• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Instrumental Quirúrgico"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Aplicación del Design Thinking en el Diseño de una Herramienta Web Para el Reconocimiento del Instrumental Quirúrgico en Cirugía General
    (Universidad de Santander, 2023-11-24) Peñaranda-Rodríguez, Marlon Brando; Reatiga-Zambrano, Santiago; Arias-Ortiz, Wanderley Augusto; Díaz-Navarro, Alexander
    Durante la carrera de Instrumentación Quirúrgica se ve diverso instrumental de diferentes especialidades por lo que es posible que no se llegue a recordar todos y en especial aquellas especialidades o cirugías que no son tan frecuentes, por lo que puede llegar a ocasionar demoras en el proceso quirúrgico y llevar a cabo un mal procedimiento. Este proyecto se desarrolla con el fin de diseñar una herramienta web sobre instrumental quirúrgico básico y especializado de uso en cirugía general guiado por el método Design Thinking, que fortalezca los conocimientos en los estudiantes de III a IV semestre de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES durante el periodo 2023. El presente estudio o investigación es de carácter cualitativo descriptivo, el cual se basa en el método de Design Thinking que se centra en entender lo que requieren los usuarios. Este consta de 5 fases que ayudan a desarrollar el proceso de investigación de manera organizada, con el fin de cumplir y buscar ofrecer una solución a las necesidades de los usuarios. Para esto se implementará una entrevista a los estudiantes activos en III y IV semestre del programa de Instrumentación Quirúrgica para el periodo 2023B, y docentes que dictan la cátedra de cirugía general para así conocer las necesidades y dificultades de estos a la hora del proceso de enseñanza - aprendizaje del instrumental. Al finalizar el proyecto y analizando los datos encontrados en las entrevistas realizadas se evidencia que los estudiantes hacen énfasis de presentar falencias en sus clases debido al corto tiempo de la catedra y no tener los materiales necesarios para el aprendizaje; los estudiantes de instrumentación quirúrgica en la catedra de cirugía general han tenido dificultades en el aprendizaje del instrumental quirúrgico la cual genera una mala práctica en su formación clínica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Eficiencia de los Procesos de Limpieza del Mobiliario del Área Quirúrgica y del Instrumental Quirúrgico de la Especialidad de Ginecología, Utilizando un Método de Bioluminiscencia con Trifosfato de Adenosina (ATP) en una Institución de Salud de Tercer Nivel de la Ciudad de Bucaramanga
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-06-08) Barroso-Rios, Indira Isabel; Delgado-Portilla, Maria Alejandra; Ropero-Díaz, Paula Juliette; Tapias Rivera, Johanna; Latorre, Ángela
    El quirófano es un área con probabilidad de multiplicación de microorganismos, gracias a la presencia de sustancias orgánicas, humedad y ventilación artificial, por esto la limpieza y desinfección de esta área de acuerdo a protocolos establecidos por instituciones de salud y su adecuada implementación permite evitar infecciones asociadas a la atención del paciente. El objetivo de este proyecto consiste en analizar la eficiencia de los procesos de limpieza del mobiliario del área quirúrgica y del instrumental quirúrgico, utilizando un método de bioluminiscencia con adenosin trifosfato (ATP) en una institución de salud de tercer nivel de la ciudad de Bucaramanga. La metodología del estudio fue observacional, prospectivo de corte transversal, basado en una muestra de 44 cirugías limpias de la especialidad de ginecología. Se aplicaron listas de chequeo al personal encargado de la limpieza registrando allí observaciones generales y resultados de las muestras de hisopos de ATP aplicados en la mesa de mayo, mesa quirúrgica e instrumental como Tijeras de Metzenbaum, Pinza Kelly Curva y Trocares, se construyeron planes de mejora utilizando la matriz DOFA. Dentro de los resultados más destacados se encontró que los procedimientos más frecuentes son histeroscopia y la histerectomía abdominal. Los residuos orgánicos de ATP en Mesa de Mayo fueron encontrados con un 30% de desaprobación, y por parte del instrumental quirúrgico la desaprobación fue de un 27% para la Tijera Metzembaun y en un 50% para los trocares. En conclusión, la recolección y análisis de la toma de muestras, permite identificar la eficiencia del personal encargado de los procesos de limpieza y desinfección de acuerdo a los protocolos establecidos por la institución, garantizando así el beneficio por parte del paciente quirúrgico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de la efectividad del agua electrolizada para desinfección de instrumental quirúrgico
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-01-17) Mendoza García, Anggieth K.; Grimaldos García, Brigithe A.; Monsalve Patiño, Daniela; Jaimes Toloza, Laura-Victoria
    This project has been made with the objective of evaluating the effectiveness of neutral electrolyzed water as a high-level disinfectant in surgical instruments. To carry out this purpose, 8 pieces of instruments were used, chosen randomly selected from a basket of instruments, provided by an institution of health services in the Metropolitan Area of Bucaramanga. The project was carried out taking 320 samples, which were marked according to the time of immersion (3, 5, 8 and 15 min) and the concentration (250, 300, 400, 500 ppm) worked. The pieces of instruments were contaminated with the strains of: Escherichia coli, Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus and Pseudomonas aeruginosa, in a total inoculated microbial load of 25.5 x 107 colony-forming units for 20 minutes; the previously contaminated instruments were immersed in electrolyzed water in sterile containers for different times and in different concentrations, to then take the respective samples by means of the swab technique. After 3 minutes of immersion and at a concentration of 250 ppm, the crops showed a 100% reduction of the inoculated microbial load, which determines that the electrolyzed water is effective as a high level disinfectant against gram positive and gram negative bacteria; In addition to being friendly to the environment, it does not cause any significant damage to the health of the staff and the patient, and does not corrode the surgical instruments thanks to its neutral pH.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo