Examinando por Materia "Intervenciones de enfermeria"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoRecurso de Apoyo Educativo para el Manejo del Paciente, en una UCI de la Ciudad de Cúcuta(Universidad de Santander, 2023-11-24) Moncada-Moreno, Shelsy Rosanna; Molina-Contreras, Karen Daniela; Flórez-Gamboa, Darcy Nayely; Gamboa-Sáenz, Laura Tatiana; Contreras-Chacón, Jaenkarlyn Jailin; Ramirez-Novoa, Luisa Lorena; Nieto - Sánchez, Zulmary Carolina; SEJISAPLa "Unidad de Cuidados Intensivos" está diseñado para brindar atención médica y de enfermería a usuario que están en estado crítico o que necesitan una supervisión y tratamiento constante. Es por ello que esta investigación se centra en el desarrollo de un recurso educativo destinado a mejorar la atención y el manejo, con el objetivo generar un Recurso educativo de apoyo al enfermero para el manejo del paciente, en la UCIS de Colombia de la Ciudad de Cúcuta; Resultados: Para el sistema cardiaco se encontraron infarto agudo de miocardio sin otra especificación 43%; en sistema renal enfermedad renal crónica etapa 5 31% y en sistema respiratorio se encontró una alta incidencia en insuficiencia respiratoria aguda 26%, con esto se determina las patologías más frecuentadas para los tres sistemas renal, cardiaco y respiratorio en la unidad de cuidados intensivos adultos; en las intervenciones de insuficiencia respiratoria aguda encontradas se tienen en cuenta las necesidades individuales las cuales fueron: Actividad de confort #40, Cuantificación de diuresis #40, Tratamiento #40, enfermedad renal cronica etapa 5 Glucometría #40,Actividad de confort #48, Monitorización hemodinámica continuo , Laboratorio de control, Acceso venoso periférico, Tratamiento, control de líquidos administrados y eliminados , cambio de pañal; infarto agudo de miocardio sin otra especificación signos vitales, cambio de posición , tratamiento, supervisión de limpieza y desinfección del área por paciente , supervisión de limpieza y desinfección del área #71. Conclusión: es importante recordar que los protocolos deben aplicarse con permisividad y siempre teniendo en cuenta las necesidades individuales de los pacientes para brindar una atención de calidad en este entorno altamente critico; así mismo priorizando los sistemas más destacados en la filtración, siendo planteados de forma gráfica y dinámica a la realización de un cuadernillo educativo proporcionando a los del personal de salud de UCI o de interés.