Pasantía: Apoyo en los Procesos del Centro Cárnico Poblado Mediante la Continuidad del Programa INVIMA 1500
Portada
Pasantía_Apoyo_en_los_Procesos_del_Centro_Cárnico_Poblado_Mediante_la_Continuidad_del_Programa_INVIMA_1500.docx
Informe de Porcentaje de Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proyecto tiene como objetivo fortalecer los procesos operativos y sanitarios del centro cárnico Poblado para asegurar la calidad y seguridad de los productos cárnicos, cumpliendo con las regulaciones del programa INVIMA 1500. La implementación efectiva y continua de este programa es esencial para mantener la confianza del consumidor y garantizar la inocuidad alimentaria. Los objetivos específicos son: 1) Operacionalizar los programas sanitarios implementando y actualizando los procedimientos según los estándares del INVIMA 1500. 2) Actualizar las funciones del auxiliar de control de calidad para asegurar el cumplimiento de los requisitos normativos y operativos. 3) Identificar y analizar los puntos críticos en el área de recepción para la futura aplicación del sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control). La metodología incluye la recopilación de información para evaluar el cumplimiento actual de los programas sanitarios y su actualización; la revisión y actualización de las responsabilidades del personal de control de calidad, alineándolas con los estándares normativos; y la identificación y documentación de los puntos críticos en el área de recepción para su control y prevención de riesgos mediante el sistema HACCP. Se esperan los siguientes resultados: mejora en la calidad y seguridad de los productos cárnicos, alineando los procesos con los estándares del INVIMA 1500; claridad en las responsabilidades del personal de control de calidad, lo que mejorará la eficiencia y el cumplimiento normativo; y preparación para la implementación del sistema HACCP, optimizando la inocuidad desde la recepción de la carne hasta su comercialización. Al fortalecer los procesos operativos y sanitarios del centro cárnico Poblado, no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también promueve una cultura de mejora continua y excelencia en la producción de productos cárnicos.
Resumen en ingles
The project aims to strengthen the operational and sanitary processes of the Poblado meat center to ensure the quality and safety of meat products, complying with the regulations of the INVIMA 1500 program. The effective and continuous implementation of this program is essential to maintain consumer confidence and guarantee food safety. The specific objectives are: 1) Operationalize the sanitary programs by implementing and updating the procedures according to the INVIMA 1500 standards. 2) Update the functions of the quality control assistant to ensure compliance with regulatory and operational requirements. 3) Identify and analyze critical points in the reception area for the future application of the HACCP system (Hazard Analysis and Critical Control Points). The methodology includes the collection of information to evaluate the current compliance of the sanitary programs and their update; the review and update of the responsibilities of quality control personnel, aligning them with regulatory standards; and the identification and documentation of critical points in the reception area for their control and risk prevention through the HACCP system. The expected results are: improvement in the quality and safety of meat products, aligning processes with INVIMA 1500 standards; clarity in the responsibilities of quality control personnel, which will improve efficiency and regulatory compliance; and preparation for the implementation of the HACCP system, optimizing safety from meat reception to commercialization. By strengthening the operational and sanitary processes of the Poblado meat center, it not only ensures regulatory compliance but also promotes a culture of continuous improvement and excellence in meat product production.