Examinando por Materia "Imagen de la Marca"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoConstrucción de Piezas Publicitarias Para Influir en las Percepciones y Comportamiento del Cliente Final de la Empresa Activos TI, con Sede en Bogotá(Universidad de Santander, 2024-06-04) Hernández-Trigos, Ibethe Lorena; Serrano-Avellaneda, Sergio Andrés; Pérez-Boada, Carlos Andrés; Murcia-Pardo, Laura GisselleEste documento refleja la práctica empresarial realizada para la empresa Activos TI, Tecnología e información segura, con un enfoque particular en la estrategia de captación de clientes potenciales mediante la creación de piezas publicitarias diseñadas para plataformas de redes sociales. A lo largo del documento, se aborda meticulosamente cada etapa del proceso, desde la conceptualización hasta la implementación, destacando las técnicas y metodologías empleadas en la realización de estas piezas gráficas como la diagramación, jerarquía, la tipografía y el color. Inicialmente se buscó recopilar información con el objetivo de conocer la empresa y sus necesidades, identificando ausencia en redes sociales y falta de identidad en cada una de las publicaciones, con el fin de dar solución se propone realizar una mejora definiendo como prioridad para cada uno de los diseños el manual de identidad de marca y priorizando las redes sociales en las cuales tienen más visibilidad debido a los servicios ofrecidos. Los resultados obtenidos se discuten en profundidad, destacando tanto los logros como las áreas de mejora. Una vez definidas las alternativas, se inicia la implementación de las ideas exploradas para alcanzar un resultado óptimo. Se experimenta con diferentes enfoques y se realizan ajustes según sea necesario para garantizar la coherencia y la efectividad de las soluciones propuestas. Tras la implementación inicial, se solicita la revisión por parte del cliente final, quien aporta su evaluación y retroalimentación. El cliente realiza correcciones o modificaciones según su criterio para asegurar que las piezas gráficas cumplan con el objetivo inicial de comunicación y se alineen con la visión de la marca. Esto permite destacar los efectos de una comunicación eficaz, una planificación adecuada y la generación de contenidos digitales en los que se aplicaron las habilidades y conocimientos adquiridos durante el transcurso de la formación académica.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Piezas Gráficas Para el Canal UTV(Universidad de Santander, 2024-06-04) Suárez-Mantilla, Angie Juliana; Flórez-Sierra, Grethel Alexandra; Murcia-Pardo, Laura Gisselle; Pérez-Boada, Carlos AndrésEl Canal UTV de Bucaramanga unió lazos con un practicante de Comunicación gráfica de la Universidad de Santander el 5 de febrero del 2024. El objetivo del practicante fue crear piezas gráficas como: diseño de personajes, rediseño de imagotipo, plantillas para stories y feed de Instagram, que comuniquen de forma efectiva la información que la marca deseó transmitir en sus proyectos y programas. Para poder realizar dichas actividades con éxito, se idearon tres objetivos clave para la organización y fluidez del trabajo, iniciando con la recopilación de información por medio de la directora de contenidos y proyectos a través de entrevistas no estructuradas, resaltando los objetivos e ideas más relevantes que se deseó transmitir en cada proyecto, de manera que, se realizó una búsqueda de referentes gráficos como: analizar imágenes fotográficas, ilustraciones, pósters, ect con temáticas similares al trabajo asignado y crear nuevas propuestas a modo boceto con técnica tradicional de papel y lápiz, por consiguiente, pasar a revisión, corrección y su aprobación. Una vez aceptada la propuesta, se compone la pieza gráfica digital final, con los formatos de archivo requeridos por el Canal UTV como: pngs, pdfs, archivos .ai, .aep o .psd. En el documento resaltaron dos trabajos: la realización de un póster informativo y la creación de personajes ilustrados, ambos pertenecientes a un documental en conmemoración del día de la eliminación de la violencia contra la mujer. Siguiendo con la conclusión, se lograron resultados positivos frente a los tres objetivos propuestos en el documento, con un posible reto que conllevó al utilizarlos.
- PublicaciónRestringidoDiseño de Piezas Gráficas Para Promover el uso de Suplementos Deportivos en Bucaramanga a Través de Herramientas de Diseño Avanzado(Universidad de Santander, 2024-11-25) Corzo-Colmenares, Jeisson Steven; Camacho-Diaz, Sergio Armando; Herrera-Torres, Ginna Marcela; Estupiñán-Contreras, Javier AndrésEn el presente informe se muestra y explica lo desarrollado durante las prácticas en la empresa Force ph, desde el planteamiento de objetivos, pasando por la definición de parámetros que las piezas debían cumplir, hasta el seguimiento en los objetivos establecidos. Se explora el proceso de desarrollo de cada pieza a partir de los conocimientos adquiridos en la formación académica de la tecnología en Comunicación Gráfica. En un primer momento se inicia con una reunión presencial con el jefe directo, con quien se acordó los días y horario de encuentro presencial para la planeación semanal de los objetivos, y la supervisión progresiva de los trabajos. Cada lunes de ocho de la mañana a doce de la tarde se realiza la reunión presencial para acordar las piezas requeridas esa semana, y los parámetros alrededor de dichas entregas, a lo largo de la semana se mantiene una comunicación vía Whatsapp para el monitoreo ocasional del progreso y la consultoría de aspectos específicos de las entregas planteadas. Posteriormente, el viernes de ocho de la mañana a doce de la tarde se realiza nuevamente una reunión presencial para evaluar, discutir y aprobar los resultados. Para la creación de las distintas piezas graficas se inicia recibiendo información de los productos a través del documento “Beneficios puros” facilitado por el jefe directo, en este se establece que se puede decir de los productos ofrecidos en las piezas y sus respectivos beneficios, luego se definen parámetros; como en que formato se requiere la pieza, cual es el objetivo que se quiere lograr y en cuanto tiempo. Luego comienza el proceso creativo, donde se comparan las propuestas de la competencia para desarrollar una pieza que mantenga la temática y sea reconocible, pero que también destaque. Con un concepto claro, se realiza un boceto siguiendo los parámetros acordados.