• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Justicia"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio Sobre la Aplicación de la Justicia Restaurativa en el Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes -CESPA- de CÚCUTA y la ONG “CRECER EN FAMILIA"crecer en Familia
    (Cúcuta: Universidad de Sántander, 2019, 2019-07-08) Barrera Ortiz, Luis Alberto; Rodriguez Gelvez, Luis Leonardo; Carvajal Hernandez, Jorge-Enrique.; Rueda Martínez, Germán-Andrés.
    The purpose of this project is to examine the application of the restorative justice modality in the Center for Judicial Services for Adolescents -CESPA- of Cúcuta and in the NGO “Growing as a 11 family” as a mechanism of reintegration and attention to individual needs and responsibilities and collectives of both victims and perpetrators. To achieve the above, this study relies on a research methodology that mixes both qualitative and quantitative strategies. That is, a mixed approach is worked with the support of the documentary, the legal hermeneutics and the descriptive to achieve the purposes of the System of Criminal Responsibility for Adolescents SRPA-, subsequently relate them to restorative justice, with Law 906 of 2004, with Law 1098 of 2006, with a broader knowledge and according to the needs of researchers and thus estimate this type of justice within the framework of prevention lines that are managed in the entities where the surveys will be applied to judicial officials and young offenders. Thanks to the above, it can be concluded that, in Cúcuta, the victimizing adolescents benefit from the following restorative mechanisms promoted by the NGO “Growing up as a family”, beyond just what is stated in the Code of Criminal Procedure but ratifying the purposes of the legislation that applies to minors who are linked to the commission of crimes: Restoration of adolescent criminal rights and responsibility. The line of restoration of rights is divided into the modality of a specialized protection center, the substitute homes modality and the street life situation modality.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Metodos para la resolución de conflictos dentro y fuera de la institución Uziel Querit
    (Universidad de Santander, 2023-05-17) Arevalo-Maiguel, Valentina; Cuello-Reales, Karla Isabel; Daza-Gomez, Laura Daniela; Garcia-Uribe, Fiorella Nicole; Hurtado-Arevalo, Breyner Andres; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Universidad de Santander; Universidad de Santander
    El tema aborda las diversas estrategias para gestionar y resolver disputas de manera pacífica tanto en entornos educativos como en contextos externos, dentro de la institución, se destacan enfoques como la mediación, donde un facilitador guía el diálogo entre las partes en conflicto, ayudando a que estas lleguen a una solución por sí mismas, también se promueve la resolución colaborativa, que fomenta el trabajo en equipo para encontrar una solución conjunta, y la restauración, que se centra en reparar las relaciones quebrantadas mediante el perdón y la empatía. Además, se destaca la importancia de la educación en habilidades socioemocionales, para que los estudiantes desarrollen competencias clave como la negociación y la gestión emocional. Al interior de las instituciones, incluir los métodos de resolución de conflictos incluyen la negociación, donde las partes dialogan directamente para llegar a un acuerdo, el arbitraje, en el que un tercero imparcial toma decisiones vinculantes, y el diálogo intercultural, que es fundamental en contextos donde intervienen diversas culturas, promoviendo el respeto mutuo. En ambos contextos, la prevención de conflictos es esencial, por lo que es crucial crear espacios de diálogo abierto, respeto y empatía, fomentando la paz como un valor primordial en cualquier entorno.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Seamos Gestores de Paz
    (Universidad de Santander, 2023-05-15) Aguilar-Torres, Elille Camila; Barros-Brochero, Marcos Andres; Figueroa-Oñate, Lena Margarita; Paz-Sierra, Rena David; Rivero-Quintero, Andrea Sharay; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Ustariz-Manjarrez, Andrea Shary; Universidad de Santander; Universidad de Santander
    En la institución Manuel Germán Cuello Gutiérrez, se implementa la Cátedra para la Paz desde hace aproximadamente dos años, a pesar de contar con esta iniciativa, la escuela sigue enfrentándose a altos índices de violencia y agresión. La ley 1732 de 2014 y el decreto 1038 de 2015 establecieron que la cátedra debía implementarse antes del 31 de diciembre de 2015 en todos los niveles educativos, tanto públicos como privados, aunque la institución ha avanzado en su implementación, el proceso sigue siendo reciente y, a pesar de las mejoras en la resolución de conflictos, persisten problemas de violencia. Finalmente, atraves de los ejercicios ludicos se logró el fortalecimiento en la enseñanza y aprendizaje de la catedra de paz
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo