Examinando por Materia "Linear Functions"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las Competencias Digitales Docentes Implementando Geogebra y el Modelo de Pedagogía Conceptual Para el Mejoramiento del Pensamiento Variacional en Estudiantes de Grado Décimo(Universidad de Santander, 2023-11-30) Duarte-Perico,Zully,Lenith; Sanchez-Valencia,Paula,Andrea; Perez-Lancheros,Maria,Luz,MarinaEste trabajo está enmarcado en fortalecer las habilidades, destrezas y el desarrollo general del pensamiento variacional, en el mismo se exponen siete capítulos, en donde el primero está relacionado con el planteamiento del problema, justificación y objetivos; el segundo sistematiza diferentes trabajos como referencia; el tercero la metodología a desarrollar, tipo de investigación y actividades; el cuarto, hace alusión a las consideraciones éticas para la ejecución del trabajo; el quinto a la representación, interpretación y análisis de la prueba diagnóstica con sus respectivos resultados, el capítulo sexto, hace referencia a la propuesta pedagógica en sí, con todos los parámetros expuestos durante el diseño de las actividades, la parte pedagógica, didáctica y tecnológica que se representa en el trabajo, junto con las evidencias de la implementación realizada a la fecha, y finalmente en el capítulo séptimo se realiza un análisis de los resultados obtenidos al ejecutar las actividades propuestas en los cuales se sistematiza mediante tablas de distribución dependiendo de las habilidades derivadas del pensamiento variacional. Esta investigación se rige bajo un parámetro Cuantitativo, mediante alcance explicativo, ya que se fundamenta en realizar un análisis de competencias digitales mediante el modelo de la pedagogía conceptual y el uso del software GeoGebra, con el fin de potencializar habilidades del pensamiento variacional, para modelar y diseñar situaciones problema y en contextos reales, a través de la ejecución de una secuencia didáctica, en cuatro sesiones de actos educativos. El aporte fundamental de este trabajo es garantizar el desarrollo de habilidades que potencialicen el pensamiento variacional desde diferentes dimensiones cognitivas con el uso pleno de herramientas digitales dentro de los actos educativos, y su respectiva retroalimentación al instante. Duarte, Z. (2023). Análisis de las competencias digitales docentes implementando GeoGebra y el modelo de pedagogía conceptual para el mejoramiento del pensamiento variacional en estudiantes de grado décimo [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo del Pensamiento Computacional con el uso de Microsoft Excel Para la Enseñanza de Funciones Lineales con Estudiantes de Noveno Grado de Secundaria(2023-03-31) Calao-Jimenez, Ela Mailyn; Niño Chía, Leonardo-Fabio.; Torres-Murillo, Gladys PatriciaEl siguiente documento es el resultado de una investigación mixta cuyo objetivo principal fue evaluar el impacto del uso de Microsoft Excel en la enseñanza-aprendizaje de funciones lineales desde la perspectiva del pensamiento computacional. En primera medida, se realizó una búsqueda de antecedentes y soporte teórico conceptual para alinear la investigación a referentes válidos; así, se determinó utilizar estrategias colaborativas con apoyo constructivista para el diseño de una secuencia didáctica que respondiera a las necesidades de la población educativa del estudio. Las funciones lineales son un tema muy importante en el pensamiento numérico variacional y aleatorio variacional que requiere el uso de estrategias diferentes para mejorar el desempeño de los estudiantes del grado noveno; por ello se utilizó la herramienta Excel en este proceso. Los resultados demostraron que, en comparación con un grupo muestra (que participó de una secuencia magistral); los estudiantes que desarrollaron la secuencia con Excel lograron cumplir competencias a mayor nivel, utilizando estrategias colaborativas y construyendo estrategias instruccionales de abstracción de información para la solución de problemas, lo cual se comparó mediante test de entrada y salida a los dos grupos experimentales.