Examinando por Materia "Knowledge Transfer"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencias Digitales en Docentes del Nivel Media y su Incidencia en los Procesos de Aprendizaje(Universidad de Santander, 2022-05-05) Naranjo - Zafra, María Ángela; Aparicio - Franco, Ana Maria; Guzman - Montoya , RubialbaEl siguiente trabajo para maestría tiene como intención principal potencializar las competencias digitales de los docentes del nivel media, en función del aprendizaje de los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Bajo Grande de Sahagún. Ante tal necesidad, surgió el interés de la investigadora y de un grupo de docentes de investigar para mejorar la problemática existente mediante la elaboración y ejecución de una propuesta pedagógica con la herramienta de Google Classroom. Para tal fin se identificaron algunas teorías a partir de investigaciones ya hechos por otros y en relación a las competencias digitales y los aprendizajes, lo cual sirvió como criterios de intervención pedagógica que finalmente aportaron al desarrollo de las dimensiones digitales tecnológicas, pedagógicas, comunicativas, de gestión e investigativas, al igual que al desarrollo profesional pedagógico, teleológica y deontológica, como apoyo en el sentido de la propuesta. Entre sus resultados se resalta la disminución del nivel “exploratorio” de la competencia digital de los docentes, de un 50% a un 25%, pero emigrando de manera positiva a los niveles más altos de “integrador” e “innovador” en un 75%.
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencias Digitales en Docentes del Nivel Media y su Incidencia en los Procesos de Aprendizajes(Universidad de Santander, 2022-05-05) Naranjo_Zafra_María, Ángela; Aparicio_Franco_Ana, Maria; Guzman_Montoya, RubialbaEl siguiente trabajo para maestría tiene como intención principal potencializar las competencias digitales de los docentes del nivel media, en función del aprendizaje de los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Bajo Grande de Sahagún. Ante tal necesidad, surgió el interés de la investigadora y de un grupo de docentes de investigar para mejorar la problemática existente mediante la elaboración y ejecución de una propuesta pedagógica con la herramienta de Google Classroom. Para tal fin se identificaron algunas teorías a partir de investigaciones ya hechos por otros y en relación a las competencias digitales y los aprendizajes, lo cual sirvió como criterios de intervención pedagógica que finalmente aportaron al desarrollo de las dimensiones digitales tecnológicas, pedagógicas, comunicativas, de gestión e investigativas, al igual que al desarrollo profesional pedagógico, teleológica y deontológica, como apoyo en el sentido de la propuesta. Entre sus resultados se resalta la disminución del nivel “exploratorio” de la competencia digital de los docentes, de un 50% a un 25%, pero emigrando de manera positiva a los niveles más altos de “integrador” e “innovador” en un 75%.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de un Simulador de Circuitos Eléctricos, Para el Desarrollo de la Competencia Tecnológica en los Estudiantes de Grado Undécimo(Universidad de Santander, 2020-10-22) Lozada_Alvarez, Jaime Andres; Tovar_Salazar, Diego Leandro; Lopez-Ramirez, Pedro AntonioEn el presente proyecto se evalúa la idoneidad de la implementación del simulador virtual “Kit de Construcción de Circuitos: CD” en el currículo de clase relacionado con la temática de circuitos eléctricos, como respuesta al bajo rendimiento e interés en la competencia tecnológica de circuitos eléctricos por parte de los estudiantes de grado Undécimo de la Institución Educativa Rodrigo Lara Bonilla. Se diseñó una propuesta pedagógica basada en el uso del simulador Virtual “Kit de construcción de Circuitos: DC” implementado en diez sesiones de laboratorio en donde se abarcan temáticas de conocimientos necesarios y específicos en circuitos haciendo uso recurrente de diversos elementos de apoyo pertenecientes a las tecnologías de la información y comunicación. Este proyecto se desarrolló dentro del marco de la investigación cuantitativa y el diseño metodológico fue pre experimental, aplicando características de entorno virtual ya que el proceso se condicionó por la pandemia del COVID-19, derivando inconvenientes tales como problemas de conectividad y falta de equipos; sin embargo esto consolidó el compromiso y responsabilidad de los estudiantes e hizo que la metodología de clase fuese aplicada. El uso del simulador virtual “Kit de construcción de Circuitos: DC” como mediador pedagógico dentro del proceso académico, permitió fortalecer y consolidar el desempeño de “análisis y diseño de circuitos eléctricos” mediante en el acoplamiento de contenidos curriculares enfocados en actividades teórico – prácticas, propiciando el desarrollo de actitudes que promovieran la motivación, el interés y la adhesión de los estudiantes en la transferencia de conocimientos.