Relación entre el Hierro Sérico con el Estado del Perfil Lipídico en Adultos Mayores del Municipio de los Patios, Norte de Santander
Portada
Relación_entre_el_Hierro_Sérico_con_el_Estado_del_Perfil_Lipídico_en_Adultos_Mayores_del_Municipio_de_los_Patios_Norte_de_Santander.docx
Informe de Porcentaje de Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La salud de los adultos mayores es un tema de creciente relevancia debido al envejecimiento poblacional y los riesgos asociados con las enfermedades crónicas. En este contexto, los niveles de hierro sérico y su relación con el perfil lipídico se han identificado como factores importantes que pueden influir en el bienestar de esta población. El objetivo de esta investigación es relacionar los niveles del hierro sérico con el estado del perfil lipídico en adultos mayores del municipio de los Patios, Norte de Santander. Metodología: Se realizó un estudio correlacional donde se determinó el grado de relación o asociación (no causal) existente entre dos o más variables. Por lo tanto, en este estudio se analizó la relación entre el hierro sérico con el perfil lipídico en adultos mayores, posteriormente se realizó un análisis estadístico con los resultados obtenidos de la población adulta. Población: adultos mayores del municipio de los patios, norte de Santander. Muestra: 50 adultos (no probabilística). Resultados: La muestra estuvo conformada por 50 adultos del municipio de Los Patios, Norte de Santander. La representación por sexo fue 84% mujeres y 16% hombres. La edad promedio fue 68.9 ± 9.3 años, con rango entre 45 y 90 años. Respecto a los niveles de hierro sérico, el promedio en mujeres fue 141.8 ± 69.9 mcg/dL, con rango entre 13.4 y 319 mcg/dL. El promedio en hombres fue 153.9 ± 61.7 mcg/dL, con rango entre 57.6 y 266.8 mcg/dL). Acorde a los resultados observados para los niveles de hierro sérico en el grupo de pacientes, se pudo identificar que el 14% de los pacientes exhibió un nivel de hierro sérico por debajo de los valores normales, mientras que un 40% exhibió un nivel de hierro sérico por encima de los valores normales. El 46% de los pacientes exhibió valores normales para hierro sérico. Se estableció la relación entre los niveles de hierro sérico con los resultados observados para nivel de glucosa y el perfil lipídico de estos adultos, mediante el coeficiente correlación de Spearman, dado que la mayoría de las variables no presentaron una distribución normal (p > 0.05). Cita: Arias, L. Peñaranda, D. Relación entre el Hierro Sérico con el Estado del Perfil Lipídico en Adultos Mayores del Municipio de los Patios, Norte de Santander. (tesis pregrado). 2024.
Resumen en ingles
The health of older adults is an issue of increasing relevance due to the aging population and the risks associated with chronic diseases. In this context, serum iron levels and their relationship with lipid profiles have been identified as important factors that can influence the well-being of this population. The objective of this research is to relate serum iron levels with lipid profile status in older adults in the municipality of Los Patios, Norte de Santander. Methodology: A correlational study was conducted to determine the degree of relationship or association (not causal) between two or more variables. Therefore, in this study, the relationship between serum iron and lipid profile in older adults was analyzed. Subsequently, a statistical analysis was performed with the results obtained from the adult population. Population: Older adults from the municipality of Los Patios, Norte de Santander. Sample: 50 adults (non-probabilistic). Results: The sample consisted of 50 adults from the municipality of Los Patios, Norte de Santander. The gender representation was 84% women and 16% men. The average age was 68.9 ± 9.3 years, with a range between 45 and 90 years. Regarding serum iron levels, the average in women was 141.8 ± 69.9 mcg/dL, with a range between 13.4 and 319 mcg/dL. The mean in men was 153.9 ± 61.7 mcg/dL, with a range between 57.6 and 266.8 mcg/dL. Consistent with the results observed for serum iron levels in the patient group, 14% of patients had serum iron levels below normal values, while 40% had serum iron levels above normal values. Forty-six percent of patients had normal serum iron values. The relationship between serum iron levels and the results observed for glucose levels and the lipid profile of these adults was established using Spearman's correlation coefficient, given that most variables did not show a normal distribution (p > 0.05). Citation: Arias, L. Peñaranda, D. Relationship between Serum Iron and Lipid Profile Status in Older Adults in the Municipality of Los Patios, Norte de Santander. (undergraduate thesis). 2024.