Examinando por Materia "Khan Academy"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencia Tecnologica, Herramientas Math Cilenia y Khan Academy en el Aprendizaje de las Operaciones Básicas Para Estudiantes de Grado Segundo(Universidad de Santander, 2021-03-01) Joya- Lizarazo, Aminta; Rodriguez-Cabrera, Martha Claudia; Rojas-Sanchez, IsauraEste trabajo de grado se efectuó atendiendo las necesidades educativas de los estudiantes de segundo grado en el desarrollo de las operaciones básicas, sumas, resta, multiplicación y resolución de problemas, para lo cual se abordaron dos variables de fundamental relevancia, la primera se vincula las competencias tecnológicas, por lo cual se utilizaron las herramientas Math Cilenia y Khan Academy, en procura de brindar una solución a la problemática detectada, vinculada con la segunda variable objeto de estudio, relacionada con el aprendizaje de las operaciones básicas suma, resta y multiplicación por parte de la población objeto de estudio. El objetivo principal se dirigió a describir la competencia tecnológica, herramientas Math Cilenia y Khan Academy en el aprendizaje de las operaciones básicas para estudiantes de grado segundo de la institución Alexander Fleming. En este sentido, se utilizó una metodología mixta, de tipo exploratoria, que requirió el uso de técnicas y herramientas como una prueba pre test, diario de campo, y prueba pos test. Las herramientas tecnológicas utilizadas en el marco de este estudio convocan por la innovación, y la creatividad en la educación. Los resultados de este estudio dan cuenta de un cambio transcendental en las habilidades para el desarrollo de las operaciones básicas por parte de la población objeto de estudio evidenciando la pertinencia de la implementación de los recursos TIC en este contexto educativo
- PublicaciónAcceso abiertoCurso de Adiestramiento Virtual en las Competencias Matemáticas a Través de la Plataforma Khan Academy para los Estudiantes de Primer Semestre en la Universidad Udes sede Valledupar(Universidad de Santander, 2022-07-11) Gordon-Araujo, Juan Pablo; Gordon Hernández, YimyThe purpose of the research lies in the creation of a virtual training course, where the determination of the academic performance of the first semester students of the University of Santander UDES Valledupar headquarters in the different competitions that are carried out in the area was given. of Mathematics, managed by ICFES, during the period (2022 I), later in the identification of students' shortcomings and the generation of action plans to strengthen performance in the area of Mathematics. The applied methodology is situated in a non-experimental, transactional design with an explanatory level and field type. The population is the first semester students with a sample of 189 that appeared in the survey. The use of the design of a Likert-type instrument was carried out in order to analyze the results through statistical analysis. For the creation of the virtual training courses, the analysis of the results of the survey was carried out for each student, emphasizing the competences that are developed in the area, later the shortcomings were identified according to the competence and the components were determined. of the course that were included at the individual level according to the results. According to Hernández, R., Fernández, C. and Baptista, M. (2014), "they consider that inferential techniques are the set of statistical procedures in which the application of probability models intervenes and through which some based on populations based on sample information. Inferential analyzes are necessary when you want to do something sustained about the study population. It makes the conclusions for the entire population be made in a controlled manner.” Descriptive statistics were applied through tables and graphs of frequencies of the variables of interest.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Mobile-Learning Como Estrategia Metodológica Apoyada en Khan Academy Para el Fortalecimiento del Aprendizaje de la Representación Gráfica de Datos y la Interpretación de Representaciones Gráficas en Estudiantes de Grado Quinto (5°).(Universidad de Santander, 2021-09-23) Londoño-Erazo, Aldúvar; Benalcazar, Sandra Ofelia; Moreno-Gualdron, Javier ErnestoLa presente investigación tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento del aprendizaje de la representación gráfica de datos y la interpretación de representaciones gráficas en estudiantes de grado quinto (5°) de la institución educativa Bartolomé Loboguerrero de la ciudad de Cali mediante la implementación del Mobile-learning como estrategia metodológica apoyada en la plataforma Khan Academy.El enfoque de investigación es mixto, de diseño de triangulación concurrente (DITRIAC); en las distintas fases se aplicaron instrumentos de recolección de información como pruebas tipo saber, encuestas, observación y portafolios digitales y se emplearon técnicas para el análisis descriptivo e inferencial de los datos empleando el programa estadístico SPSS.Los resultados permiten establecer la relación existente entre las dos variables, en la medida que se observó que la implementación de la estrategia estimuló en los estudiantes el interés por aprender más y mejor en ambientes de aprendizaje innovadores, flexibles, mediados por el uso de la tecnología, mostrando una mayor disposición y entusiasmo para el desarrollo de actividades, evidenciado mejorías en sus desempeños, esto significa que la estrategia se convierte en una herramienta efectiva para fortalecer aprendizajes y facilitar el desarrollo de competencias en el pensamiento aleatorio, logrando con ello un aprendizaje significativo y comprensivo de las matemáticas