Examinando por Materia "Infinite Painter"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoRecurso Metodológico Apoyado en las TIC Para el Fortalecimiento de las Capacidades Creativas en los Estudiantes de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-04-16) Caicedo-Teran, Luswing Yesid; Ortiz-Quintero, Norma ConstanzaEste proyecto investigativo, describe la influencia de las estrategias didácticas apoyadas por las TIC, en este caso con la herramienta Infinite Painter desde Play Store en el fortalecimiento de las capacidades creativas, realizado en la en la sede (05) de la Institución Educativa (I.E.) San Pedro de la Tigra, El Playón – Santander, durante el segundo semestre del año escolar 2020, con 15 estudiantes del grado 2º, quiénes con la autorización de sus padres dieron el consentimiento informado de participación. Con la ejecución, se buscó además de fortalecer dichas capacidades aportar a la formación académica e integral de los estudiantes, al igual que contribuir a los estudios investigativos en el campo de la educación a nivel nacional. Para su desarrollo, se utilizó el enfoque cualitativo y el diseño investigación acción, donde los estudiantes respondieron a una prueba diagnóstica inicial en la cual se evidenció deficiencia en la capacidad de pensamiento divergente, expresión oral, gráfica y escrita, y la habilidad motivacional; al igual que en la estructura y equipamiento, incorporación de tecnologías digitales y manejo y uso de software didáctico; aplicando posteriormente la propuesta de intervención: Uso de Infinite Painter para los niños de la Escuela Rural Salteras, con el fin de contrarrestar dichas deficiencias. En este sentido, se desarrollan cuatro unidades didácticas basadas en el tema mencionado y con una serie de tareas, que permitieron un gran avance, que demostraron finalmente reconfirmar la suposición planteada con la hipótesis, de lograr el fortalecimiento de las capacidades creativas a través de cada uno de los recursos didácticos creados, transformando en cada estudiante participante los niveles bajos revelados con el diagnóstico inicial, en niveles medios y altos luego de aplicada la propuesta de intervención.