Generación de un Modelo Hidrogeológico Conceptual Como Insumo a un Estudio de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo a Escala de Detalle en el Municipio de Puerto Nariño Departamento del Amazonas, Colombia
Portada
Generación_de_un_Modelo_Hidrogeológico_Conceptual_Como_Insumo_a_un_Estudio_de_Amenaza,_Vulnerabilidad_y_Riesgo_a_Escala_de_Detalle_en_el_Municipio_de_Puerto_Nariño_Departamento_del Amazonas,_Colombia.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Se desarrollaron estudios detallados de geología, geofísica, hidrogeología y geotecnia, con el objetivo de compilar información clave para caracterizar unidades hidrogeológicas presentes, en función a características intrínsecas de los acuíferos (Permeabilidad y transmisividad) así mismo, desarrollar un modelo hidrogeológico conceptual que funcione como insumo fundamental para el estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa e inundaciones del municipio de Puerto Nariño, Amazonas. Se correlacionaron aspectos como litología, niveles piezométricos y direcciones de flujo subterráneo. La investigación combina recolección de datos, trabajo de campo, ensayos de infiltración, inventario de puntos de agua subterránea, cálculos de parámetros hidráulicos, hidrodinámica y análisis de laboratorio, se utilizó el método de geofísico de Sondeos Eléctricos Verticales (SEV), análisis de permeabilidad y pruebas geotécnicas. El proyecto busca evaluar la influencia del agua subterránea en la estabilidad del terreno y proponer estrategias de mitigación del riesgo geotécnico. Además, enfatiza la importancia de preservar los acuíferos frente a posibles contaminaciones y garantizar una gestión sostenible del recurso hídrico, esencial para el desarrollo socioeconómico y ambiental del municipio. Finalmente, se proponen unas recomendaciones para la correcta preservación del recurso hídrico superficial y subterráneo. Las cuales son, creación de redes de monitoreo permanentes que brinden un seguimiento a las fuentes hídricas; perímetros de protección de captaciones según el IDEAM, con el fin de garantizar la calidad y sostenimiento del agua en el tiempo; riesgos de agotamiento de las aguas subterráneas, donde se establecen las amenazas que pueden existir a futuro sobre las aguas subterráneas en el municipio. Por último, conflictos por uso del suelo en zonas de interés hidrogeológico, se establece que el crecimiento poblacional afecta directamente a las áreas que desempeñan un papel importante en la conservación y provisión de recursos hídricos subterráneos y superficiales, pueden perjudicar la calidad y disponibilidad del agua.
Resumen en ingles
Detailed studies of geology, geophysics, hydrogeology and geotechnics were developed, with the objective of compiling key information to characterize present hydrogeological units, based on intrinsic characteristics of the aquifers (Permeability and transmissivity) as well as developing a conceptual hydrogeological model that functions as a fundamental input for the study of threat, vulnerability and risk due to mass movements and floods in the municipality of Puerto Nariño, Amazonas. Aspects such as lithology, piezometric levels and underground flow directions were correlated. The research combines data collection, field work, infiltration tests, inventory of groundwater points, calculations of hydraulic parameters, hydrodynamics and laboratory analysis, the geophysical method of Vertical Electrical Soundings (SEV), permeability analysis and geotechnical tests was used. The project seeks to evaluate the influence of groundwater on the stability of the terrain and propose mitigation strategies for geotechnical risk. In addition, it emphasizes the importance of preserving aquifers against possible contamination and guaranteeing sustainable management of water resources, essential for the socioeconomic and environmental development of the municipality. Finally, some recommendations are proposed for the correct preservation of surface and underground water resources. Which are, creation of permanent monitoring networks that provide follow-up to water sources; catchment protection perimeters according to IDEAM, in order to guarantee the quality and sustainability of water over time; risks of groundwater depletion, which establishes the threats that may exist in the future on groundwater in the municipality. Finally, conflicts over land use in areas of hydrogeological interest, it is established that population growth directly affects areas that play an important role in the conservation and provision of underground and surface water resources, can harm the quality and availability of water.