• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Industrial Engineering"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Actualización del manual de procedimientos para el Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander campus Cúcuta.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-07-11) Niño Rojas, José Eduardo.; Avendaño Sánchez, Maryorie-Angélica
    This thesis represents the preparation of a manual of procedures for the industrial engineering program of the University of Santander Cúcuta headquarters. The investigation begins by analyzing the situation in which the previous quality manual is, to find differences, reforms, changes and updates that contribute to the development of all the objectives set. Based on this, the general objective is to update the quality manual for the industrial engineering program of the University of Santander Campus Cúcuta under the ISO 9001: 2015 standard. The methodological design implemented was of a descriptive type, since it allowed identifying the specific topic by xiv means of information sources, as an information search strategy taking into account the ISO 9001 standard.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de Tendencias y Líneas de Desarrollo Disciplinar de la Ingeniería Industrial en los Campos Local, Nacional e Internacional
    (Universidad de Santander, 2023-12-13) Bermúdez-Cortés, Andrea Carolina; Castro-Díaz, Jaider Jair; Bayona-Carrillo, Diana Maria; Sáenz-Sevilla, Stefanie; Sagbini-Echavez, Yolanda
    A través del tiempo la Ingeniería Industrial ha tenido diversos cambios dado que no es ajena a estos en cuanto a procedimientos, transformaciones e innovaciones y van de la mano con la Ciencia y la Tecnología. Actualmente la Ingeniería Industrial es de las más amplias debido a que esta permite diseñar y planificar, lo cual genera en las empresas una maximización de beneficios y optimización de recursos. En ese sentido, el presente proyecto de grado tiene la finalidad de dar a conocer las principales tendencias de la Ingeniería Industrial en los campos internacional, nacional y local. En un primer análisis, se muestra el aspecto teórico de lo que es la Ingeniería Industrial, se menciona el motivo por el cual se crea el proyecto de grado y se establecen los objetivos que se quieren lograr con este proyecto. Posteriormente, se procede a dar cumplimiento a los objetivos donde se detallan algunas de las tendencias de la Ingeniería Industrial a nivel internacional con el análisis de los resultados obtenidos en la base de datos (Scopus) con los artículos, capítulos de libros y otros documentos allí plasmados. De igual manera se realiza un estudio a nivel y local, incluyendo entes que brindan información confiable como lo es el SNIES, DANE, las Instituciones de Educación Superior, entre otros.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del Comportamiento de los Graduados del Programa de Ingeniería Industrial Campus Valledupar y Su Incidencia en el Mercado Laboral Local Nacional e Internacional Durante los Últimos Cinco Años
    (universidad de santander, 2024-01-16) Ruiz-Navarro, Luis David; Molina-Rojas, Braulio Ángel; Bayona-Carrillo, Diana María; Marquez-Polo, Jhon Jairo; Sagbini-Echavez, Yolanda
    Esta investigación se realizó con el objetivo general de realizar un análisis del comportamiento de los graduados del programa de ingeniería industrial campus Valledupar y su incidencia en el mercado laboral local nacional e internacional durante los últimos cinco años, 2018 – 2022, para conseguir este objetivo se realizó una investigación de estudios previos a nivel nacional e internacional junto con los indicadores que pide tanto el ministerio de educación nacional como el observatorio laboral, se tomó igualmente como base el trabajo de [1]. En el aspecto metodológico el enfoque de la investigación fue cuantitativo, se realizó un estudio de campo, descriptivo en un solo momento del tiempo y no experimental, para la recolección de la información se diseñó un instrumento de recolección de datos con treinta y un ítems para las con cuatro dimensiones, en cuanto a la población se estimaron doscientos veinte siete graduados, de ellos se logró una muestra cercana al treinta y cinco por ciento del total de la población, dentro de los hallazgos importantes encontrados esta que cerca del veinte por ciento de los graduados son propietarios o copropietarios de una empresa, generan más de un empleo y les permite recibir mensualmente entre dos y tres salarios mínimos mensuales vigentes, tiene proyecciones de expansión en el corto plazo y su incidencia es a todos los niveles geográficos en especial en la parte local y regional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Proceso de Autorregulación del Programa de Ingeniería Industrial del Campus de Bucaramanga, con Fines de Aseguramiento de la Calidad en la Universidad de Santander
