Examinando por Materia "Knowledge management"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis del Proceso de la Gestión del Conocimiento en una Organización Pública del Departamento del Cesar(2023-01-19) Acosta-Contreras, Kelys; Acuña-Rivera, Mayra Andrea; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Polo-Cambronell, Belkys Johana; Mora-Sanz, BlancaLa presente investigación tuvo por objetivo general, analizar la gestión del conocimiento dentro de una organización publica en el departamento del Cesar en Colombia, la investigación fue organizada teniendo como base aportes teóricos sobre la gestión del conocimiento y las formas en que este es gestionado, toda vez que las 2 principales formas explicito y tácito según [1], tienen cuatro formas distintas de transformarse. En el aspecto metodológico, la investigación se considera tipo descriptivo, de campo, de carácter cuantitativo con diseño no experimental, transeccional y documental. Se tomo como base el instrumento de investigación tipo cuestionario de la investigación de [2], compuesto de dos partes, la primera para determinar las características sociodemográficas de la población objeto de estudio y la segunda para analizar la gestión del conocimiento y sus dimensiones compuesta de catorce preguntas con opciones de respuesta tipo Likert, con las opciones nunca, raramente, a veces, frecuentemente y siempre. Entre los resultados destacados se encuentra la población es joven, con estudios profesionales y varios años laborando en la organización, la forma predominante de gestionar el conocimiento, tomando en cuenta la suma de las respuestas de las opciones frecuentemente y siempre, es la combinación seguido de la externacionalizacion, se propusieron dos líneas estratégicas para mejorar los resultados obtenidos en la socialización y la internalización.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión del Conocimiento en los Grupos de Investigación de las Universidades del Departamento del Cesar(Universidad de Santander, 2019-01-24) Guevara Cordero Geisla-Margarita, Vergara Herrera Luz- Adriana; Pérez Orozco, Adith BismarckEl presente trabajo de grado tiene como propósito analizar la gestión del conocimiento en los grupos de investigación de las universidades del departamento del Cesar y la descripción de las estrategias aplicables a estos, para el mejoramiento de su nivel de clasificación como grupo de investigación en Colciencias. La investigación se realizó en base a la metodología tipo descriptiva, obteniendo información de observaciones, revisión de literatura y la estructuración de una encuesta dirigida a los grupos de investigación del departamento del Cesar que están registrados en Colciencias. Se analiza una variable a lo largo de la investigación, que es: La gestión del conocimiento y unas sub variables correspondientes al almacenamiento, aplicación y protección, adquisición y transferencia, permitiendo el desarrollo del objetivo general que tiene como principio analizar la gestión del conocimiento y de los objetivos específicos propuestos basados en la descripción, caracterización y determinación del estudio de las sub variables mencionadas. Así mismo, la muestra de estudio estuvo integrada por los grupos de investigación de las universidades en el departamento del Cesar. Por consiguiente, la conclusión derivada de los resultados obtenidos a través del instrumento aplicado a los grupos de investigación determina la necesidad del fortalecimiento de las prácticas de almacenamiento, aplicación y protección, adquisición y transferencia de conocimiento a su entorno. Teniendo en cuenta, la optimización de sus procesos, a fin de consolidarse en el cumplimiento de los indicadores estándares de producción y calidad establecidos por Colciencias. Finalmente, se plantea la generación de estrategias en base a la gestión del conocimiento, en mira de promover e incrementar la actividad investigativa de los grupos de investigación de las universidades en el departamento del Cesar
- PublicaciónAcceso abiertoGestión del conocimiento en un grupo de investigación en ingeniería(2018) Pertuz Peralta, Vanessa Paola; Pérez Orozco, Adith BismarckThis paper presents a diagnosis of knowledge management in a research group. This work analyzes the vision of management; knowledge management processes and coding structures. The researchers considered Nonaka; Takeuchi (1999), Perez; Loyal; Barceló; Leon (2013), Straccia (2013); and Marulanda; Lopez (2013). The research is descriptive, not experimental and transactional. The group shows strengths in management and distribution processes and knowledge creation. However, the group presents difficulties in planning and structuring of the coding structures. We recommend investing in technology and policy incentives for productivity.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión del Conocimiento para Fortalecer el Talento Humano en la Prestación de Servicios de Metrología(Universidad de Santander, 2023-08-09) Cristancho-García, Lina María; Noroño-Sánchez, Jose Gregorio; Acosta-Ortiz, Alida María; Rueda-Galvis, Javier FranciscoEn la medida que evoluciona el mundo organizacional, el conocimiento cobra más relevancia en las entidades, por ello no solo debe crearse, difundirse e incorporarse entre las áreas funcionales, sino debe enfocarse hacia los retos corporativos. En el sector de la metrología, el conocimiento, la tecnología y la innovación avanzan de manera acelerada, lo cual hace que las empresas se mantengan atentas de sus debilidades, mitiguen sus riesgos y robustezcan sus prácticas. En esta investigación, la organización objeto de estudio evidencia una problemática asociada a la pérdida de capital intelectual por diversas circunstancias, especialmente las relacionadas con gestión del talento humano, lo cual requiere de análisis y soluciones puntuales que permitan fortalecer el saber y el saber hacer de la organización, por ello se propone gestionar su conocimiento a través de sistemas integrados que favorezcan la comunicación entre partes, el intercambio de información y así mismo promuevan los saberes y habilidades del personal interno, de tal manera que se consolide el recurso humano, la infraestructura propia, y el modelo de gobernanza de la entidad. Para el desarrollo del estudio, se hizo uso de fuentes primarias y secundarias, dada su ruta cualitativa con enfoque hermenéutico y diseño exploratorio no experimental, además, de las fases que comprenden su método de investigación, revisión bibliográfica, análisis de datos corporativos y diseño de iniciativas. Finalmente, en sus conclusiones se refleja la viabilidad del sistema de gestión de conocimiento con componentes acordes a las particularidades de la entidad analizada y la propuesta de implementación con el aval corporativo, de manera tal que esta estrategia fortalezca el talento humano en la prestación de servicios de metrología