, mediante el coeficiente correlación de Spearman, dado que la mayoría de las variables no presentaron una distribución normal (p > 0.05). Cita: Arias, L. Peñaranda, D. Relación entre el Hierro Sérico con el Estado del Perfil Lipídico en Adultos Mayores del Municipio de los Patios, Norte de Santander. (tesis pregrado). 2024.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo