Examinando por Materia "Infecciones del sitio quirúrgico"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Actividad Microbicida de Nanopartículas en Microorganismos Asociados a las Infecciones del Sitio Quirúrgico(Universidad de Santander, 2023-11-24) Pabón-Moreno, Yulieth Ximena; Mendoza-Rios, Laura Daniela; Torres-Quintero, Jean Carlos; Dominguez-Amorocho, Omar Alberto; Méndez-Díaz, Luz MeryEsta investigación tuvo como objetivo analizar la efectividad de las nanopartículas de oro como agentes antimicrobianos para el control de infecciones relacionadas con el sitio quirúrgico, especialmente aquellas causadas por bacterias resistentes como Pseudomonas spp, Klebsiella spp y Staphylococcus spp Para ello, se realizó una metodología de estudio in vitro, en el que se expusieron diferentes cepas bacterianas a distintas concentraciones de nanopartículas de oro (AuNPs), y se midió su crecimiento a lo largo del tiempo. Las AuNPs se sintetizaron utilizando la técnica Top-Down, que implicó la generación de partículas de oro utilizando un dispositivo de laboratorio específico. Los resultados indicaron que las AuNPs tienen un efecto inhibitorio leve en el crecimiento de las tres bacterias, aunque este efecto no es fuerte y no impide completamente el crecimiento bacteriano. Además, la concentración de AuNPs no pareció correlacionarse directamente con la inhibición del crecimiento bacteriano. Aunque las AuNPs tienen potencial como agentes antibacterianos, se necesitan más investigaciones para entender completamente su mecanismo de acción y para optimizar su uso en aplicaciones clínicas. Esto podría incluir la exploración de diferentes tamaños de nanopartículas, formas y métodos de administración, así como la combinación de AuNPs con otros agentes antibacterianos. También se necesitarían más experimentos para confirmar estos hallazgos y explorar los mecanismos subyacentes. Estos podrían incluir estudios a nivel molecular para entender cómo las AuNPs interactúan con las bacterias a nivel celular y cómo afectan a los procesos metabólicos y de crecimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de las Propiedades Antimicrobianas del Cacao(Universidad de Santander, 2023-11-24) Castro-Gonzales, Juan Diego; Gamboa-Laguado, Julieth Daniela; Jones-Pardo, David Alberto; Dominguez-Amorocho, Omar Alberto; Leon, Javier FranciscoEl incremento de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), y la vulnerabilidad que sufren los pacientes dentro de los complejos hospitalarios, representa uno de los mayores problemas de seguridad del sistema de salud ante el paciente, afectando directamente la calidad en la prestación de servicios y la liquidez económica de la entidad. La inevitable presencia de organismos multirresistentes como gérmenes, bacterias y vectores que debilitan su sistema inmune y aumentan la posibilidad de empeorar su estado de salud y más grave aún el padecimiento total del paciente, fundamentan la iniciativa en la búsqueda de soluciones que evidencien y permitan obtener un mejor manejo del flagelo que azota las IAAS en las instituciones, mediante la implementación de alternativas de bioeconomía como es el caso de la planta “Theobroma cacao” cuya abundancia es representativa a nivel local, departamental y regional. El presente trabajo de grado analizó los efectos antimicrobianos de la cascara del cacao mediante la cuantificación de sus polifenoles, la capacidad bacteriostática y su capacidad de densidad óptica en determinadas bacterias representativas de las IAAS como lo son Pseudomona aeruginosa, Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus. En conclusión, se obtuvo que algunos compuestos de la cascara de “Theobroma cacao” inhibe significativamente el crecimiento bacteriano de la bacteria Staphylococcus aureus en una concentración de 0,9609 mg y en un periodo de tiempo de 36 horas. Sin embargo, en el caso de la bacteria Pseudomonas aeruginosa, se observó un comportamiento contrario comparado con Staphylococcus aureus, la cual aumento su crecimiento bacteriano en la misma concentración y en el mismo periodo de tiempo en el que fue sometida.