Examinando por Materia "Infiltration"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoGeneración de un Modelo Hidrogeológico Conceptual Como Insumo a un Estudio de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo a Escala de Detalle en el Municipio de Puerto Nariño Departamento del Amazonas, Colombia(Universidad de Santander, 2025-03-05) Vargas-Guardiola, Omar David; Amaya-Ferreira, Sergio; Quintero-Navas, Jairo Andrés; Duarte-Delgado, William FernandoSe desarrollaron estudios detallados de geología, geofísica, hidrogeología y geotecnia, con el objetivo de compilar información clave para caracterizar unidades hidrogeológicas presentes, en función a características intrínsecas de los acuíferos (Permeabilidad y transmisividad) así mismo, desarrollar un modelo hidrogeológico conceptual que funcione como insumo fundamental para el estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa e inundaciones del municipio de Puerto Nariño, Amazonas. Se correlacionaron aspectos como litología, niveles piezométricos y direcciones de flujo subterráneo. La investigación combina recolección de datos, trabajo de campo, ensayos de infiltración, inventario de puntos de agua subterránea, cálculos de parámetros hidráulicos, hidrodinámica y análisis de laboratorio, se utilizó el método de geofísico de Sondeos Eléctricos Verticales (SEV), análisis de permeabilidad y pruebas geotécnicas. El proyecto busca evaluar la influencia del agua subterránea en la estabilidad del terreno y proponer estrategias de mitigación del riesgo geotécnico. Además, enfatiza la importancia de preservar los acuíferos frente a posibles contaminaciones y garantizar una gestión sostenible del recurso hídrico, esencial para el desarrollo socioeconómico y ambiental del municipio. Finalmente, se proponen unas recomendaciones para la correcta preservación del recurso hídrico superficial y subterráneo. Las cuales son, creación de redes de monitoreo permanentes que brinden un seguimiento a las fuentes hídricas; perímetros de protección de captaciones según el IDEAM, con el fin de garantizar la calidad y sostenimiento del agua en el tiempo; riesgos de agotamiento de las aguas subterráneas, donde se establecen las amenazas que pueden existir a futuro sobre las aguas subterráneas en el municipio. Por último, conflictos por uso del suelo en zonas de interés hidrogeológico, se establece que el crecimiento poblacional afecta directamente a las áreas que desempeñan un papel importante en la conservación y provisión de recursos hídricos subterráneos y superficiales, pueden perjudicar la calidad y disponibilidad del agua.