Examinando por Materia "Institutional Offer"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoImplicaciones Públicas de una Ruta de Atención Integral Para la Población Migrante en el Municipio de Piedecuesta, Colombia(Universidad de Santander, 2024-08-05) Gómez-López, Freddy Alberto; Serrano-Mora, Sandra Milena; Salom-Borre, Miguel Gustavo Elián; Calcetero-Gutierrez, José RobertoEste artículo fue construido a partir de los resultados del proyecto de investigación “Propuesta de Ruta de Atención Integral Para la Población Migrante Venezolana en el Municipio de Piedecuesta, Santander” presentado en la Maestría de Gestión Pública y Gobierno (2023), presenta una reflexión acerca de la pertinencia pública de la implementación de una ruta de atención integral para la población migrante. Se desarrolló un enfoque cualitativo, con análisis de contenido, a partir de insumos recolectados con actores institucionales y no institucionales, y con información político-legal disponible en diversas fuentes. Dentro de los actores institucionales consultados se encuentran secretarías y direcciones de la Alcaldía Municipal de Piedecuesta, mientras que los actores no institucionales corresponden a organizaciones no gubernamentales que realizan trabajo con personas migrantes en el municipio. Los resultados se presentan a partir de tres categorías de reflexión: normatividad vigente en materia de migración, necesidades identificadas en la población migrante e integralidad de una ruta de atención desde las capacidades del municipio. Uno de los principales hallazgos indica que una ruta de atención integral debe articular esfuerzos intersectoriales y potenciar la oferta institucional que se ha consolidado como respuesta a las necesidades de una población que regularmente busca estabilidad y permanencia en un municipio de segundo nivel, en el que encuentra posibilidades de reiniciar sus proyectos de vida. Se concluye que Piedecuesta cuenta con una oferta institucional amplia pero desarticulada, y que una ruta integral requeriría principalmente coordinar los servicios existentes, no crear nuevos. El artículo propone una estructura para dicha ruta, enfatizando la necesidad de un enfoque de derechos humanos y una mayor articulación interinstitucional para su implementación efectiva.
- PublicaciónAcceso abiertoLineamientos de Mejora a la Respuesta Institucional en Temas de Salud Mental Dirigida a los Trabajadores de la Salud en las UCI del Área Metropolitana de Bucaramanga: Estudio de Caso Gobernación de Santander(2023-09-07) Hernández-González, Yelitza Lilibeth; Dávila-Benavides, Diego Eduardo; Ayala-Rincón, Sonia del Pilar; Serrano-Mora, Sandra MilenaEn este estudio de caso, se logró formular lineamientos de mejora efectivos y pertinentes para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta institucional en temas de salud mental dirigida a los trabajadores de la salud en las Unidades de Cuidados Intensivos (en adelante denominados como UCI) del área metropolitana de Bucaramanga, a partir de la gestión que ejerce la Gobernación de Santander articulada a la oferta de otras instituciones. Estos lineamientos consisten en formular una guía de políticas generales de salud mental en instituciones a la cual pertenece la UCI; adicional a ello, se requiere contar con buenas prácticas de gestión del clima laboral en el marco de la salud mental en la organización a la cual pertenece la unidad de cuidados; es pertinente que se genere un entorno organizacional y un clima laboral en la unidad de cuidados intensivos enmarcado en respeto; adicionalmente se requiere lograr un empoderamiento del personal no solo en sus funciones sino en la mejora continua, si como en la solución de problemáticas en los equipos de trabajo y como ultimo lineamiento, está el desarrollo de habilidades para la mejora de la capacidad directiva de la UCI. Se aplicó una metodología con enfoque de la investigación mixto es decir cualitativo – cuantitativo, y con un nivel exploratorio/interpretativo, la fase exploratoria se desarrolló por medio de una revisión bibliográfica exhaustiva de las buenas prácticas internacionales, normas técnicas y marco regulatorio acerca de la respuesta institucional en temas de salud mental, dirigida a los trabajadores de la salud y la aplicación de encuestas para la identificación de mejoras de la respuesta institucional en temas de salud mental, aplicada a los trabajadores de la salud en las UCI del área metropolitana de Bucaramanga y una segunda encuesta para la autoevaluación de la capacidad directiva de los líderes de las UCI del área metropolitana de Bucaramanga. Por otra parte, en una segunda fase interpretativa, en la cual se logró establecer estrategias de fortalecimiento de la respuesta institucional en clima organizacional, empoderamiento, comunicación y prevención dirigidas a los trabajadores de la salud en la UCI.