• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Inclusive education"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la Evaluación Externa Como Método Promotor de la Educación Inclusiva en la Universidad Colombiana, Caso: Universidad de Santander
    (Universidad de Santander, 2023-12-12) Torres-Ospino, Franklin Rafael; Pérez-Orozco, Adith Bismarck; Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo; Valle-Fuente, Harold; Pradilla-Landazabal, Olga Lucia
    La educación desde sus inicios ha sido concebida como el ente que tiene por fin epistémico, la liberación del sujeto por la vía de la Cultura y/o entendimiento, y esta percepción demarca una naturaleza en el acto educador, como un medio de inclusión y no de discriminación. De ahí que es importante redimensionar el carácter que desempeña la enseñanza desde la perspectiva universitaria abrigando y correspondiendo a las demandas socioculturales de un País como Colombia, pluricultural, multiétnico. Es así como se sostiene como propósito Analizar la evaluación externa como método de educación inclusiva en la Universidad colombiana, caso: Universidad de Santander, enmarcándose metodológicamente en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tomándose como técnica de recolección de datos la encuesta, contando como población los estudiantes de los diferentes Campus UDES en toda su extensión y desde ahí evidenciar el rol que desempeña la Universidad de Santander en materia de inclusión, teniendo como punto de apoyo y partida la evaluación externa como medio de consideración para la práctica de una educación superior inclusiva. desde la presente investigación, se abordaron temas asociados con el contexto educativo, características, perspectiva política, diversidad, participación, interculturalidad, infraestructura y planificación. Además, de las políticas de admisión, concebida desde la filosofía de una educación inclusiva, detalles de las diversas manifestaciones culturales, lingüísticas, religiosas, ideológicas que hacen parte en el claustro universitario.
  • Publicación
    Restringido
    Prácticas pedagógicas de los docentes de aulas regulares con niños en condición de discapacidad vinculados a instituciones educativas oficiales en el municipio de Valledupar – Cesar
    (Universidad de Santander, 2017-11-27) Jinete Arzuaga, Rosa Alejandra; Manjarrez Ortiz, Rosnayra; Nieves Roca, Andrea Paola; Castro Castro, Gisella-Catherine; Universidad de Santander
    Esta investigación tiene como objetivo principal Identificar el perfil de las prácticas pedagógicas de los docentes de aulas regulares, con niños en condición de discapacidad, vinculados a instituciones educativas oficiales en el municipio de Valledupar – Cesar. Se planteó un estudio de tipo descriptiva de corte transversal, utilizando un Instrumento basado en las orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad expedido por el MEN. Como técnica de recolección de datos y organizaron en una plantilla de Excel para el respectivo análisis estadístico. Los sujetos de la muestra fueron 57 docentes, de una institución educativa de la ciudad de Valledupar que manejan programa de inclusión educativa a niños con discapacidad. Solo se analizaron las discapacidades visual y auditiva (discapacidad sensorial), bajo los 4 componentes establecidos por el instrumentos previamente seleccionado, dando como resultado que solo uno se cumple en porcentajes mayores de 80% y los demás se encuentran con deficiencias para su cumplimento total. Se concluye que las instituciones y docentes si cumplen con los referido en la normatividad vigente para contar con programas de educación inclusiva, pero que se espera que a futuro las pequeñas falencias sean superadas para garantizar un adecuado aprendizaje.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo