• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Jóvenes"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Análisis de las Características Comunicativas y de Interacción en los Diferentes Contextos de Desempeño de los Jóvenes Farmacodependientes de la Fundación Corpoadases en Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2024-12-04) Barreto-Martínez, Natalia María; Rojas-Flórez, Juan Sebastián; Vega-Manrique, Karen Rocío; Manosalva-Abreo, Javier Orlando; Quintero, Diana; Pinto, Jhon Freddy
    El presente proyecto corresponde a un estudio del comportamiento comunicativo e interactivo que ocurre en un contexto, de acuerdo con el MOH, contexto físico y social, como, las tareas y grupos sociales en los cuales las personas comunican e interactúan, con una población y muestra de 46 jóvenes en modalidad de farmacodependencia pertenecientes a la fundación corpoadases situada en Bucaramanga. Se considera de tipo cuantitativo observacional descriptivo, a su vez de cohorte transversal, utilizando el instrumento de evaluación de las Habilidades de Comunicación e Interacción, evaluación observacional que obtiene datos acerca de la habilidad que la persona demuestra al comunicarse e interactuar con otros en una ocupación. Se observa déficit en el desempeño de ambiente de la vida diaria, ambiente productivo y ambiente de esparcimiento con 81%; 78% y 70% respectivamente dando resultados indeseables de interacción interpersonal y grupal. Las características comunicativas e interactivas se ven afectadas de manera negativa con una prevalencia en el contexto de desempeño de la vida diaria, debido al contacto directo y el consumo de sustancias psicoactivas, desde la población de muestra utilizada para el análisis de datos recolectados; asimismo, se determina que los procesos culturales y patrones y/o entorno de crianza, son delimitantes para los comportamientos intrínsecos y extrínsecos que se evidencias en la población objeto de estudio, los cuales van de la mano a generar farmacodependencia y con esto, limitantes a sus habilidades de comunicación e interacción.
  • Publicación
    Restringido
    Conocimientos y Comportamientos frente al VIH Sida en Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Udes.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-05-26) Gómez Joya, Sandra Liliana.; Pabón Valencia, Lisseth Estefany.; Moreno Sanchez, Yenni-Magaly; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.
    The present investigation was related to the knowledge and behaviors against HIV Aids in the students of the Faculty of Industrial Engineering of the University of Santander - UDES in the city of San José de Cúcuta where a primary information instrument could be applied that was surveyed Previously valid and obtained information related to the sociodemographic profile where it stands out that it is a young population, both genders, single marital status in almost all. In terms of knowledge, it was evidenced that there is adequate and basic management related to the subject of study, although it was also possible to analyze that there are some discriminatory taboos that is a predominant disease in homosexual and lesbian people and that there are other kinds of infections that are Can avoid such as caresses, kissing, being close to them. In the area of behavior it was possible to analyze that many of them do not have stable partners and do not like to use preventive measures like the use of the condom and to be examined periodically to have clarity of their state of health.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Efectividad de la Implementación de Estrategias para el Proyecto de Vida de Jóvenes y Adolescentes Bajo el Sistema de Responsabilidad Penal: Revisión Sistemática
    (Universidad de Santander, 2022-05-18) Anibal-Llanes, Sebastian; Laguado-Jacome, María Camila; Manosalva-Abreo, Javier Orlando
    Con este proyecto se quiere dar a conocer las estrategias de intervención como se describen a continuación. Introducción: La efectividad de la implementación de estrategias de intervención direccionadas hacia el proyecto de vida de jóvenes y adolescentes con responsabilidad penal. Objetivo: Describir la efectividad de la implementación de estrategias de intervención direccionadas hacia el proyecto de vida de jóvenes y adolescentes con responsabilidad penal. Método: Tipo de estudio cualitativo y documental de la literatura, se buscó en las bases de datos Scielo, Google Académico de artículos e investigaciones que se publicarán en los últimos 5 años. Se demuestra la importancia del acompañamiento desde las diferentes disciplinas en la instauración de proyectos de vida en la población objeto de estudio. Discusión: se detallarán los temas más comunes en torno a los cuales se ha orientado la literatura científica actual relacionada con la ejecución de este proyecto los cuales son identificación de las disciplinas que aportan a la construcción de proyectos de vida en jóvenes y adolescentes bajo el sistema de responsabilidad penal, estrategias 12empleadas para la intervención del proyecto de vida en jóvenes y adolescentes con responsabilidad penal y efectividad de las estrategias de intervención interdisciplinarias direccionadas hacia los proyectos de vida de jóvenes y adolescentes con responsabilidad penal Conclusión: Por consiguiente, es fundamental que los terapeutas ocupacionales fomenten el proceso de investigación que acreciente la información acerca del acompañamiento de población objeto de estudio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Identificación de los intereses vocacionales en los internos adultos jóvenes consumidores de sustancias psicoactivas que inician en la fase de inducción al tratamiento penitenciario y requieren ubicación en una actividad laboral en EPMSC- Bucaramanga-Cárcel Modelo en el periodo a 2018
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-05-31) Gómez Carillo, Karen Julieth; Rodríguez Beleño, Stefany; Manosalva Abreo, Javier Orlando
    The following study is intended to guide the establishment of occupational interests and occupational level of interest in the young consumers of psychoactive substances of the penitentiary Prison of Bucaramanga, taking as a basis five occupational areas established; the following study is carried out through the application of the assessment instrument typological Holland; applied to forty- five inmates of the penitentiary and prison in the age range of 21 to 23 years. The aim of the study is the identification of occupational interests in the internal young consumers of psychoactive substances that require location in a work activity; analyzing the results for the further implementation of strategies. The results obtained show that the highest percentage (22%) of the population of PPL has confusion in identifying the occupational area of interest, then the areas in which the internal point with medium degree of attraction occupational areas (1) Art and Creativity, and (3) economic, administrative and financial assistance with a percentage (20%), the occupational area with lower interest (2) Social Sciences with a percentage of (7 %). Based on the foregoing is obtained the direct relationship between: identification of occupational interests and recidivism in this group of young people to the penitentiary center, work previously carried out, a crime for which is in the process of prisionalizacion, age range, vocational interest area with the highest points, degree of appeal with respect to the chosen area. Taking into consideration the above, it is evidence of the importance of implementing strategies to address the problems exposed; in the first place, strengthening the interpersonal aspects that influence the identification or not of the occupational interests, then the implementation of strategies on the part of the institution in this process
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Impacto Académico y Social de las TIC en Jóvenes de Edad Escolar
    (Universidad de Santander, 2021-03-23) Bedoya-Meneses, Yolima Andrea; Sandoval-Gomez, Natalia Andrea; Barbery-Concha, Maria Aurora
    El estudio partió de la problemática relacionada con las dificultades que se presentan en los estudiantes de grado séptimo del colegio de la UPB-Universidad Pontificia Bolivariana, con respecto al uso y el abuso de las TIC. A partir del análisis este problema, de un diagnóstico a la población objeto de estudio y de la revisión de literatura pertinente se diseñaron una serie de estrategias apoyadas en una página web. Dicha página fue construida teniendo en cuenta los estándares de la población que participó en el estudio, y contextualizada con su realidad, de acuerdo con nivel educativo, entorno y edad. La investigación siguió la ruta mixta y un tipo de estudio descriptivo, ya que se buscaba describir los hallazgos que se encontraran en las diferentes fases de la misma donde se aplicaron formularios al inicio del proceso (diagnóstico) para estudiantes y padres de familia y evaluativo para estudiantes. Los resultados del estudio mostraron que las estrategias diseñadas y mediadas a través de la página web favorecieron el conocimiento del buen uso de las TIC en los estudiantes que participaron en el estudio, lo cual se evidenció en que al finalizar la implementación de estrategias pudieron identificar herramientas para el buen uso del tiempo, mejor aprovechamiento, y detección de riesgos cuando se exponen a las tecnologías
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto en las Actividades Educativas, de Ocio y Tiempo Libre en Adolescentes y Jóvenes con Depresión: Revisión Sistemática
    (2022-05-18) Jaimes-Palomino, Paula Vanessa; Velasquez-Gomez, Daniela Fernanda; Manosalva-Abreo, Javier Orlando