    (Universidad de Santander, 2022-11-24) Nova-Muñoz, Maira Camila; Corredor-Suárez, Edna Maritza; Prada-Pérez, Viviana; Carreño, Martha Eugenia
    El programa de Ingeniería Industrial de la UDES tiene una Acreditación en Alta Calidad el cual se renueva cada cierto periodo, este reconocimiento es importante para el programa ya que aproximadamente 40 programas de ingeniería industrial del país cuenta con acreditación de alta calidad otorgado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), por ello en el siguiente proyecto se busca fortalecer el proceso de autorregulación del programa, para ello se plantearon cuatros objetivos, el primero es Determinar el estado actual del nivel de cumplimiento de los lineamientos establecidos para el aseguramiento de la calidad, mediante la aplicación de una matriz, el segundo es documentar el proceso de acreditación del programa de ingeniería industrial, mediante el análisis de los requisitos y lineamientos establecidos para el aseguramiento de la calidad del programa, junto con una guía general de medición de impacto como soporte a los resultados de la matriz diagnóstico de factores de acreditación, el tercero es planificar acciones, a corto, mediano, y largo plazo, bajo los lineamientos de acreditación de alta calidad de programas de pregrado y el cuarto es establecer Indicadores de gestión en las áreas clave que se identifiquen con base al análisis de los resultados del diagnóstico, para cumplir los objetivos anteriores se planteó una metodología de cuatro fases, la primera es el diagnóstico donde comparando la evaluación realizadas por los pares académicos en la visita realizada el en el mes de julio del 2022 se va a plantear el nivel de cumplimiento de los lineamientos, la fase dos es realizar un comparativo de los documentos de soporte que faltan y establecer una guía de evaluación de impacto, la fase tres es un plan de acción basado en la fase uno y la fase cuatro es establecer unos indicadores de gestión ya planteados por el Ministerio de Educación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto en las herramientas community manager en la formación de ingenieros industriales en la universidad de Santander UDES - Caso Gerencia Logistica
    (Universidad de Santander, 2018-05-31) Diaz-Quintero, Andrea Carolina; Reina-Villamizar, Luis; Pulido-Garzón, Armando; Guerrero-Julio, Marlene Lucila; Villamizar-Ortiz, Wilber Alfonso
    En los tiempos antiguos donde solo era posible comunicarse con la voz, los gestos o algún tipo de señas, obligó al hombre a buscar mejorar la forma de comunicarse, primero fueron los pictogramas, jeroglíficos, luego la escritura, con la necesidad de enviar mensajes a larga distancia, los romanos desarrollaron su propio sistema de postas (del latín positus, ‘puesto’), de donde procede el término "servicio postal". Debido al permanente aumento de la población mundial y a la dificulta para comunicarse por las grandes distancias, es ahí donde la tecnología entra a ser protagonista para facilitar las cosas, con el telégrafo, las ondas de radio, la televisión y la internet que con el surgimiento del correo electrónico se desarrolla otra forma más eficaz de comunicación a través de sistemas muchos más rápidos lo cual desencadena que usuarios de estos generen una revolución en la forma de tramitar o dar a conocer una noticia, antes era un privilegio poder usar este tipo de tecnología debía pertenecer a una Universidad, Centro de Investigación o a una empresa. El correo electrónico es mucho más que un método para transmitir datos, imágenes, video, etc. Es requisito indispensable para abrir otro tipo de cuentas, ya sea para hacer compras en un establecimiento en línea, una red social, mensajería instantánea, foros de discusión, y otros. En la implementación del uso del correo electrónico en la Universidad de Santander “UDES” se unificó la forma en que los docentes podían hacer llegar sus complementos de clase a los alumnos y estos estar informados por medio escrito, con el desarrollo continuo de la tecnología y con el pasar del tiempo se realizó una investigación de cómo cada día es fascinante el desarrollo de apps o sistemas que facilitan el aprendizaje y forma de enseñar a la comunidad académica.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo