Examinando por Materia "Instrumental"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Listas de Planeación de Insumos Médico Quirúrgicos en los Diferentes Procedimientos Quirúrgicos por Especialidades en una Clínica de Tercer Nivel en Municipio de Piedecuesta(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-08-23) Anaya Herrera, Laura María; Franco Castillejo, Wendy Lorena; Pérez Gómez, Mariana Eugenia; Jaimes Toloza, Laura-VictoriaLa calidad de los procedimientos quirúrgicos depende de los procesos de trabajo de los profesionales de la salud (2,3) y la adecuada estandarización de la planeación de los dispositivos médicos a utilizarse (4)(5). Las listas de planeación permiten un mejor control de los dispositivos médico quirúrgicos, es una herramienta que previene eventos adversos perioperatorios (12). Esto sucede porque las listas de planeación permiten una trazabilidad efectiva que minimiza el riesgo de presencia de fallos respecto a equipos incompletos, piezas en mal estado, entre otros. Tanto las listas y la trazabilidad efectiva permiten la reducción del tiempo en el alistamiento en las cirugías y cumplir con los requisitos de eficiencia seguridad y calidad, evitando que se produzca una variabilidad en los procesos (5). Por lo anterior el objetivo de este estudio es diseñar las listas de planeación de insumos médico quirúrgicos en los diferentes procedimientos por especialidades en una institución de tercer nivel en municipio de Piedecuesta; se realiza un estudio observacional descriptivo de corte transversal con caracterización de los procedimientos quirúrgicos realizados desde marzo de 2019 a octubre de 2020, teniendo en cuenta las especialidades quirúrgicas y para su elaboración los diez procedimientos más frecuentes por especialidad. Resultados Se elaboraron las listas de planeación de insumos médico quirúrgicos considerando especialidad, cirujano, procedimiento, equipos, dispositivos, guantes, suturas, soluciones y/o fármacos con su respectiva cantidad, asimismo, la capacitación al personal del área quirúrgica. Conclusiones La seguridad del paciente es el indicador de calidad en cualquier actividad clínica; la responsabilidad del Instrumentador Quirúrgico es inherente al cumplimiento de los protocolos institucionales, así como, la correcta organización de la lista de planeación con verificación estricta de instrumental, equipos, dispositivos médico-quirúrgicos y suturas antes del ingreso del paciente a la sala de cirugía.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Habilidades Investigativas Instrumentales con Software de Búsqueda Para Docentes(Universidad de Santander, 2021-10-28) Chinchilla-Araujo, Jorge Luis; Contreras-Bayona, Karen Fabiani; Agudelo-Velasquez, Olga LuciaEste estudio, enmarcado en el macro proyecto: implementación de una propuesta pedagógica mediada por el uso de tecnologías digitales para el fortalecimiento de habilidades investigativas, se desarrolló en la Institución Educativa Benito Ramos Trespalacios, la cual se encuentra ubicada en el corregimiento de La Loma de Calenturas (El Paso – Cesar), donde se identificó en un 60% de los docentes bajas capacidades en el manejo de buscadores académicos a través de una encuesta diagnóstica, debido a esto, se propuso diseñar una estrategia de formación mediada por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) que fortalezca las habilidades investigativas instrumentales en software de búsqueda de información segura y con sustento científico en la web. La estrategia de formación consistió en una página web diseñada con Google Site, donde se encuentra disponible información escrita, multimedia y una serie de actividades propuestas. La metodología utilizada en esta investigación tuvo un enfoque mixto. La información se recopiló a través de una encuesta diagnóstica y una evaluativa, además del desarrollo de actividades a las cuales se les aplicó una rúbrica de análisis. La implementación y evaluación de la herramienta formativa permitió concluir que se pudo afianzar los conocimientos en software de búsqueda académica mostrando un progreso en el 60% de los docentes en el conocimiento y manejo de buscadores de información con soporte científico, asimismo la herramienta formativa ayudó a fortalecer las habilidades investigativas instrumentales en software de búsqueda delos docentes.