    El presente artículo tuvo el objetivo de identificar el impacto en el desempeño ocupacional de las actividades educativas de ocio y tiempo libre en adolescentes y jóvenes con depresión. Su metodología se basó en realizar un rastreo de artículos en idioma español e inglés desde el año 2016 hasta el año 2020, en los cuales se encontraron a través de motores de búsqueda como Pubmed; igualmente se contó con el apoyo de artículos, revistas y trabajos de grado, brindando información a la temática principal que se denomina impacto en las actividades educativas de ocio y tiempo libre en adolescentes con depresión. Se resalta que la Terapia Ocupacional promueve la salud y el bienestar por medio de la ocupación humana en todas las etapas de la vida. Teniendo como objetivo permitir la participación de las personas en actividades de su interés que son importante para ellas, tanto a nivel individual como colectivo.” Finalmente se concluye que las principales dificultades que se presentan en el desempeño de las actividades educativas son; el bajo rendimiento académico, la interacción social, la motivación y la participación. De igual manera podemos ver que en ocio y tiempo libre se limitan en la participación de actividades de interés ya que se afecta a causa de los síntomas que ejerce la patología sobre el estado del comportamiento y emociones de los jóvenes y adolescentes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Revisión Sistemática del Desempeño de las Habilidades Sociales en Niños y Jóvenes de 8 a 18 Años en el Consumo de Sustancias Psicoactivas, Visto Desde el Área de Terapia Ocupacional y Otras Profesiones.
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2020-12-11) Herazo Herazo, Ludys María; Rojas Cacua, Deyanira
    En este trabajo de grado en modalidad de revisión sistemática de literatura, se dan a conocer las habilidades sociales que se pueden observan en niños y jóvenes de 8 a 18 años de edad en situación de consumo de sustancias psicoactivas (SPA), el cual es un tema de total relevancia debido a que es una problemática que no solo se vive a nivel nacional sino en otros países del mundo , en especial aquellos más grandes donde la población por ende es aún más influyente en cuanto al tema social de consumo de las SPA. Así mismo se dan a conocer otros estudios relacionados con el tema, se evidencia que se pueden encontrar otros tipos de drogas no tan comunes, pero sí que perjudican aún más la salud y bienestar de quienes la consumen. En secuencia a lo anterior también se evidencian algunas investigaciones con vigencia de hasta 16 años por lo que indica que es un documento amplio en información, pues se habla desde la Terapia Ocupacional y otras profesiones con ámbitos psicosociales que dan aporte al trabajo de grado lo cual es importante, igualmente puede aportar a otros con la misma metodología de revisión sistemática.
  • Publicación
    Restringido
    Sentido y significado de las ocupaciones de los adolescentes y jóvenes víctimas del conflicto armado, en CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER año 2019
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2019, 2019-12-16) Bacca Pabón, María Fernanda; Hurtado Paredes, Julieth Alexandra; Manzano Silva, Oscar Andrés; Silva Mateus, Jennifer; Contreras Rangel, Jael.
    One of the areas of knowledge that has most enriched the intervention from occupational therapy is psychosocial, in which as therapists interventions are carried out that allow to address occupational needs and, in turn, the participation of young people and adolescents, people and others, taking into account psycho-affective aspects, tastes, interests, seeking to perform in meaningful occupations that generate gratification. For this reason, the project is aimed at young people and adolescents, because they seek their identity and manage to direct their interests to activities or occupations that generate gratification, being the young people who learn to put into practice values learned in their early childhood and develop skills that will allow them to become attentive and responsible adults. When teenagers receive the support and encouragement of adults, they develop in unimaginable ways, becoming full members of their families and communities and willing to contribute to society. Based on the above, the occupation is a series of activities that the human being develops generating pleasure and well-being during survival, the occupation is what all people want, need or have to do, whether physical, mental, social, sexual, political or spiritual, being a method of making or experiencing meaning, because it is an element of human existence, being something essential, providing the identity of being, being, belief, spirit and autonomy. According to the above, young people and adolescents experience spirituality, this being the determination of meaning, purpose and connection that people experience in the context of their environment, allowing them to find and experience the occupational identity to derive meanings from experiences and interpret their own. life with interests that gives them pleasure.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo