Examinando por Materia "Internal Control"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del Proceso de Control Interno en una Entidad Pública Municipal del Departamento del Cesar(Universidad de Santander, 2023-05-29) Carrascal-Hurtado, Douglas Manuelle; Castro-Toloza, Juan Pablo; Marquez-Polo, Jhon Jairo; Guzman-brieva, Yair; Manosalva-Amaya, EdwinEsta investigación tiene como objetivo general analizar el proceso de control interno en una entidad pública del departamento del Cesar, se identificaron los componentes de la variable de acuerdo al modelo propuesto por [1], para ello se utilizó un instrumento de recolección de información tipo cuestionario diseñado por [2] y adaptado para esta investigación, compuesto por cuarenta ítems divididos en cinco dimensiones: ambiente de control, administración de riesgos, actividades de control, información y comunicación y por ultimo evaluación y seguimiento. Previo a esto se describieron los antecedentes y bases teóricas que soportaron cada una de las dimensiones. En el aspecto metodológico, la investigación fue de campo, trasversal y descriptiva. Se aplicó el instrumento a un censo poblacional compuesto de quince jefes o directivos de la entidad. Como resultados destacados se encontró que una dimensión cumplió en su totalidad que fue la de evaluación y seguimiento y una no cumplió, la de actividades de control, para ello se propusieron cuatro actividades de mejora para subsanar los ítems que no se encontraron evidencias de cumplimiento o que lo hacen parcialmente. Como todo proceso se pretende utilizar unos recursos aplicar una transformación y obtener unos resultados que den una correcta aplicación de lo planeado a nivel de la entidad y de las tareas de sus funcionarios, para lograr el cumplimiento del objetivo genera
- PublicaciónRestringidoPasantía: Control y seguimiento de créditos de los Megaproyectos realizados por la Alcaldía de San José de Cúcuta durante el periodo 2016-2019.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-12-05) Sandoval Rueda, Jorge Enrique.; Carvajal Peña, Deisy-MireyaEn la práctica realizada en la Alcaldía de Cúcuta acerca de los magaproyecto la idea es diseñar una herramienta mediante las TIC’s, tipo software que llevaría el nombre de “el software del mañana”, el cual busca ser una base de datos sistematizada, buscando disminuir el consumo de papel en el área de tesorería, permitir tener un mejor seguimiento y control de los proyectos en la ciudad y tener un mejor manejo de la contabilidad de la alcaldía de San José de Cúcuta, esto mediante una manera básica y sencilla de manejar para poder disminuir también la carga laboral innecesaria. También se busca, una mejor contabilidad, ya que el mismo software dará resultados, estadísticas, detectara problemas, falta de información que se esté presentando, también ayudara a que no se pierda información ni que se llenen los depósitos porque estará en cada computador también se mantendrá con su cuenta y contraseña para que los funcionarios tengan la seguridad de que no se vaya a filtrar información, también ayudara al medio ambiente ya que no se mantendrá nada en físico si no se manejaría todo por un pc, cada funcionario o encargado de estos mega proyectos podrá ver e l proceso de estos proyectos en su respectivo pc.
- PublicaciónRestringidoPasantía: Cumplimiento al plan de auditorías internas y para los entes de control oficial del hospital del SARARE E.S.E.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-05-28) Rivera Pabón, Yulian Guillermo.; Patiño Contreras, Paula-Marcela.The business practice that was carried out at the Hospital del Sarare ESE health entities carry out a unique mission in terms of social welfare, in order to achieve the fulfillment of said mission, the financial means it possesses is vital, since on the basis to them they can carry out the provision of services to the communities; Sarare Public Hospital, located in the Department of Arauca, is one of the many Social Enterprises of the State (ESE) that provides first and second level health services, competing with quality and efficiency, thus carrying out its work humanitarian and individual; However, despite this, the detriment of the funds and assets of public entities have impeded the proper development of their missions by affecting internal processes and their approach to the provision of services to communities, causing many of the state hospitals to be victims of large embezzlement, significantly affecting its operation and good performance.
- PublicaciónAcceso abiertoSituación Financiera y de Control Interno en el Area la Tesorería del Municipio de Barrancas(Universidad de Santander, 2024-07-09) Fuentes-Martínez, Diego Andrés; Vidal-Tovar, Carlos Ramón; Daza-Quintero, Laura KarinaEl presente informe como objetivo principal realizar un diagnóstico financiero en el área de tesorería de la Alcaldía Municipal de Barrancas, La Guajira, la gestión eficiente y transparente de los recursos públicos es determinante para el desarrollo sostenible y la prestación de servicios de calidad a los ciudadanos (Gómez, 2019; Martínez & Pérez, 2020), sin embargo, la tesorería municipal enfrenta diversos desafíos que impactan su desempeño, como procesos opacos, ineficiencias en la recaudación de ingresos y debilidades en los procedimientos de control interno (López, 2021). Para abordar estas problemáticas, el diagnóstico financiero se centrará en evaluar la nitidez y eficiencia en la gestión de los recursos, analizar los procesos de planificación y ejecución presupuestaria, y revisar los mecanismos de control interno (González, 2018). Además, se identificarán áreas de mejora y se propondrán estrategias para optimizar la recaudación de ingresos y la gestión de los recursos financieros, también se recomendarán acciones para fortalecer la capacitación del personal y actualizar los sistemas tecnológicos utilizados en la tesorería (Ramírez, 2017). El enfoque metodológico del proyecto será mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se realizarán encuestas con el personal de la tesorería y otros actores clave, así como una revisión exhaustiva de la documentación financiera y administrativa (Hernández, 2019), los datos recopilados serán analizados para determinar las principales debilidades y oportunidades de mejora. Se espera que este diagnóstico financiero proporcione una visión clara de las deficiencias actuales y las oportunidades para mejorar la gestión financiera en la tesorería municipal, las recomendaciones de los resultados del diagnóstico ayudarán a gestionar los recursos públicos de forma más eficaz y transparente, aumentar la confianza de las personas en la gestión de la ciudad y promover el desarrollo sostenible de la ciudad (Vargas, 2020; Ruiz, 2021).