• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Invima"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de Estrategia Institucional Para Mejoramiento de Condiciones Sanitarias en Mipymes del Sector Alimentos Vigilados por el INVIMA-Regional Santander
    (Universidad de Santander, 2023-08-31) Rendón-Alvarez, Iván Darío; Lorduy-Marín, Orlando de Jesús; Beltrán-Díaz, Albeiro; Rincón-Rodríguez, Isabel Cristina
    Las Micro, Medianas y Pequeñas Empresas -Mipymes- del sector alimentos en Santander, son sujetos de control y vigilancia por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos- INVIMA-, quien como autoridad sanitaria competente tiene la función legal de verificar que dichos establecimientos cumplan con los lineamientos y protocolos para garantizar la calidad e inocuidad en la fabricación, procesamiento y comercialización de los productos alimenticios. Sin embargo, las Mipymes debido a su naturaleza y capacidad empresarial son susceptibles de presentar debilidades frente a los procedimientos de control, ello en la medida que no cuentan con una estructura interna fortalecida que les permita contar con asesoría legal y técnica necesaria para la implementación de las buenas prácticas en los procesos de elaboración, conservación y distribución de sus productos, situación que propicia la aplicación de medidas sanitarias y sanciones por parte del INVIMA, las cuales son necesarias conforme al ordenamiento legal para garantizar la salud pública. En tal medida, el presente proyecto de investigación se orientara al diseño de estrategias que permitan fortalecer la capacidad y competitividad de las Mipymes del sector alimentos en el Departamento de Santander, a partir de la identificación de las causales o conductas que tienen mayor influencia en la incursión de no conformidades, propiciando un mejoramiento tanto en la disminución de recursos humanos y económicos que deben invertir los establecimientos para hacerse parte en procesos sancionatorios iniciados por la autoridad sanitaria, así como, una disminución de costos administrativos al interior de las instituciones públicas encargadas de la vigilancia y control de la actividad Como citar este documento: Rendón I, (2023). Diseño de una Estrategia Institucional para el Mejoramiento de las Condiciones Sanitarias en las Mipymes del Sector de Alimentos en Santander vigilados por el INVIMA Regional Santander. Trabajo de grado Universidad de Santander
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pasantía: Apoyo en los Procesos del Centro Cárnico Poblado Mediante la Continuidad del Programa INVIMA 1500
    (Universidad de Santander, 2024-06-12) Orellano-Lizcano, Juan Diego; Arámbula-García , Claudia Ivonne; González-García, Zaydee Jahel; No aplica
    El proyecto tiene como objetivo fortalecer los procesos operativos y sanitarios del centro cárnico Poblado para asegurar la calidad y seguridad de los productos cárnicos, cumpliendo con las regulaciones del programa INVIMA 1500. La implementación efectiva y continua de este programa es esencial para mantener la confianza del consumidor y garantizar la inocuidad alimentaria. Los objetivos específicos son: 1) Operacionalizar los programas sanitarios implementando y actualizando los procedimientos según los estándares del INVIMA 1500. 2) Actualizar las funciones del auxiliar de control de calidad para asegurar el cumplimiento de los requisitos normativos y operativos. 3) Identificar y analizar los puntos críticos en el área de recepción para la futura aplicación del sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control). La metodología incluye la recopilación de información para evaluar el cumplimiento actual de los programas sanitarios y su actualización; la revisión y actualización de las responsabilidades del personal de control de calidad, alineándolas con los estándares normativos; y la identificación y documentación de los puntos críticos en el área de recepción para su control y prevención de riesgos mediante el sistema HACCP. Se esperan los siguientes resultados: mejora en la calidad y seguridad de los productos cárnicos, alineando los procesos con los estándares del INVIMA 1500; claridad en las responsabilidades del personal de control de calidad, lo que mejorará la eficiencia y el cumplimiento normativo; y preparación para la implementación del sistema HACCP, optimizando la inocuidad desde la recepción de la carne hasta su comercialización. Al fortalecer los procesos operativos y sanitarios del centro cárnico Poblado, no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también promueve una cultura de mejora continua y excelencia en la producción de productos cárnicos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo