Aplicación del Design Thinking en el Diseño de una Herramienta Web Para el Reconocimiento del Instrumental Quirúrgico en Cirugía General
Portada
Informe_Similitud .pdf
Aplicación_Del_Design_Thinking_En_El_Diseño_De_Una_Herramienta_Web_Para_El_Reconocimiento_Del_Instrumental_Quirúrgico_En_Cirugía_General.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Durante la carrera de Instrumentación Quirúrgica se ve diverso instrumental de diferentes especialidades por lo que es posible que no se llegue a recordar todos y en especial aquellas especialidades o cirugías que no son tan frecuentes, por lo que puede llegar a ocasionar demoras en el proceso quirúrgico y llevar a cabo un mal procedimiento. Este proyecto se desarrolla con el fin de diseñar una herramienta web sobre instrumental quirúrgico básico y especializado de uso en cirugía general guiado por el método Design Thinking, que fortalezca los conocimientos en los estudiantes de III a IV semestre de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES durante el periodo 2023. El presente estudio o investigación es de carácter cualitativo descriptivo, el cual se basa en el método de Design Thinking que se centra en entender lo que requieren los usuarios. Este consta de 5 fases que ayudan a desarrollar el proceso de investigación de manera organizada, con el fin de cumplir y buscar ofrecer una solución a las necesidades de los usuarios. Para esto se implementará una entrevista a los estudiantes activos en III y IV semestre del programa de Instrumentación Quirúrgica para el periodo 2023B, y docentes que dictan la cátedra de cirugía general para así conocer las necesidades y dificultades de estos a la hora del proceso de enseñanza - aprendizaje del instrumental. Al finalizar el proyecto y analizando los datos encontrados en las entrevistas realizadas se evidencia que los estudiantes hacen énfasis de presentar falencias en sus clases debido al corto tiempo de la catedra y no tener los materiales necesarios para el aprendizaje; los estudiantes de instrumentación quirúrgica en la catedra de cirugía general han tenido dificultades en el aprendizaje del instrumental quirúrgico la cual genera una mala práctica en su formación clínica.
Resumen en ingles
During the Surgical Instrumentation degree, various instruments of different specialties are seen, so it is possible that not all of them will be remembered and especially those specialties or surgeries that are not so frequent, which can cause delays in the surgical process. And carry out a bad procedure. This project is developed in order to design a web tool on basic and specialized surgical instruments for use in general surgery guided by the Design Thinking method, which strengthens the knowledge of students from III to V semester of Surgical Instrumentation at the University of Santander. UDES during the period 2023. The present study or investigation is of a qualitative descriptive nature, which is based on the Design Thinking method that focuses on understanding what users require. This consists of 5 phases that help develop the research process in an organized manner, in order to meet and seek to offer a solution to the users' needs. For this, an interview will be implemented with active students in the III and IV semesters of the Surgical Instrumentation program for the period 2023B, and teachers who teach the general surgery chair in order to know their needs and difficulties when it comes to the teaching process. - learning the instruments. At the end of the project and analyzing the data found in the surveys carried out, it is evident that the students emphasize presenting shortcomings in their classes due to the short time of the class and not having the necessary materials for learning; Surgical instrumentation students in the general surgery department have had difficulties in learning surgical instruments, which generates poor practice in their clinical training.